
Arquitectos: Atelier Archmixing Ubicación: Suzhou, Provincia de Jiangsu, China Equipo de Diseño: Zhuang Shen, Tian Danni Cliente: Zhang Hong Contratista: Wang Zikui Superficie: 56 m2 Fecha: 2012 Fotografías: Tang Yu
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitectos: Atelier Archmixing Ubicación: Suzhou, Provincia de Jiangsu, China Equipo de Diseño: Zhuang Shen, Tian Danni Cliente: Zhang Hong Contratista: Wang Zikui Superficie: 56 m2 Fecha: 2012 Fotografías: Tang Yu
Arquitectos: Fred Dionne / Dionne Arquitectos Ubicación: Rancho Tres Cruces, Puebla, Puebla, México. Colaboradores: Elizabeth Cortes Romero, Ángel Santos Ventura, Francisco Baxin Vaughan Área Construida: 192 m2 Año Proyecto: 2011 Proyecto Estructural: Ing. Rafael Gil Fotografías: Fred Dionne
Arquitectos: Sara Antunes Mário Ferreira Arquitectos Ubicación: Pinhal Conde da Cunha, Seixal, Portugal Fecha Proyecto: 2011 Área Proyecto: 312 m2 Área Terreno: 750 m2 Colaboración: Arq. Ana Xavier Fotografías: Daniel Malhão
Arquitectos: Arq. José Cubilla & Asociados
Ubicación: Villa Florida, Misiones, Paraguay
Cliente: Alejandro Sosa
Estudio de Arq./ Integrantes: Arq. Mauricio Ortiz (Argentina), Arq. Dahiana Núñez, Arq. Alvaro Dibernardo (Argentina, Bibiana Escanciano, Luis Bellasai y Javier Juarez (Argentina)
Construcción: Asunción Fleitas
Fecha: Marzo 2010
Fotografías: Cortesía de Arq. José Cubilla & Asoc.
Poco después de la muerte de su esposa en 1949, Alvar Aalto comenzó el diseño de un lugar para sus escapadas de verano en la orilla occidental de la Isla Muuratsalo, Finlandia. A través del proceso de diseño de la casa, este proyecto se convirtió en un estudio experimental de materialidad, construcción de arquitectura y filosofías. Una de las características de la casa son sus paredes del patio central, que reflejan esta naturaleza de lo experimental, ya que hay más de cincuenta tipos diferentes de ladrillos que están dispuestos en varios patrones.
Arquitectos: SPASM Design Architects Ubicación: Munavali, Alibaug, Maharashtra, India Equipo de Diseño: Sangeeta Merchant, Mangesh Jadhav, Thomas Kariath, Mansoor Kudalkar, Sanjeev Panjabi Contratistas: R.K. Construct Ingenieros: Mr. Gireesh Rajadhyaksha (Estructural) Superficie del Terreno: 9.800 m2 Superficie Construida: 830 m2 Fecha: Diciembre 2011 Fotografías: Sebastian Zachariah
Arquitectos: Qb Design Ubicación: Filadelfia, Estados Unidos Contratista General: McCoubrey Overholser, Inc. Fabricación Escalera: Bill Curran Design Muebles: James Van Etten Techo Verde: David Brothers Ingeniería Estructural: The Kachele Group Superficie: 279 m2 Fecha: 2009 Fotografías: Todd Mason / Barry Halkin Photography
Arquitectos: Marsino Arquitectos (Jorge Marsino P., María Inés Buzzoni G., Claudio Santander L.) Ubicación: Diamante, Entreríos, Argentina Año Proyecto: 2006 Área Proyecto: 303,5 m2 Presupuesto: U$ 120.000 Cliente: Jorge Marsino y Cecilia Prado. Cálculo: Luis Gaitan (Ingeniero) Constructor: Horacio Kapp (Maestro obras) Arquitecto (Firma Proyecto en Argentina): Raúl Brunatti Fotografías: Jorge Marsino, María Inés Buzzoni
Arquitectos: Atelier Lima
Colaboradores: Hugo Cossio, Sandra Burneo
Ubicación: Arequipa, Perú
Año proyecto: 2011
Área Total Proyecto: 290 m2
Cliente: Ladrillera El Diamante
Arquitectos: M2G Arquitectos Ubicación: Quinquela Martin 2268, Cipolletti, Río Negro, Argentina Fecha de Proyecto: 2010 Fecha de finalización de la obra: 2010 Presupuesto total: US$ 65.000 Superficie del terreno: 394 m2 Superficie de la obra: 115 m2 cubiertos Créditos fotográficos: Franco Giuliani
Arquitectos: Arq. Manuel Carballo (Amat, Carballo & asociados) Arq. Carlos González / Arq. Nelson Trompiz (GLMT) Ubicación: Urb. Alto Hatillo, Municipio El Hatillo, Caracas, Venezuela Colaboración: Arq. Diana Pérez Construcción: GLMT Ingeniería Estructural: José García Conca Area Terreno: 3.230 m2 Programa: Una torre de 10 apartamentos de 125 y 250 m2 y 5 casas de 210 m2 Año: 2010 – 2011 Fotografías: Arq. Manuel Carballo
© Walter G. Salcedo Arquitectos: Carlos A. Piccini, Franco Piccini, arquitectos Ubicación: Av. Colon 442. Pergamino, Buenos Aires, Argentina Comitente: Sindicato de Choferes de camiones, obreros y empleados del transporte de cargas por automotor, logística y distribución Ejecución y Administración: Piccini arquitectos Año Proyecto: 2010 – 2011 Área Proyecto: 365 m2 Fotografías: Arq. Walter G. Salcedo
Se trata de la remodelación y readecuación de una vivienda unifamiliar para transformarla en la sede del sindicato de Choferes de camiones en la ciudad de Pergamino. La construcción existente presenta características interesantes que permiten operar con cierta libertad sobre la misma. Constructivamente se trata de un sistema mixto: Estructura portante de hormigón armado. Cerramientos y divisiones internas en ladrillo cerámico y ladrillo común.
