Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Arquitectura Educacional

Arquitectura Educacional: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas

Una compleja relación entre la enseñanza de arquitectura y los principios del movimiento moderno en Brasil abre camino a importantes reflexiones sobre la producción arquitectónica contemporánea. Con el fin de profundizar en esta discusión, invitamos a cinco profesores de distintas universidades brasileñas a compartir sus visiones sobre el tema. Eduardo Lopes (Universidad del Vale do Itajaí), Eduardo Westphal (Universidad Federal de Santa Catarina), Fábio Mosaner (Universidad Federal de Pernambuco), Marta Bogéa (Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo) y Rodrigo Bastos (Universidad Federal de Santa Catarina) aceptaron el desafío y reflexionaron sobre esta intrincada conexión. Sus análisis ofrecen perspectivas intrigantes, revelando la influencia del movimiento moderno en la enseñanza de la arquitectura y provocando cuestionamientos esenciales para el debate arquitectónico actual.

¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas - Imagem 1 de 4¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas - Imagem 2 de 4¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas - Imagem 3 de 4¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas - Imagem 4 de 4¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas - Más Imágenes+ 5

Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China

La arquitectura educativa a nivel global está atravesando una transformación significativa, alejándose de diseños estáticos y rígidos hacia entornos más dinámicos, interactivos y orientados a la naturaleza. A medida que las ciudades se vuelven más densas y la disponibilidad de terreno disminuye, los profesionales de la arquitectura están reimaginando las escuelas no solo como lugares de aprendizaje, sino como ecosistemas donde los niños/as pueden crecer de manera integral. Un elemento clave en este cambio es la integración del diseño paisajístico y topográfico, que permite a las escuelas trascender los límites tradicionales, combinando educación con juego, exploración y conexión con la naturaleza. Estos diseños buscan crear espacios atractivos que desafíen a los niños a interactuar físicamente y emocionalmente con su entorno, fomentando la creatividad, la independencia y el bienestar. Al superponer elementos naturales como montículos, jardines, terrazas y estructuras de juego en los planos arquitectónicos, los espacios educativos están siendo transformados en paisajes vibrantes y multidimensionales que fomentan el movimiento, la imaginación y el descubrimiento.

Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Image 1 of 4Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Image 2 of 4Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Image 3 of 4Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Image 4 of 4Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Más Imágenes+ 5

Arquitectura para la paz: Fomentando el crecimiento y el aprendizaje a través de espacios educativos en Honduras

Tegucigalpa, la capital de Honduras, ofrece una mezcla dinámica del patrimonio arquitectónico del país con paisajes montañosos. Sin embargo, al igual que muchas otras ciudades de América Latina, enfrenta desafíos urbanos significativos como las disparidades de clase social y un tejido urbano fragmentado. En respuesta, han surgido varias iniciativas de diseño a lo largo de los años para abordar estos problemas. Uno de los ejemplos más destacados es la "Villa para Niñas", diseñada por la firma guatemalteca Solis Colomer Arquitectos, que ahora se ha ampliado para incluir una "Villa para Niños" desde 2017. Estos proyectos están dirigidos a niños de familias de bajos ingresos que a menudo enfrentan el riesgo de ser reclutados por pandillas. Juntos, construyen sobre un legado arquitectónico que ofrece un entorno seguro y de apoyo para crecer y aprender.

Arquitectura para la paz: Fomentando el crecimiento y el aprendizaje a través de espacios educativos en Honduras - Image 1 of 4Arquitectura para la paz: Fomentando el crecimiento y el aprendizaje a través de espacios educativos en Honduras - Image 2 of 4Arquitectura para la paz: Fomentando el crecimiento y el aprendizaje a través de espacios educativos en Honduras - Image 3 of 4Arquitectura para la paz: Fomentando el crecimiento y el aprendizaje a través de espacios educativos en Honduras - Image 4 of 4Arquitectura para la paz: Fomentando el crecimiento y el aprendizaje a través de espacios educativos en Honduras - Más Imágenes+ 8

Heatherwick Studio celebra la artesanía indígena en Bogotá con un nuevo centro educacional

Heatherwick Studio ha sido seleccionado para diseñar una nueva instalación educativa para una universidad en Bogotá, Colombia. Marcando el debut de Heatherwick Studio en Sudamérica, la construcción está programada para comenzar en 2025. Ubicado en el campus existente en el centro de Bogotá, la nueva escuela de diseño y espacio para creadores de la Universidad EAN se convertirá en el hogar de la escuela universitaria de diseño sostenible. La estructura de siete pisos presenta una llamativa fachada adornada con coloridas columnas artísticas y terrazas abiertas.

