El 2025 promete ser un hito en la arquitectura, anunciando un vibrante renacimiento de la creatividad y la exploración. A medida que las sociedades enfrentan desafíos como el cambio climático, la urbanización rápida y la evolución tecnológica, la arquitectura es tanto un espejo de estas dinámicas como una brújula que apunta hacia un futuro sostenible e inclusivo. El calendario arquitectónico de este año ofrece abundantes oportunidades para celebrar el poder transformador de la disciplina — desde festivales que desafían los límites hasta exposiciones que invitan a la reflexión y que exploran narrativas culturales y ambientales urgentes.
Desde hace once años, MEXTRÓPOLI ha sido un espacio para reflexionar sobre la ciudad a través de la arquitectura, reuniendo a especialistas, estudiantes, ciudadanos, servidores públicos, artistas y periodistas. El festival fomenta el análisis y disfrute de las ciudades, uno de los inventos más grandes de la humanidad.
Desde hace diez años, el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI se ha posicionado como un evento que promueve un espacio para pensar, celebrar y reflexionar en torno a la ciudad a través de la arquitectura. El Festival reúne especialistas, estudiantes, ciudadanos, servidores públicos, artistas, periodistas, etc. a un encuentro en distintos lugares y a través de diferentes actividades, para profundizar, discutir y disfrutar de uno de los inventos más grandes del ser humano: las ciudades.
“La Olotera” Autores: Alfombristas Mexicanos. Image Cortesía de Mextrópoli
Por octava ocasión, el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI realizó el concurso Arquine No. 24 | PabellónMEXTRÓPOLI 2022, una plataforma donde la arquitectura, el urbanismo y el arte se encuentran para pensar y celebrar a la Ciudad de México. El evento también tiene la vocación de vincular a la ciudadanía mediante la ocupación del espacio público con piezas de arquitectura que puedan ser activadas por los visitantes. Celebrar los espacios públicos o proponer una mirada distinta a los lugares que se transitan cotidianamente es la razón por la que MEXTRÓPOLI exhibe estas piezas de arquitectura efímera.
Del 21 al 25 de septiembre, se llevó a cabo el Festival Mextrópoli + XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en Ciudad de México. En el marco del evento, ArchDaily conversó con el ganador del premio Pritzker 2014, Shigeru Ban, sobre el tema central "Habitar al margen", una propuesta que buscaba visibilizar el trabajo de aquellos que están aportando soluciones a las crecientes necesidades sociales, medioambientales y económicas al margen del sistema.
Rául Cárdenas y Ana Martínez (ToroLab), junto a Anna Vergés y Guillem Augé (UNDO), son los comisarios de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Este 2022, el tema "Habitar al Margen’, propuso una bienal que visibilice el trabajo de aquellos que están aportando soluciones a las crecientes necesidades sociales, medioambientales y económicas al margen del sistema. Para ello, facilitaron un campo de reflexión en torno al uso del espacio individual y el espacio colectivo, entre la casa y la calle, que permitió abrir un debate optimista y oportuno sobre los retos urbanos que afronta el panorama iberoamericano.
"La arquitectura y el urbanismo tienen la oportunidad de aportar soluciones que pasen por ampliar la mirada más allá de la propia disciplina, de modo que los márgenes y las fronteras de la necesidad nos conduzcan a buscar acciones al margen de la práctica. Posicionarnos al margen nos permite ver nuevas alternativas, expandir la práctica, tener una visión no central, sino perimetral", dice Anna Vergés y Guillem Augé (UNDO), los comisarios de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo que tiene por tema central "Habitar al margen".
Construir cultura a través de la arquitectura es uno de los impulsos para la organización del Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI. Por ello, se ponen a disposición de la ciudadanía, estudiantes de arquitectura y urbanismo e interesados en reflexionar cómo se construye la ciudad y los rumbos de la arquitectura contemporánea una serie de libros que serán presentados durante los días del Festival. Aquí, colocamos la agenda de presentaciones:
El Festival de Arquitectura y CiudadMextrópoli presenta su nueva edición 2022 en colaboración con la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, consolidándose como un evento referencial en la agenda cultural de la Ciudad de México y en el interés mundial dentro de los eventos especializados en arquitectura. Manteniendo un estándar curatorial de alto nivel, MEXTRÓPOLI pone al alcance del público las voces de arquitectos, artistas, alcaldes y humanistas que sean reconocidos globalmente en sus respectivas disciplinas, ofreciendo precios asequibles a estudiantes y a todo aquel interesado en el presente y en los rumbos futuros de la urbe. Mextrópoli es una plataforma que permite experimentar la ciudad, además de reflexionarla en sus vertientes políticas, ciudadanas y estética.
