1. ArchDaily
  2. Proyectos

Proyectos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Estrategias Urbanas para Guadalajara, 2042 / LEAP +MTQ Architects

Este proyecto es una visión de Guadalajara para el año 2042. La propuesta muestra el centro histórico que será el nodo central de una red regional de ciudades medias, la red estará interconectada por medio de un sistema ferroviario revitalizado, reciclando la estación central de Guadalajara ubicada al sur del centro. El perímetro A de la ciudad estará cerrado a los automóviles y a cualquier vehículo de combustion interna, sólo vehículos eléctricos oficiales y de servicio podrán circular en las calles peatonalizadas del centro. Una nueva red de transporte público eléctrico cruzará el centro y lo rodeará en un circuito cerrado, las calles ahora serán espacio público con mayor área verde y espacio para peatones y ciclistas. El nuevo centro histórico será libre de autos, amigable al peatón y sustentable.

Más información a continuación.

Propuesta Concurso Bolsa de Teheran / LAVA

Propuesta Concurso Bolsa de Teheran / LAVA - Image 7 of 4
Cortesía de LAVA

Diseñado por LAVA, la siguiente propuesta para el concurso “Teherán Stock Exchange” fusiona geometrías visionarias con elementos tradicionales de la cultura Persa. Esta visión busca definir una nueva tipología para el próximo siglo, mezclando interacción humana y virtual. Inspirado en la morfología local como las cuevas, el edificio aparece como una roca urbana con perforaciones pensadas para el manejo de la luz natural, vistas panorámicas y la relación con el espacio exterior.

Más imágenes a continuación.

Proyecto ganador del Concurso Internacional LAS AMERICAS VIRTUAL DESIGN STUDIO por Karin Zavala Medina

Con la colaboración entre la Escuela de Arquitectura y Urbanismo en la Ball State University, la Red de Las Américas, y LifeStructures BSA; el Taller Virtual de Las Américas es una experiencia colaborativa, en donde talleres de diferentes universidades de América se comprometen a trabajar en un mismo tema de diseño y compartir el desarrollo de dichos proyectos. Los alumnos trabajan normalmente al interior de sus talleres bajo la tutela de sus instructores locales. Al mismo tiempo cada alumno es asignado a un taller virtual internacional conformado por alumnos de diferentes países asistidos por varios instructores virtual. A continuación les presentamos a la ganadora del concurso en categoría individual con su proyecto Extended-Stay Hotel & Specialized Medical Center. “Tres Sistemas de Ordenamiento…No hay Arquitectura sin acontecimiento, ni arquitectura sin acción, sin actividad, sin función. La alteración de las ideas sobre la forma, hace que los proyectos sean deconstructivos”.

Proyecto ganador del Concurso Internacional LAS AMERICAS VIRTUAL DESIGN STUDIO por Karin Zavala Medina - Image 5 of 4

Finalistas anunciados para el 425 Park Ave de Manhattan

Henning Larsen Architects gana concurso para el nuevo Centro de Investigación para Energía Solar en Alemania

Henning Larsen Architects gana concurso para el nuevo Centro de Investigación para Energía Solar en Alemania - Image 5 of 4
Cortesía de Henning Larsen Architects

Henning Larsen Architects ganó recientemente el concurso para diseñar el nuevo Centro de Investigaciones de Energía Solar e Hidrógeno en Stuttgart, Alemania. El centro será uno de los principales centros de investigaciones en energía renovable de Alemania. El edificio tiene un diseño racional y está organizado en módulos. Esto crea el contacto visual a través de oasis verdes, donde los investigadores pueden encontrarse para el trabajo o reuniones informales.

Ganador Concurso OPPTA: "isLAND" Puerto Saavedra / Jordi Safont-Tria, Álvaro Cuéllar y Anna Gutiérrez

Ganador Concurso OPPTA: "isLAND" Puerto Saavedra / Jordi Safont-Tria, Álvaro Cuéllar y Anna Gutiérrez - Paisaje Y Arquitectura
Cortesía de Under Project Lab

El concurso fue desarrollado por la Asociación Observatorio Panamericano de Paisaje, Territorio y Arquitectura (OPPTA), y trabaja con distintos territorios y paisajes de Latinoamérica. En esta oportunidad les presentamos el proyecto de Jordi Safont-Tria para Puerto Saavedra, Chile la cual pretende hacer evolucionar la ciudad hacia un modelo de calidad.