ArchDaily presenta a los 75 finalistas de los premios Building of the Year 2024

Después de dos semanas de votación abierta en la 15ª edición del ArchDaily Building of the Year Awards, nuestros lectores han reducido meticulosamente un grupo de más de 4000 proyectos a un grupo selecto de 75 finalistas que abarcan 15 categorías. Los premios de este año honran con entusiasmo el pináculo del diseño, la innovación y la sostenibilidad a escala global, mostrando una gama excepcional de proyectos. Como premio de colaboración colectiva, nos enorgullece afirmar que sus selecciones reflejan auténticamente el estado actual de la arquitectura, y el calibre de los finalistas de este año subraya aún más la excelencia y diversidad que prevalece en el campo.

Los premios ArchDaily Building of the Year llegan gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños líderes en arquitectura, que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.

Clásicos de Arquitectura: Colegio Mayor Argentino / Horacio Baliero + Carmen Córdova

Siendo un referente del Movimiento Moderno Argentino, el Colegio Mayor Argentino Nuestra Señora de Luján (CMANSL) se encuentra ubicado en la Ciudad Universitaria de Madrid, España. Proyectado por Horacio Baliero y Carmen Córdova, quienes contaron con la colaboración de Javier Feduchi en la dirección de obra y Jesús García Vela como aparejador, el edificio surge como resultado del concurso convocado por el Ministerio de Cultura y Educación de la República Argentina en septiembre de 1963. Inaugurado en 1971, representa un ejemplo de arquitectura moderna y orgánica que, a partir de un sistema de construcción tradicional, es capaz de resolver las necesidades funcionales y expresivas de un edificio moderno del siglo XX adaptándose al entorno donde se alza.

ArchDaily anuncia los 75 proyectos finalistas del Premio Building of the Year 2023

Después de dos semanas de votación en nuestra 14° edición de los premios Building of the Year, los lectores han reducido más de 4.500 proyectos a solo 75 finalistas en 15 categorías, emitiendo más de 100.000 votos. Los premios de este año celebran lo mejor en diseño, innovación y sostenibilidad de todo el mundo, y la lista de finalistas presenta una gama excepcional de proyectos, desde una casa en una favela hasta centros culturales de vanguardia y espacios públicos innovadores que seguramente te impresionarán. Como premio colaborativo, nos enorgullece decir que las selecciones son un fiel reflejo del estado de la arquitectura, y los finalistas de este año no son una excepción.

Este año, los Premios Building of the Year de ArchDaily son presentados a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños líderes para la arquitectura que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.



MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China

MVRDV, en colaboración con la UAD, ha sido seleccionado como ganador del concurso para diseñar una nueva biblioteca para Wuhan, a punto de convertirse en una de las bibliotecas más grandes de China. El proyecto a gran escala crea diversos ambientes de estudio y ofrece espacios de estudio y lectura al mismo tiempo que se conecta con su entorno a través de tres grandes aberturas que muestran la vida dentro de los edificios para invitar a los visitantes a entrar. Con una extensión de más de 140 000 metros cuadrados, el edificio distintivo adapta su volumen para reflejar su posición en la confluencia de dos ríos principales en Wuhan y convertirse en un hito reconocible para la ciudad.

MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Image 1 of 4MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Image 2 of 4MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Image 3 of 4MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Image 4 of 4MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Más Imágenes+ 6

Foster + Partners revela el diseño del Instituto de Vida Marina en Arabia Saudita

Foster + Partners ha revelado los diseños del Instituto de Vida Marina en la costa noroeste de Arabia Saudita. Como parte del desarrollo AMAALA de Triple Bay, un destino turístico de lujo sobre la costa del Mar Rojo, el proyecto albergará un centro de investigación, laboratorios, galerías y espacios educativos para que sus visitantes puedan echar un vistazo a las maravillas que aloja el entorno marino de la costa. Reproduciendo las formas de las configuraciones de coral, el edificio será la primera institución marina totalmente inmersiva del mundo donde los visitantes podrán caminar bajo el agua, bucear con especies y experimentar una exhibición de coral dentro del propio edificio.

El Centro de Ciencias Integradas de BIG inicia obras en Claremont Mckenna College

Diseñado por Bjarke Ingels Group, el Centro de Ciencias Robert Day en CMC en California comienza la construcción y se espera que esté terminado en 2024. Con un auditorio abierto, laboratorios, espacios de investigación y techos multifuncionales con vistas de 360 grados de Mt. Baldy, el edificio servirá a una comunidad de 1.400 estudiantes. Al apilar literalmente disciplinas juntas en una composición similar a Jenga, el marco de una barra sin columnas servirá como un centro de reunión de colaboración de varios niveles y una encrucijada para el pensamiento científico y también estimulará al resto de los estudiantes de artes liberales a interesarse más en las ciencias y viceversa.

