OMA Nueva York diseñó un nuevo puente peatonal de 145 metros sobre el Río Apatlaco que busca conectar la zona este y el centro de Jojutla de Juárez, Morelos, como parte de un esfuerzo de reconstrucción del Infonavit luego de los daños estructurales y ambientales de la zona tras los terremotos en México de 2017: Las casas construidas en los bordes del río habían colapsado, la principal línea de drenaje sufrió fracturas, los espacios abiertos se ocuparon con vertederos, y la dificultad para cruzar el río se había visto agravada por la destrucción del puente principal.
La Humanidad se ha obsesionado con romper sus límites, estableciendo récords únicamente para romperlos una y otra vez. Así el skyline de nuestras ciudades siempre ha sido definido por quienes ostentan el poder en cada época: alguna vez fueron las iglesias, luego las instituciones del Estado y en las últimas décadas, han sido los rascacielos privados los que nos recuerdan quienes son los que pueden llegar más alto, literalmente.
Portada OMA / Shohei Shigematsu y Rem Koolhaas diseñarán la ampliación del New Museum en Nueva York
La Cumbre Internacional de Financiamiento a la Vivienda 2018 organizada por el INFONAVIT, reunió a expertos en distintas disciplinas que debatieron sobre el futuro de las ciudades y las lecciones que hemos aprendido hasta nuestros días. Este evento que tuvo lugar el 2 y 3 de mayo en el Camino Real de Polanco albergó a reconocidas personalidades que pusieron sobre la mesa los procesos de cambio en las ciudades para evaluar los modelos urbanos que pudieran guiarnos hacia un plan urbano integral.
Durante el evento, se contó con la participación de 'Shohei Shigematsu' socio del despacho OMA, quienes han materializado sus ideas en distintos países que posicionarían como una de las oficinas de arquitectura más importantes a nivel internacional. OMA opera dentro de los límites tradicionales de la arquitectura y el urbanismo y trabaja en paralelo con AMO, un estudio de investigación y diseño, aplica el pensamiento arquitectónico a dominios más allá. Es liderado por nueve socios: Rem Koolhaas, Ellen van Loon, Reinier de Graaf, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, David Gianotten, Chris van Duijn, Ippolito Pestellini Laparelli, Jason Long, y tiene oficinas en Rotterdam, Nueva York, Pekín, Hong Kong, Doha, Dubai y Perth.
La artista Taryn Simon en colaboración con OMA / Shohei Shigematsu ha diseñado An Occupation of Loss, una nueva obra de gran performance coreografiada en torno a un escenario escultórico monumental diseñado por OMA que consta de 11 pozos de concreto. Localizado en el Wade Thompson Drill Hall de Park Avenue Armory, y co-comisionado por Armory y Artangel, Londres, la pieza de performance se enfoca en "la anatomía del dolor y los intrincados sistemas que ideamos para lidiar con la irracionalidad del universo".
Rem Koolhaas y Shohei Shigematsu, ambos socios de OMA, han sido elegidos para diseñar la recientemente anunciada ampliación del New Museum, el único museo de Nueva York dedicado exclusivamente al arte contemporáneo. OMA diseñará un nuevo edificio adjunto a la obra escalonada diseñada por SANAA en 2007.
Este será el primer proyecto público de Koolhaas en Nueva York y abriría sus puertas en 2019, sumando 4.650 metros cuadrados al recinto cultural para "galerías, mejoras en la circulación pública y espacios flexibles para la exploración continua de nuevas plataformas y programas".
https://www.archdaily.mx/mx/881408/oma-shohei-shigematsu-y-rem-koolhaas-disenaran-la-ampliacion-del-new-museum-en-nueva-yorkAD Editorial Team
OMA ha dado a conocer su primera torre residencial de Nueva York. Situada en 121 East 22nd Street, el edificio se encuentra en la intersección de dos barrios, con la concurrida zona de Madison Square hacia el Norte-Oeste y el relativamente tranquilo barrio de Gramercy Park al sur. La fachada del edificio refleja esta dualidad, con un sorprendente "esquina prismática" de vidrio contrastando con los otros diseños de fachada más convencionales. El elemento de la esquina está diseñado para enmarcar vistas, en algunos lugares dirigen la atención del usuario hacia el cielo y en otros a lo largo de las ocupadas calles de bajo.
Con la conclusión de la Gala del MET de este año, la nueva exposición de primavera "Manus x Machina" abrió sus puertas al público en el Costume Institute del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. De acuerdo con el museo, "[la exposición] explorará [una] dicotomía continua, en donde la mano y la máquina se presentan como herramientas discordantes en el proceso creativo, y cuestiona la relación y las diferencias entre la alta costura y la ropa comercial".
Ocurriendo en la sala Robert Lehman del museo, una expansión por Kevin Roche y John Dinkeloo en 1975, el diseño de la exposición ha sido desarrollado por Shohei Shigematsu de la oficina de Nueva York de OMA. Organizado por el curador del Costume Institute Andrew Bolton, la exposición presentará más de 100 muestras de "alta costura y de ropa comercial de vanguardia, que van desde un vestido de 1880 hasta un traje Chanel del 2015". Sigue leyendo para conocer más sobre la exposición, la moda y el espectáculo de "Manus x Machina".
View from Bridge Looking up to Sky Box and Upper Atrium. Image Courtesy of OMA
OMA presentó el diseño de su primera torre en la capital japonesa. Un rascacielos con una fachada 'torcida' que incorporará un parque en altura y acceso a una nueva estación de Metro correspondiente a la línea Hibiya (H). Conocido como Toranomon Hills Station Tower, este proyecto contará con un hotel, oficinas y áreas comerciales.
Sin embargo, entre los cientos proyectos realizados por la oficina, otras tantas propuestas fueron desarrolladas, pero nunca construidos. Podría decirse que un componente fundamental en el ejercicio de OMA son sus proyectos no construidos, pues contienen algunos de sus ideas más importantes (y extravagantes) con un increíble potencial para influir en el diseño arquitectónico alrededor del mundo.
Como un homenaje a la continua búsqueda de lo no convencional por parte de Koolhaas y OMA, hemos seleccionado 15 de los rascacielos diseñados por la oficina, pero nunca construidos.
Esta Semana en Venecia, Rem Koolhaas presentó su visión curatorial para "Fundamentals" en una conferencia de prensa. Como informamos hace un par de días, "Fundamentals" se centrará en la arquitectura en vez de los arquitectos, y de la historia en lugar de la contemporaneidad. Koolhaas no sólo va a ser curador de una exposición propia, sino que además coordinará el "esfuerzo colectivo de todos los pabellones nacionales".
La exposición de este año cuenta con la participación de 65 países, destacando la participación por primera vez de países como Costa Rica, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Kenya, Marruecos, Mozambique, Nueva Zelanda y Turquía. Conoce a continuación la lista completa de los participantes nacionales, cuyos equipos incluyen colaboraciones de destacadas figuras como Iñaki Ábalos, Jacques Tati, Hans Ulrich Obrist y FAT, entre otros.
Puedes hacer click acá para conocer toda la cobertura de la Bienal de Venecia 2014. Te invitamos a quedar atento a los próximos reportes que entreguemos de uno de los eventos de arquitectura más esperados, que abrirá sus puertas en junio de este año.
April 8, 201118:30 to 21:00 April 12, 201119:30 to 22:00
Tal como escuchan, durante ésta y la próxima semana una de las oficinas más influyentes de los últimos años arribará a latinoamérica para presentar en 2 conferencias parte de su más reciente trabajo.