Cities Connect: Espacios de vida compartida. Image
Del 21 al 25 de septiembre, el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI, ofrecerá un programa de activaciones en el espacio público, rutas por la ciudad y ciclos de cine para celebrar la novena edición de este evento, el cual se realiza con la colaboración de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Como cada año, las exposiciones se vuelven una parte central de la agenda de eventos del Festival, este año se presentan cinco muestras de arquitectura en algunos de los museos más representativos de la Ciudad de México.
A través de su sitio web, la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) ha anunciado hoy a los ganadores de sus cuatro categorías: Obras, Acciones al margen, Publicaciones y Programas docentes.
Un total de 9 obras y 20 proyectos han resultado ganadoras de la presente edición de la BIAU, una cita convocada por el Gobierno de España mediante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura. El encuentro tendrá lugar en el marco del Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI, en CDMX, del 21 al 25 de septiembre.
Esta nueva edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se celebrará del 21 al 25 de septiembre con Ciudad de México y el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI como escenario principal para, después, extenderse a 22 países iberoamericanos durante sus dos años de duración.
Hoy 13 de diciembre, se anunció el proyecto ganador para comisariar la nueva edición: ‘Habitar al Margen’, presentado desde España por Anna Vergés y Guillem Augé (undo) y desde México por Raúl Cárdenas y Ana Martínez (ToroLab).
Por octava ocasión, el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI realizó el concurso Arquine No. 23 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2021, una plataforma donde la arquitectura, el urbanismo y el arte se encuentran para pensar y celebrar a la Ciudad de México. El evento también tiene la vocación de vincular a la ciudadanía mediante la ocupación del espacio público con piezas de arquitectura que puedan ser activadas por los visitantes. Celebrar los espacios públicos o proponer una mirada distinta a los lugares que se transitan cotidianamente es la razón por la que MEXTRÓPOLI exhibe estas piezas de arquitectura efímera.
En el 2020, la crisis de salud obligó a reprogramar y a reinventar el Festival MEXTRÓPOLI en la Ciudad de México, lanzando una edición híbrida para construir un escenario más seguro en donde los visitantes virtuales y presenciales, pudieran disfrutar de las actividades que se ofrecían. Es por eso que este 2021, siguiendo esta línea se presentan diferentes eventos desde abril hasta septiembre.
La crisis de salud obligó a reprogramar el Festival MEXTRÓPOLI de marzo a septiembre. Sin embargo, meses después, sigue siendo un panorama igualmente crítico. En América Latina, y específicamente en México, el número de contagios sigue aumentando y el panorama no presenta una solución cercana al problema. Es por ello que se decidió trasladar, una vez más, las actividades presenciales del Festival a marzo de 2021, esperando que para entonces se viva un escenario más seguro que permita disfrutar de las actividades ya programadas, y algunas que se puedan sumar. para entonces.
Es común escuchar que la profesión de la arquitectura se basa en las mismas cosas: en los largos años de formación académica, en las noches de desvelo y en el pequeño mercado laboral en el que muchas personas compiten por los mismos puestos. Cuando crees que terminaste es cuando apenas comienzas. Pasan los meses o incluso los años trabajando frente a la computadora, haciendo miles de maquetas y modelos antes de ver alguno de ellos construido. Si hablamos de la rutina, los arquitectos están bastante bien entrenados y este tiempo de incesante trabajo en la oficina solo estimula la frustración.
Es por eso que la profesión se está diversificando cada vez más para brindar mejores oportunidades que permitan hacer algo más que modelos. Además, las habilidades desarrolladas durante la carrera en cuanto a sensibilidad espacial y comprensión de las demandas culturales y sociales de un lugar, se pueden utilizar de maneras muy interesantes y diversas. A continuación, 3 editores de ArchDaily hablan sobre su experiencia como arquitectos, por qué dejaron de diseñar edificios y nos cuentan sobre su trabajo actual.