El Centro de Ciencias Integradas de BIG inicia obras en Claremont Mckenna College - Image 1 of 4El Centro de Ciencias Integradas de BIG inicia obras en Claremont Mckenna College - Image 2 of 4El Centro de Ciencias Integradas de BIG inicia obras en Claremont Mckenna College - Image 3 of 4El Centro de Ciencias Integradas de BIG inicia obras en Claremont Mckenna College - Image 4 of 4El Centro de Ciencias Integradas de BIG inicia obras en Claremont Mckenna College - Más Imágenes+ 15

BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca

Bjarke Ingels Group ha desvelado la visión del Masterplan Esbjerg Strand, que constituirá el marco de un entorno de campus que pretende aportar un nuevo enfoque a la educación. El proyecto Education Esbjerg dará cabida a una innovadora plataforma educativa que replantea el sistema tradicional de enseñanza en el país. El concepto de BIG consiste en recrear toda una ciudad en un solo edificio. Educación y desarrollo crearán un marco de vida para las nuevas comunidades, mientras que la isla acogerá una variada gama de funciones para crear un ecosistema sostenible y centrado en el ser humano.

BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca - Image 1 of 4BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca - Image 2 of 4BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca - Image 3 of 4BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca - Image 4 of 4BIG presenta el diseño de un nuevo campus educativo en la isla de Esbjerg en Dinamarca - Más Imágenes+ 7

Democratización del diseño: Acceso y equidad en 7 espacios educativos

Democratización del diseño: Acceso y equidad en 7 espacios educativos - Imagen Principal
Jadgal Elementary School / Daaz Office. Image © Deed Studio

Como catalizadores de la democratización, los espacios educativos tienen un papel fundamental en la formación de personas y comunidades. Estos sitios, donde los estudiantes invierten una cantidad importante de tiempo en el desarrollo de capacidades, habilidades y competencias, son más que un telón de fondo para la promoción de un derecho fundamental, son elementos clave para brindar equidad de oportunidades para todos.

Las instalaciones comunes abiertas como patios, jardines y auditorios son excelentes ejemplos de cómo los espacios pueden alentar a los estudiantes, maestros, padres y miembros de la comunidad a aprender unos de otros en un diálogo activo. La flexibilidad y la accesibilidad también son puntos clave para promover la democratización tanto del diseño como de la educación, como se ve por ejemplo en programas que van más allá del horario escolar y animan a las comunidades a involucrarse.

Democratización del diseño: Acceso y equidad en 7 espacios educativos - Image 1 of 4Democratización del diseño: Acceso y equidad en 7 espacios educativos - Image 2 of 4Democratización del diseño: Acceso y equidad en 7 espacios educativos - Image 3 of 4Democratización del diseño: Acceso y equidad en 7 espacios educativos - Image 4 of 4Democratización del diseño: Acceso y equidad en 7 espacios educativos - Más Imágenes+ 10

SO-IL ha sido elegido para diseñar el nuevo edificio del Museo de Arte del Williams College en Massachusetts

SO-IL Architects ha sido elegido para desarrollar el diseño conceptual de un nuevo edificio para el Museo de Arte del Williams College (WCMA) en Williamstown, Massachusetts. El proyecto será la primera instalación independiente del WCMA y contará con espacios de enseñanza, colecciones, exposiciones y programas que transformarán el compromiso del museo con el campus, así como con la comunidad de Williamstown y la región cultural de Berkshires. El estudio de arquitectura fue elogiado por su "enfoque inventivo y entusiasta de la misión docente del museo", que sitúa el arte en el centro de la academia, la vida de los estudiantes, el campus y la comunidad.

SO-IL ha sido elegido para diseñar el nuevo edificio del Museo de Arte del Williams College en Massachusetts - Image 1 of 4SO-IL ha sido elegido para diseñar el nuevo edificio del Museo de Arte del Williams College en Massachusetts - Image 2 of 4SO-IL ha sido elegido para diseñar el nuevo edificio del Museo de Arte del Williams College en Massachusetts - Image 3 of 4SO-IL ha sido elegido para diseñar el nuevo edificio del Museo de Arte del Williams College en Massachusetts - Image 4 of 4SO-IL ha sido elegido para diseñar el nuevo edificio del Museo de Arte del Williams College en Massachusetts - Más Imágenes

Cómo Sasaki está diseñando el futuro de los campus de educación superior en el mundo

Durante los últimos años, los campus educativos alrededor del mundo se han enfrentado a diversas tendencias y desafíos de cambio como la adaptación a la pandemia, la crisis climática, la responsabilidad de diseño sostenible y el aprendizaje virtual. La oficina de arquitectura Sasaki, con oficinas en Boston, Denver y Shanghái, se especializa en la planificación de campus educativos alrededor del mundo. Con un amplio portafolio de proyectos a diversas escalas de intervención, destacan los últimos proyectos ubicados en Estados Unidos, China, México y Perú.

Cómo Sasaki está diseñando el futuro de los campus de educación superior en el mundo - Image 1 of 4Cómo Sasaki está diseñando el futuro de los campus de educación superior en el mundo - Image 2 of 4Cómo Sasaki está diseñando el futuro de los campus de educación superior en el mundo - Image 3 of 4Cómo Sasaki está diseñando el futuro de los campus de educación superior en el mundo - Image 4 of 4Cómo Sasaki está diseñando el futuro de los campus de educación superior en el mundo - Más Imágenes+ 8