
Cheungvogl compartió con nosotros uno de sus últimos proyectos, Shinjuku Gardens – estacionamientos verdes – en Tokio, Japón. Imágenes y la descripción del proyecto a continuación.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2012). Interesado en el debate sobre eficiencia, materiales y la importancia de conectar con el usuario durante el proceso de diseño.
Cheungvogl compartió con nosotros uno de sus últimos proyectos, Shinjuku Gardens – estacionamientos verdes – en Tokio, Japón. Imágenes y la descripción del proyecto a continuación.
Esto si que es densidad. La ciudad amurallada de Kowloon fue un asentamiento chino en Hong Kong y llegó a ser en algún momento la cuadra más densa del planeta. Un equipo japonés logro documentar la ciudad antes de que fuese desmontada en 1993.
Arquitectos: Suppose Design Office Ubicación: Saijo, Higashihiroshima, Hiroshima, Japón Superficie Terreno: 246 m2 Superficie Construida: 50.4 m2 Superficie Total: 115.5 m2 Fecha: 2007 Fotografías: Toshiyuki Yano from Nacasa&Partners Inc.
Arquitectos: Camprubí i Santacana / Estela Camprubí Amat y Eugènia Santacana Ubicación: Monroyo / Mont-roig, Teruel, España Fecha: 2009 Fotografías: Jaime Font Furest y Hotel Consolación
Arquitecto: Todd Saunders y Tommie Wilhelmsen Ubicación: Aurland, Noruega Cliente: Departamento de Carreteras Técnicos: Nodo AS, Bergen Contratista: Veidekke AS, Sogndal Ingeniero: Asplan Viak Año de Proyecto: 2005 Fotografías: Todd Saunders
Arquitectos: Indra Tata Adilaras Ubicación: Bogor, West Java, Indonesia Principal a cargo: Setiadi Sopandi, Supantah Asistente: Adisuwarna Setyadi Paisajismo: Ita Burhan Ingeniero Estructural: J. Rudyanto Fecha de Construcción: 2008-2009 Superficie Total: 11.7 m x 25 m Superficie Construida: 334 m2 Materiales principales: Hormigón, Acero, Vidrio y Madera Fotografías: Sjahrial Iqbal / Griya Asri
Arquitectos: Olgga Architects Ubicación: Nantes, Francia Cliente: Le Lieu Unique Consultor: Home Bois Distribution Superficie: 22 m2 Fecha: 2009 Fotografías: Fabienne Delafraye & Olgga Architects
Ubicada en una de las islas del estado de Maine en Estados Unidos, la casa diseñada y construida por Alex Porter para su padre, es casi completamente autosuficiente. La isla está prácticamente deshabitada; no tiene carreteras, tiendas, electricidad, agua ni servicio de transporte. Es por eso que la casa debía autoabastecerse y lo hace a través de la energía solar y el almacenamiento del agua de la lluvia: estos generan la energía necesaria para su funcionamiento.
Arquitectos: a.un architects Ubicación: Atagoyama, Mie, Japón Superficie Terreno: 239.81 m2 Superficie Construida: 66.74 m2 Fecha: 2009 Fotografías: Yuya Saito
Diseño: Pouya Khazaeli Parsa Ubicación: Ramsar, Mazandaran, Irán Colaboradores: Kaveh Akef, Milad Haghnejad Construcción: Javad Abbasi Cliente: Manouchehr Mirdamad Costo Total: 850 euros Diámetro máximo: 8 m2 Diámetro mínimo: 6 m2 Altura máxima: 3,30 m2 Superficie Proyecto: 40 m2 Fecha: 2009 Fotografías: Pouya Khazaeli Parsa
Hace algunos días publicamos la propuesta ganadora del concurso Taiwan Tower Conceptual Design. Ahora les presentamos el segundo lugar: el proyecto Tower Of Doplets del estudio CRAB [Sir Peter Cook & Gavin Robotham].
Arquitectos: Studio Granda *
Ubicación: Skagafjörður fjord, Islandia
Cliente: Lilja Pálmadóttir y Baltasar Kormákur Baltasarsson
Estructura e Ingenieros Ambientales: Víðsjá
Electricidad: VJÍ
Contratista: Trésmiðjan Borg
Superficie Construida: 294 m2
Fecha de proyecto: 2007
Fotografías: Studio Granda
Los techos verdes se han transformado en una operación recurrente dentro de los proyectos actuales que buscan ser compatibles con el medio ambiente. En Plataforma Arquitectura hemos presentado varias de estas propuestas; queremos recordarlas e intentar entender que tan efectivas son en su búsqueda de la sustentabilidad.
Arquitectos: NFO Ubicación: Dubrovnik, Croatia Equipo de Diseño: Kata Marunica, Nenad Ravniċ Cliente: City of Dubrovnik Superficie: 34.200 m2 Fecha: 2009 Fotografías: Cortesía de NFO
La oficina croata NFO compartió con nosotros su propuesta de estadio de fútbol para la ciudad de Dubrovnik en Croacia, con la que obtuvieron el tercer lugar. Imágenes y la descripción del proyecto a continuación.
El concurso Taiwan Tower Conceptual Design puso como encargo el diseño conceptual de un edificio símbolo para Taiwán. Este debía pensarse como parte de la conmemoración del centenario de fundación de la ciudad y celebrar la fusión del Condado y la Ciudad de Taichung.
A continuación les mostramos imágenes y la memoria del proyecto ganador, llamado Floating Observatories de la oficina Dorin Stefan/DSBA, Mihai Carciun y upgrade.studio.
En su propuesta para el concurso Solar Park South, la oficina colombiana Jaramillo-Azuero Arquitectos propone la educación como la base de la sustentabilidad en el futuro y el resultado fue el tercer lugar en la competencia internacional. A continuación las imágenes y el concepto del proyecto.
La Universidad de Copenhagen se prepara para recibir un nuevo edificio en su complejo, la torre científica diseñada por la oficina CF Møller Architects. Esta incorpora un impresionante atrio vertical que recorre toda su altura.
Ubicado en el corazón de la ciudad, el nuevo proyecto recibirá los laboratorios, aulas, salas de estudio y actuará además como un lugar público que ayude a integrar a la universidad con la comunidad.
Windowfarms es un proyecto medioambiental y social que busca generar ciudades sustentables en base a la disposición de huertas inteligentes al interior de los edificios. La propuesta funciona a través de la acción específica de cada familia o comunidad, pero el objetivo es que la suma de todas ellas genere un impacto aún mayor.