The Georgia Grind: Una Infraestructura para Vancouver / RUFproject

The Georgia Grind: Una Infraestructura para Vancouver / RUFproject - Image 7 of 4
Cortesía de RUFproject

El siguiente proyecto es una propuesta experimental para Tangential Vancouverism, una serie de proyectos que exploran nuevas extensiones urbanas. Son cinco prácticas de diseño emergentes de Vancouver a desarrollar nuevas ideas para enriquecer el urbanismo de la ciudad a través de los temas de la movilidad, la comunicación, la alimentación, el evento y la educación, teniendo en cuenta los cambios políticos, sociales y económicos necesarios. A continuación les presentamos la propuesta de de RUFproject, quienes pretenden encontrar una manera de crecimiento sobre lo existente.

Masterplan en Huizhou / Dom Arquitectura

Masterplan en Huizhou / Dom Arquitectura - Image 7 of 4
Cortesía de Dom Arquitectura

Dom Arquitectura ha compartido con nosotros su más reciente proyecto, el Másterplan para Huinzhou en China. El proyecto se compone de una serie de torres con programas de vivienda, oficinas, centros comerciales y hoteles que rodean un centro verde, el cual potenciará el consumo de CO2 mejorando la calidad de vida de los usuarios. Actualmente el proyecto se encuentra en un estado de anteproyecto avanzado, para luego seguir a la etapa de aprobación del gobierno chino. Más imágenes de este proyecto a continuación.

Concurso OPPTA Puerto Saavedra: Observatorio Panamericano / ipiña+nieto arquitectos + José María Sánchez García

Concurso OPPTA Puerto Saavedra: Observatorio Panamericano / ipiña+nieto arquitectos + José María Sánchez García - Image 17 of 4
Cortesía de ipiña+nieto arquitectos + jmsg estudio de arquitectura

El principal problema al que se enfrenta Saavedra es la falta de seguridad para la inversión. El riesgo de catástrofe provoca una ausencia del capital necesario para favorecer el desarrollo de la zona. Asumiendo el turismo como el auténtico motor de la economía de la zona, la primera respuesta que tenemos que buscar es la que asegure esta inversión.

El siguiente proyecto es diseño de ipiña+nieto arquitectos junto con José María Sánchez García, y fue ganador del concurso OPPTA para el emplazamiento de Puerto Saaverda, Chile.

The Lighthouse for the Dutchman: Una capilla en pleno desierto de Arizona

The Lighthouse for the Dutchman: Una capilla en pleno desierto de Arizona - Image 5 of 4
Cortesía de Urban Playground

El proyecto de Urban Playground es una capilla surrealista en pleno desierto de Arizona propuesta para la entrada del Dutchman State Park en Phoenix. La idea se genera en torno a la variación espacial derivada una referencia matemática con el fin de alterar las experiencias relacionadas tanto a lo espiritual como a lo natural en el desierto. La forma curva es manipulada para crear relaciones funcionales y contextuales que se traducen en una serie de parametros en la morfología del edificio.

Más imágenes a continuación.

'Greenland Migrating' / Henning Larsen Architects + David Garcia Studio + KITAA Architects

'Greenland Migrating' / Henning Larsen Architects + David Garcia Studio + KITAA Architects - Image 2 of 4
Cortesía de Henning Larsen Architects

Henning Larsen Architects ha desarrollado el proyecto “Migración de Groenlandia” en colaboración con David Garcia Studio y KITAA Architects como parte de la contribución oficial de Dinamarca para la 13º Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia. El proyecto propone un plan maestro para permitir y promover el encuentro de los diversos grupos de personas en Groenlandia, como parte de una propuesta en el tema de las migraciones en el país.

Más imágenes e información a continuación.

Complejo Habitacional Cuidad Verde / Chybik + Kristof Associated Architects

Complejo Habitacional Cuidad Verde / Chybik + Kristof Associated Architects - Imagen Principal
Cortesía de Chybik + Kristof Associated Architects

Chybik + Kristof Associated Architects, en colaboración con la oficina BKK-3, han compartido con nosotros su propuesta ganadora del tercer puesto para el complejo de viviendas “Ciudad Verde”, que incluirá 700 apartamentos en Graz, Austria. Todo el concepto del proyecto es la creación de una clara jerarquía de los espacios públicos y semi-públicos por medio de los volúmenes simples de los edificios de apartamentos. Su diseño se basa en la repetición de los mismos tres objetos y de la interconexión a través de un patio común. Más imágenes y descripción de los arquitectos a continuación.

