El poder de la Data - Mirador. Image Cortesía de Online Lab of Architecture (OLA)
“El poder de la Data” es una exposición creada en un edificio virtual, concebida por geometrías tridimensionales basadas en diversos algoritmos de inteligencia artificial. El proyecto fue creado por el equipo de arquitectos investigadores de OLA (Online Lab of Architecture) conformado por Jennifer Durand (Perú), Daniel Escobar (Colombia), Claudia Garcia (España), Giovanna Pillaca (Perú) y Jose Luis Vintimilla (Ecuador).
En 1792, el presidente en turno de los Estados Unidos, George Washington organizó un concurso para diseñar la casa presidencial y la propuesta ganadora a cargo del arquitecto James Hoban conformó la mansión neoclásica que hoy conocemos como la Casa Blanca, quedando grabada en el imaginario colectivo de los Estados Unidos.
Render de Zaha Hadid Architects para proyecto de regeneración en el área portuaria de Huanggang en Shenzhen, China. Image Cortesía de Zaha Hadid Architects
¿Qué es un render? ¿Es solo una imagen para ganar concursos y clientes? ¿O es una herramienta eficaz para el proceso de diseño de un edificio?
Las visualizaciones arquitectónicas han alcanzado recientemente niveles impensables, siendo una gran fuente de inspiración y parte fundamental del proceso de diseño en la arquitectura. Es por eso que estamos orgullosos de anunciar la primera edición de los ArchDaily Architecture Visualization Awards, donde premiaremos a los mejores del año.
Muchas veces congelados en una imagen, video o entorno virtual de arquitectura, mis ojos no consiguieron descifrar si su contenido era real. De la misma manera, muchas veces tuve que convencer a varios amigos o familiares, lejanos al render, que un edificio o los objetos en sus interiores no existían fuera de un anuncio en la calle o en las hojas de una revista. Ya no hay una brecha -ni límites- en la visualización hiperrealista creada por computadora, y esta parece inundar más y más los diferentes ámbitos del deseo. ¿Alcanzamos la cima de la visualización de espacios? ¿Cumplen con nuestras expectativas arquitectónicas las anunciadas por su representación artificial?
Queremos ofrecer a nuestros lectores la posibilidad de expresar abiertamente sus opiniones y experiencia sobre el asunto. Si todos fuéramos conscientes de que la gran mayoría del marketing contemporáneo en arquitectura corresponde principalmente a representaciones que simulan sólo la realidad visual, dejando de lado muchos otros aspectos de la arquitectura, ¿Cambiaría la forma en que se presentan los diseños? ¿Demandarían los futuros habitantes más información de otro tipo?
Dejamos el siguiente formulario para que nuestros lectores compartan sus ideas sobre este asunto, y las opiniones serán compiladas en un próximo artículo.
El próximo 11 de noviembre, en el auditorio del complejo Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL, se realizará una nueva edición de UY!CG, el único encuentro sobre Computers Graphics en Uruguay y la región.
En nuestra serie de presentaciones sobre actores en el área de la Visualización de Arquitectura, queremos introducir el trabajo de los mexicanos de POLYGON STUDIO, una oficina basada en la ciudad de Mérida, Yucatán y dedicada a la representación y animación digital de proyectos arquitectónicos en sus diferentes etapas de diseño.
El estilo de representación de POLYGON se centra en la búsqueda por transmitir una buena comunicación visual hacia los clientes que ayude al correcto entendimiento del proyecto, preocupándose por siempre estar a la vanguardia tecnológica y por la integración de distintas plataformas para crear un contenido gráfico claro y descriptivo, potenciando en su trabajo las características más importantes de cada proyecto.
A continuación les dejamos con una entrevista y una selección de las mejores imágenes del estudio.
Con la capacidad de manipular cada interacción que los jugadores tienen en un juego, los diseñadores de videojuegos tienen oportunidades ilimitadas para dar forma a la manera en la que los jugadores experimentan el espacio. Debido a esto, los diseñadores de videojuegos a menudo miran a la arquitectura para mejorar el gameplay y servirse de inspiración para las apariencias de sus mundos virtuales.
