Hace un par de meses dimos a conocer el proyecto elegido para representar a Uruguay en la XIV Bienal de Venecia. La propuesta denominada "La Aldea Feliz" invita al visitante a hurgar libremente al interior de un laberinto construido a partir de historias y documentos. Mediante la exploración de fotografías, maquetas, láminas y revistas, y la revisión de cortos cinematográficos y otras plataformas digitales, se podrán conocer algunos episodios de la Historia de la Arquitectura en el Uruguay de la Modernización.
Emilio Nisivoccia: Las más recientes noticias y obras de arquitectura
Nuevos Detalles del Pabellón Uruguayo para la Bienal de Venecia 2014
Fallo Final de la Convocatoria Para el Envío Uruguayo a la XIV Bienal de Venecia
El pasado jueves 6 de febrero se dio a conocer el fallo final de la convocatoria para el envío uruguayo a la XIV Bienal de Venecia. El tribunal seleccionó la propuesta titulada La Aldea Feliz. A continuación, los invitamos a revisar más sobre la propuesta seleccionada para la XIV Bienal de Venecia a cargo de los arquitectos Emilio Nisivoccia, Martín Craciun, Jorge Gambini, Santiago Medero y Mary Méndez. Descripción de los arquitectos El trabajo de la curaduría se puede resumir en dos operaciones: la primera, la construcción de una hipótesis histórico-crítica y su despliegue a través del conjunto de episodios que forman el catálogo; la segunda, la instalación de una muestra capaz de proponer al visitante una experiencia –un aquí y ahora- coherente con el punto anterior. Es decir coherente con el carácter de “construcción”. Por eso la muestra no presenta una versión olímpica y definitiva de la Historia de la Arquitectura en el Uruguay de la Modernización sino una exploración bien documentada de algunos episodios concretos. El visitante no accede al panóptico del conocimiento -ni a su ficción- sino por el contrario, está invitado a hurgar libremente dentro de un laberinto hecho de historias y documentos. Puede revolver fotografías, explorar maquetas, hojear láminas y revistas, contemplar cortos cinematográficos o ingresar a una plataforma digital llena de ramificaciones.
![Fallo Final de la Convocatoria Para el Envío Uruguayo a la XIV Bienal de Venecia - Image 14 of 4](https://images.adsttc.com/media/images/5470/07b7/e58e/ce1d/6700/0ee2/newsletter/52f8cd3ce8e44efa5e0001bb_fallo-final-de-la-convocatoria-para-el-env-o-uruguayo-a-la-xiv-bienal-de-venecia_planta.jpg?1416628143)
Pabellón de Uruguay en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia / La Aldea Feliz
![Pabellón de Uruguay en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia / La Aldea Feliz - Arquitectura Cultural](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/52f4/eb02/e8e4/4e1a/2200/00b9/large_jpg/BIENAL_UY.jpg?1391782594&format=webp&width=640&height=580)
El pasado jueves 6 de febrero se dio a conocer el fallo final de la convocatoria para el envío uruguayo a la XIV Bienal de Venecia. El tribunal seleccionó la propuesta titulada La Aldea Feliz.
A continuación, los invitamos a revisar más sobre la propuesta seleccionada para la XIV Bienal de Venecia a cargo de los arquitectos Emilio Nisivoccia, Martín Craciun, Jorge Gambini, Santiago Medero y Mary Méndez.