Plantas En su organización espacial el desarrollo de la vivienda se da en la siguiente forma: Planta baja libre, con estructura portante solo en los muros medianeros, estas áreas eran utilizadas originalmente como cochera y local comercial; dos plantas de uso residencial organizadas en una sucesión de medios niveles.
© Walter G. Salcedo La intervención se divide en dos operaciones: 1- Se procede a demoler elementos no estructurales desdibujando los límites espaciales propios de una vivienda. Esto acentúa la presencia de los diferentes niveles originales, imperceptibles por la excesiva fragmentación que provocan los muros existentes. Una serie de huecos abiertos en las losas permiten también unir niveles antes incomunicados, dándole unidad al sistema en todo su desarrollo vertical.
Corte 1-1 2-Insertar dentro de este sistema estructural una serie de “objetos”. Cada uno de estos objetos tiene una lógica propia y define usos, delimita espacios, une niveles, es estructura o cerramiento. El tratamiento material de todos estos elementos acentúa la diferencia entre la estructura original y la intervención.
© Walter G. Salcedo El revestimiento de mosaico veneciano en el color institucional al tener el color en su masa evita la necesidad de realizar el periódico mantenimiento que requeriría el trabajar con pinturas. La chapa en diversas variantes, plegada, perforada, en perfilería compuesta se utiliza para resolver escaleras, estructuras, barandas y diversos cerramientos.
© Walter G. Salcedo En el Auditorio la madera como tratamiento acústico se coloca en módulos de 1.20 mts de ancho construidos con varillas de 1×2 pulgadas. El espacio entre las varilla funciona como difusor sonoro, disminuyendo la reverberación. La composición del cerramiento en fachada alterna sectores traslucidos y sectores transparentes. Los paños traslucidos permiten el intercambio visual entre el interior y el exterior pero con una imagen deformada, difusa; mientras que por momentos esa imagen es nítida a través de los paños transparentes.
© Walter G. Salcedo Durante el día la luz natural llega sin obstáculos al interior de las oficinas, evitando la necesidad de utilizar luz artificial sobre las áreas de trabajo. Dado a que el horario de uso es mayormente diurno, para responder a la necesidad de la institución de presentar una imagen nocturna llamativa, se procede a colocar solo un artefacto en el interior de cada ambiente. Estos se encuentran dirigidos hacia la fachada de manera que la iluminación de la misma es uniforme, no proyectada sobre esta sino a través. #gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; }
© Walter G. Salcedo
© Walter G. Salcedo
© Walter G. Salcedo
© Walter G. Salcedo
© Walter G. Salcedo
© Walter G. Salcedo
© Walter G. Salcedo
© Walter G. Salcedo
© Walter G. Salcedo
© Walter G. Salcedo
© Walter G. Salcedo
© Walter G. Salcedo
© Walter G. Salcedo
© Walter G. Salcedo
© Walter G. Salcedo
© Walter G. Salcedo
© Walter G. Salcedo
Plantas
Corte 1-1
Corte 2-2
Autor: Franco Piccini
Ubicación: Caña de Ámbar 1465, Santa Fé, Argentina
Comitente: Ministerio de Educación de la Prov. De Santa Fe- Región 6ta / Referente Flavio Gianetti
Año Proyecto: 2010
Construcción: Diciembre 2010 - Junio 2011
Constructora: Adobe S.A.
Superficie : 150m2 (cubiertos) 53m2(semicubiertos)
Fotografia: Walter Salcedo, Franco Piccini
Arquitectos: PI.KL Studio + Kroiz Architecture Ubicación: Baltimore, Maryland, Estados Unidos Superficie construida: 396 m2 Año de Proyecto: 2011 Fotografías: Norscode
Arquitectos: WINKENS Architekten Ubicación: Berlín, Alemania Equipo de Proyecto: Karl-Heinz Winkens, Marcel Klebs Ingeniería Estructural: Ingenieurbüro Rüdiger Jockwer GmbH Ingeniería Civil: Dipl.-Ing. Wolfgang Laubinger Superficie: 550 m2 Fecha: 2011 Fotografías: Cortesía de WINKENS Architekten
Arquitecto: Irving Lastiri Romo – LT.D Arquitectos Ubicación: Aguascalientes, Ags. México Año Proyecto: 2011 Año Construcción: 2011 Superficie Terreno: 1,500 M2 Superficie Construida: 305 M2 Mandante: Sr. Manuel Palos Negrete Fotografías: LT.D Arquitectos
Arquitectos: Gerardo Caballero, Maite Fernández, Orlando Alloatti
Colaborador: Juán Fonseca
Güemes 2969. Rosario, Argentina.
286 m2
1400 m2 / 332 m2 semicubierto
Ing. José Ramón Orengo
2006
2009
Arqs. Federico Marinaro, Jaime Cumpa Lopez, Est. Caballero-Fernández