En el vídeo de arriba, Jamin Warren del canal de YouTube PBS Game/Show llama a Halo "el juego más arquitectónicamente creativo", remarcando como la arquitectura brutalista fue de inspiración a la serie y ejerció una fuerte influencia en la forma en la que los jugadores se mueven a través de los niveles, haciendo que las batallas del juego sean más inmersivas. Warren señala que varios miembros del equipo de desarrollo de Halo tenían antecedentes en la arquitectura. Esta observación sugiere que la industria de videojuegos ve el diseño arquitectónico como un elemento esencial en sus esfuerzos creativos.
Warren hace un punto interesante con sus observaciones sobre Halo: mientras que las personas que habitan los edificios virtuales no pueden experimentarlos físicamente, los edificios en los videojuegos aún pueden ser increíblemente innovadores e interesantes. ¿Qué otros videojuegos cuentan con enfoques arquitectónicos innovadores?
Echa un vistazo a nuestra lista de los seis videojuegos más arquitectónicos después del salto.
Durante los últimos 25 años, Photoshop ha ayudado a hacer imágenes fotorealistas de proyectos casi imposibles y de elementos del día a día en arquitectura. Imagen cortesía de Urban Future Organization y CR-Design
Aunque muchos no lo crean, la semana pasada Adobe Photoshop cumplió 25 años de edad. Es por eso que sus creadores aprovecharon esta oportunidad para mirar hacia atrás y entender cómo el programa se ha convertido en una de las piezas más ubicuas dentro del mundo del software, y cómo en apenas un cuarto de siglo ha transformado nuestras concepciones de belleza e incluso de la propia realidad.
Para el público general, Photoshop es comúnmente relacionado con la industria de la moda y la publicidad, por su increíble capacidad de perfeccionar los cuerpos de las modelos y "diseñar" dudosas siluetas para las revistas. Pero su efecto en la arquitectura es inmenso y no solo ha sido un aporte para la representación de nuestros proyectos, sino que incluso ha llegado a cambiar la manera en que diseñamos. Sigue leyendo para saber más detalles de esta intensa relación, de ya 25 años.
La segunda edición de la gira Archviz Mastertour 2015 se realizará por 9 ciudades de 4 países: México, Colombia, Argentina y España; en donde los artistas, freelancers, despachos y amantes de la visualización arquitectónica vivirán y disfrutarán toda una jornada conviviendo, aprendiendo y conociendo las técnicas, consejos y tips directamente de la mano de uno de los grandes artistas 3D mundiales, el español Javi Martínez. En el caso de México, Archviz Mastertour 2015 llega a la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Mérida, con la participación de un invitado especial, el artista mexicano Iván Guillén.
En nuestra serie de Visualización en Arquitectura, hemos entrevistado a Juan Carlos Ramos, arquitecto mexicano dedicado a la representación de la arquitectura en 3D por más de 12 años. Es en esta ocasión que se invita a todos los interesados a participar en la Master Class de Render y Postproducción – Pyramid House, un curso online donde se verá el sistema de trabajo para generar un render profesional de principio a fin, haciendo mayor énfasis en la postproducción. El curso se llevará a cabo los días 13, 14, 20 y 21 de diciembre 2014 y será en español. No está limitado a ningún país. Habrá cupo limitado.
En nuestra serie de Visualización en Arquitectura, hemos entrevistado a Juan Carlos Ramos, arquitecto mexicano dedicado a la representación de la arquitectura en 3D por más de 12 años. Es en esta ocasión que se invita a todos los interesados a participar en la Master Class de Render y Postproducción – Pyramid House, un curso online donde se verá el sistema de trabajo para generar un render profesional de principio a fin, haciendo mayor énfasis en la postproducción. El curso se llevará a cabo 30 y 31 de agosto 2014 y será en español. No está limitado a ningún país. Habrá cupo limitado.
