![YAF_Constructo 2: El Pesar del Viento / Álvaro Parraguez + Beatriz Harriet - Fotografía exterior, Instalaciones Y Estructuras, Arco](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/64c1/811e/edf1/697d/eff4/bf6c/slideshow/yaf-constructo-2-el-pesar-del-viento-alvaro-parraguez-plus-beatriz-harriet_7.jpg?1690403159&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Beatriz Harriet, Álvaro Parraguez
- Área: 144 m²
- Año: 2023
Hace unos días informamos los resultados del concurso de ideas 'Parque Metropolitano Borde Costero Antofagasta', donde el equipo integrado por Teodoro Fernández, Urbana E&D y GSI obtuvo el primer lugar. En esta ocasión les compartimos la propuesta del equipo integrado por BOZA Arquitectos y SHIFT Arquitectos, ganadores del segundo lugar en el certamen que buscó "propuestas de diseño y realizar la consultoría de proyectos específicos para el borde costero de esta ciudad chilena".
El equipo propone "una infraestructura de colonización que conecta transversalmente la ciudad existente con el territorio mar, pero que también se despliega longitudinalmente a lo largo del borde, conectando a través de él a los territorios consolidados del centro de Antofagasta con las áreas en vía de desarrollo tanto al norte como al sur".
El equipo integrado por Tomás Villalón, Jorge Pavic Arquitectos y Altos Arquitectos (Francisco Moure y Fernando Domínguez) se adjudicó el primer lugar en el concurso de anteproyectos del colegio The Antofagasta British School en Chile.
Según explican los autores, el proyecto "propone un ordenamiento donde la lectura binaria y complementaria de masa y vacío se hace fundamental. La condición de borde edificado en torno a los vacíos, permite diferenciar los cuatro ciclos del proyecto educativo en piezas autónomas e integradas al ordenamiento del conjunto".
Diseñado en su proyecto de título por Ken Qiu Sun (Universidad de Chile), la propuesta 'Observatorio Ecológico Morro Moreno' es una de las diez ganadoras de la más reciente edición del Concurso Nacional de Proyectos de Título 2016 (CNPT 2016), organizado por Grupo Arquitectura Caliente (GAC).
Emplazada en el parque nacional Morro Moreno, al norte de Chile, la propuesta universitaria "busca estudiar el lugar, funcionando también como un punto de divulgación científica, y apunta a reestablecer la vida en las zonas más deterioradas del parque".
En Chile, las oficinas Murtinho+Raby Arquitectos y Araya Arquitectos obtuvieron el segundo lugar en el concurso para el nuevo colegio Antofagasta British School (ABS) en la ciudad homónima chilena. En una propuesta de 27.478 metros cuadrados, las firmas asociadas plantean la construcción de "un oasis al alero de una gran cubierta", que formalmente han definido como "una única y gran operación de ocupación del sitio [al construir] un único plano horizontal" y dos plataformas habitables".
Cuatro reconocidos arquitectos se darán cita el martes 7 de enero a las 17:00 horas en el auditorio de la Fundación Ruinas de Huanchaca para debatir en torno a la recuperación de los espacios públicos y el rol de los arquitectos para contribuir en la mejora de la calidad de vida de la ciudad. La jornada se enfocará especialmente en la situación actual y futura de Antofagasta relacionada a este tema. En la actividad participarán Gonzalo Arteaga, Director Ejecutivo de Elemental, Ramón Coz, Arquitecto de Museo Ruinas de Huanchaca, Claudio Galeno, Arquitecto y Jefe de la carrera de Arquitectura de la UCN y Alejandro Gutiérrez, Secretario Ejecutivo del Plan Creo Antofagasta.
La Universidad Católica del Norte y la Fundación Jofré Culturas de Tierra, invitan a la presentación del video educativo "EL ADOBE manual audiovisual de reforzamiento" en regiones. La primera actividad se realizará en Antofagasta el próximo lunes 11 de marzo a las 17.00 hrs en dependencia de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (Av. Angamos 0610, Antofagasta).