Ganador Ampliación y Reconfiguración del Edificio Terminal De Aviación General en el Aeropuerto De Oaxaca

Propuesta Concurso Parque Verde Metropolitano la Carlota / AGA estudio creativo + BGP Arquitectura

Propuesta Concurso Parque Verde Metropolitano la Carlota / AGA estudio creativo + BGP Arquitectura  - Paisaje Y Arquitectura
Cortesía de AGA Estudio Creativo

Convocado por la Alcaldía Metropolitana de Caracas en conjunto con el Instituto de Urbanismo Taller Caracas, el concurso para el Parque Verde Metropolitano La Carlota, en uno de los espacios de mayor expectativa de la ciudad, el cual implicaba y ofrecía una serie de oportunidades, únicas, y no sólo relacionadas al hecho de sumar m2 de superficie verde para la ciudad con el paso de aeródromo a parque, sino relacionadas a una serie de intervenciones de alcance regional-metropolitano-local que posibilitaran el intercambio y conexión del paisaje caraqueño. A continuación más imágenes y memoria del proyecto de AGA estudio creativo + BGP Arquitectura.

Nueva Sede de la Cámara de Comercio de Córdoba / Miguel Ubarrechena

Nueva Sede de la Cámara de Comercio de Córdoba / Miguel Ubarrechena - Image 4 of 4
Cortesía de Miguel Ubarrechena

Miguel Ubarrechena ha compartido con nosotros su propuesta para la Nueva Sede de la Cámara de Comercio de Cordoba la cual se trata de un proyecto que mediante la concentración de esfuerzos trata de reflejar la dificultad y complejidad de la realidad contemporánea, de sus aspectos sociales y culturales, económicos y emocionales para sintetizarlos a través de acciones sencillas y claras en un edificio funcional y representativo. Más imágenes y memoria del autor a continuación.

Edificio de Oficinas Pinnacle One / Make Architects

Edificio de Oficinas Pinnacle One / Make Architects - Image 5 of 4
Cortesía de Make Architects

Situado en el próspero distrito de negocios de Chengdu, el diseño innovador para el edificio de oficinas Pinncale One por Make Architects será una impresionante adición al creciente paisaje urbano, conocido como el centro financiero de China occidental. Actualmente en construcción, la nueva torre internacional de oficinas forma parte del complejo cultural y comercial del Templo Daci, un desarrollo de uso mixto.

Más imágenes y descripción de los arquitectos a continuación.

Hall de Servicio Publico de Georgia / de Architekten Cie. + HL Arc

Hall de Servicio Publico de Georgia / de Architekten Cie. + HL Arc - Image 4 of 4
Cortesia de Architekten Cie. + HL Architecture

de Architekten Cie. and Lada Hršak de HL Architecture recientemente ganaron el concurso para el Hall de Servicio Público de Georgia. Organizado por el Ministerio de Justicia de Georgia, el proyecto apoya la reforma en todo el país para la renovación de los servicios públicos. Su diseño propone una plaza elevada, que es el techo del edificio, para conectar el espacio público con el auditorio de la azotea, convirtiendose en el nuevo lugar cívico de la ciudad. Más imágenes y descripción de los arquitectos a continuación.

Segundo Lugar Concurso Sede del Colegio de Arquitectos del Estado de Veracruz, Cordoba y Orizaba

Segundo Lugar Concurso Sede del Colegio de Arquitectos del Estado de Veracruz, Cordoba y Orizaba - Image 12 of 4
Cortesia de lab07 + JMV architects

El Colegio de Arquitectos lanzó una convocatoria para el diseño de su nueva sede en Córdoba, Veracruz. El programa consta de oficinas, sala de juntas, salón de usos múltiples y estacionamiento. El sitio se localiza en la zona centro de la ciudad de Córdoba; la poligonal de compleja geometría, así como la pronunciada pendiente agregan un par de limitantes extras al proyecto. A continuación les presentamos el proyecto de lab07 + JMV architects quienes obtuvieron el segundo lugar.