En esta oportunidad, Visualización en Arquitectura nos presenta a Thiago Lima y su empresa jóven Thi Lima | Design, 3D & Animation, quienes centran su trabajo con sentido artístico, fotográfico y emocional, aplicado a proyectos de diferentes índoles - consultorías empresariales, arquitectura en 3D, 3D publicitario, tienda online, e incluso workshops y cursos online. Los proyectos de este estudio de diseño gráfico y animación 3D, tienen como característica que los modelos, materiales y texturas son únicas y desarrolladas para cada caso. Ellos creen que esta unicidad es como una paleta de colores de un pintor, entregando estilos bien definidos y un reconocimiento visual para cada proyecto.
Dentro de su trayectoria, se destacan proyectos como la casa Butterfly - un libro y cortometraje, el cual ha sido galardonado con 17 premios, el Mondo Cúbico hostel, Winter Room, Stylish bath y Cold Cold Heart.
A continuación los dejamos con una selección de las mejores imágenes de Thi Lima | Design, 3D & Animation y una entrevista exlusiva a Thiago Lima.
Llega la segunda edición de RENDERIT FEST, el evento anual de visualización arquitectónica más grande e importante de México y America Latina. En esta ocasión, el congreso contará con la participación de 12 exponentes de talla internacional, y cientos de artistas 3D de Latinoamérica que se reunirán por segundo año consecutivo los días 18, 19 y 20 de septiembre 2014 en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.
En nuestra serie de Visualización en Arquitectura, hemos entrevistado a Juan Carlos Ramos, arquitecto mexicano dedicado a la representación de la arquitectura en 3D por más de 12 años. Es en esta ocasión que se invita a todos los interesados a su Master Class de Render y Postproducción – Pyramid House, un curso online donde se verá el sistema de trabajo para generar un render profesional de principio a fin, haciendo mayor énfasis en la postproducción.
Esta semana en nuestra serie de Visualización en Arquitectura les queremos presentar al estudio 10eightytwo, fundado el año pasado por Will Rayner, quien tiene una pasión por imágenes en tres dimensiones con grandes detalles, precisas y minimalistas.
Si bien la empresa es bastante nueva, ya han obtenido mucha experiencia trabajando con grandes arquitectos y agencias de desarrollos inmobiliarios. El realismo de cada retrato es creado a través del entendimiento entre la luz y las materialidades. Su filosofía considera involucrarse en gran profundidad en la producción de cada escena, permitiendo cubrir cada detalle sin importar la escala.
A continuación los dejamos con una selección de las mejores imágenes de 10eightytwo y una entrevista exlusiva a Will Rayner.
Para aquellos que disfrutamos de todo lo referente a la Visualización en Arquitectura, el blog de Ronen Bekerman es una fuente importante de conocimientos y actualidad en relación a todos los aspectos de este rubro. Dentro del blog, surgen varios foros, concursos y tutoriales que potencian el modelado en 3D y renderizado de imágenes para arquitectura.
Ronen Bekerman comenzó como freelancer hace varios años y actualmente se encuentra al mando del famoso estudio de visualización Polytown. El año 2012 lo conocimos en detalle a través de una entrevista exclusiva que nos concedió.
A modo de consagrar el pasado año, el blog decidió lanzar una selección de las 52 mejores imágenes publicadas en la página (una por cada semana del año) dando cabida a una selección de las12 mejores infografías finales (una por mes) y para llegar a una ganadora total del año completo.
Sin duda, el trabajo expuesto por talentosos artistas CG merece reconocimiento y hemos querido dejarlos con la selección mensual de estas piezas de arte "virtuales".
Trás el éxito del Congreso Render It con la participación del reconocido Javi Martinez, Render It Workshops invita a los amantes de la visualización 3D a participar en el ArtWorkshop Worldtour 2014 que éste fotógrafo virtual impartirá en varias ciudades de México.
Será un curso intensivo donde aprenderás a realizar de forma eficaz y con calidad altamente profesional imágenes virtuales (renders) a través de la herramienta de software Vray Chaos Group® para 3ds Max.
Más información sobre los workshops y el sorteo de los cupos a continuación.