El pasado jueves 6 de febrero se dio a conocer el fallo final de la convocatoria para el envío uruguayo a la XIV Bienal de Venecia. El tribunal seleccionó la propuesta titulada La Aldea Feliz. A continuación, los invitamos a revisar más sobre la propuesta seleccionada para la XIV Bienal de Venecia a cargo de los arquitectos Emilio Nisivoccia, Martín Craciun, Jorge Gambini, Santiago Medero y Mary Méndez. Descripción de los arquitectos El trabajo de la curaduría se puede resumir en dos operaciones: la primera, la construcción de una hipótesis histórico-crítica y su despliegue a través del conjunto de episodios que forman el catálogo; la segunda, la instalación de una muestra capaz de proponer al visitante una experiencia –un aquí y ahora- coherente con el punto anterior. Es decir coherente con el carácter de “construcción”. Por eso la muestra no presenta una versión olímpica y definitiva de la Historia de la Arquitectura en el Uruguay de la Modernización sino una exploración bien documentada de algunos episodios concretos. El visitante no accede al panóptico del conocimiento -ni a su ficción- sino por el contrario, está invitado a hurgar libremente dentro de un laberinto hecho de historias y documentos. Puede revolver fotografías, explorar maquetas, hojear láminas y revistas, contemplar cortos cinematográficos o ingresar a una plataforma digital llena de ramificaciones.
PlantaLa muestra es un archivo con distintos niveles de elaboración desplegado en el espacio, un material que abarca desde el documento a la interpretación. El “hilo de Ariadna” de la muestra lo asume el catálogo. La propuesta reivindica la necesidad de construir textos histórico-críticos que respondan de forma clara a la invitación de la curaduría general, contribuyan en su cuota parte a la divulgación de la experiencia modernizadora en Uruguay y aporten a la discusión sobre dichos procesos en el frente interno y global.
Esquema de Zonas. Image Cortesía de FARQEl catálogo se mantiene dentro de los parámetros ya presentados (A5 o similar, b/n y entre 200 y 250 páginas) aunque con algunas modificaciones importantes. Los episodios acortan su extensión para lograr una integración fluida con la muestra y, además, se integran al equipo en calidad de asesores Francisco Liernur (Buenos Aires) y Patricio del Real (New York). Jorge Nudelman se suma al equipo curatorial. Se entienden perfectamente válidas y se comparten, las críticas recibidas y en particular aquellas que enfatizaban en la necesidad de anular distancias entre muestra y catálogo. También fue de recibo la nota que aconsejaba recuperar la “atmósfera” trasmitida por el video que acompañó la presentación oral. El montaje va concebido como un único archivo hecho de materiales y escalas diferentes desplegado en el espacio del pabellón. En términos generales la propuesta puede describirse a partir de tres zonas conectadas, aunque claramente definidas. La primera es la esclusa a la entrada, la presentación de la muestra. En la esclusa van colocados:
Esquema 01. Image Cortesía de FARQ- Títulos y créditos. - Monitor LCD con un video similar al exhibido en el Salón de Actos. - Texto introductorio en tres idiomas con fotografías de presentación.
Esquema 04. Image Cortesía de FARQLa segunda zona está poblada de estanterías metálicas dispuestas sobre una trama ortogonal. En las estanterías se colocarán grupos de objetos: - Diez maquetas de base 40 centímetros realizadas por el Laboratorio de Fabricación Digital, bajo supervisión de Marcelo Payssé. - Una pequeña biblioteca de libros y revistas procedentes de colecciones particulares. - Fotografías, postales, folletos y objetos tridimensionales. La idea de este segundo grupo consiste en ofrecer al público una pequeña muestra de documentos –originales aunque con escaso valor de mercado- y a la vez construir un filtro espacial. La zona tres está formada por una gran mesa que permite al visitante entrar en contacto con un archivo de planos, dibujos y fotografías, ingresando a través de un libro similar al catálogo de la muestra.
Esquema 02. Image Cortesía de FARQEn la mesa van dispuestos cuatro puestos de acceso y cada uno de ellos está equipado con un libro A3, una pantalla LED, un sensor leap motion, una cámara Web y una lámpara de brazo. El libro A3 contiene la misma información del catálogo. Cuando el visitante se detiene sobre una página cualquiera, la cámara Web transmite la información a la pantalla y ésta despliega un menú de opciones. El visitante puede ingresar al menú con un simple gesto captado y trasmitido al instante por el dispositivo leap motion.
Esquema 03. Image Cortesía de FARQLa base de datos amplía notablemente el contenido gráfico del catálogo y ofrece la posibilidad de explorar geometrales, fotografías y dibujos de las obras analizadas siguiendo itinerarios variados y flexibles. La mesa digital busca reproducir en un formato transportable, relativamente barato, de fácil acceso y con una interfase blanda, la experiencia del manejo de un archivo tal y como lo sugería el video de la presentación pública. La construcción de la mesa y de los dispositivos informáticos estará a cargo de la firma Jmac Garín (Súbito) con sede en Montevideo y Madrid. Esto permite evitar traslados costosos y volver a montar la muestra en Uruguay sin pérdida de calidad.