Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Arquitectura Educacional

Arquitectura Educacional: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

En Construcción: Torre Corporativa DuocUC / Sabbagh Arquitectos

En Construcción: Torre Corporativa DuocUC / Sabbagh Arquitectos - Arquitectura Educacional
Cortesía Sabbagh Arquitectos

En el terreno de la sede Duoc Antonio Varas se construye el nuevo edificio corporativo de la institución, a cargo de Sabbagh Arquitectos. Se trata de una torre de 15 pisos de altura y 14.000 m2 construídos, que se emplaza en el lado oriente del actual terreno de la sede educacional. El edificio albergará un nuevo casino, una biblioteca de 650 m2, instalaciones informáticas, diversas salas de clases y centros tecnológicos de la organización, además de las oficinas institucionales de la Casa Central DuocUC.

El edificio, con una estructura de pilares, vigas y losas de hormigón armado, cuenta con un cerramiento de doble piel de vidrio en las fachadas norte, oriente y poniente. La piel interior es un cerramiento convencional y la piel exterior consiste en un quiebrasol de vidrio sobre una subestructura de perfiles de aluminio. Los recintos al interior se distancian de la piel interior, aminorando el efecto invernadero.

A continuación, algunas fotos.

Nuevo Magister en “Didactica Proyectual y Diplomado de Introduccion a la Enseñanza del Proyecto” FACD-UBB

[image:2739:c:l=p:t=]La Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío, Concepción Chile, abre un nuevo Magister en "Didactica Proyectual y Diplomado de Introduccion a la Enseñanza del Proyecto" que será dirigido por el Arqto. Mauricio Pezo. El objetivo del programa comprende la acción proyectual como un ejercicio cognitivo de visualización de las coherencias entre los haceres de profesores, alumnos y otros actores relevantes, donde unos aprenden de otros. Esta destinado a licenciados, profesionales, o docentes de taller de áreas de la arquitectura, diseño y arte.Los Relatores del programa son:Prof. Jean Francois Mabardi, Ms. Rodrigo Lagos Vergara, Ms. Mauricio Pezo Bravo, Prof. Fancy Castro Rubilar, Arqto. Flavio Valassina Simonetta y como corrdinador el Dr. Rodrigo Garcia Alvarado.Programa:Curso Introducción a la Didáctica del Proyecto (25 hrs. + 15 ind.)Taller Elaboración del Proyecto (25 hrs. + 15 ind.)Curso Evalución del Proyecto y Curriculo (30 hrs. + ind.) en claustro intensivo y aisaldo en la precordillera andina.Costo:35 UF/ US$1200 (6 coutas- 5% desc. conatado) Incluye alojamiento y alimentación de ocho dias.Tesina:15 UF/ US$500 90 hrs. Incluye alojamiento y alimentación de ocho dias.Inscripciones:Verónica Otárola, votarola@ubiobio.cl, telefono 56 41 2731440 Más información: madpro20072.pdf

Escuela Massana, Edificio de Viviendas y Urbanización de la Plaza de la Garduyna, Barcelona.

Escuela Massana, Edificio de Viviendas y Urbanización de la Plaza de la Garduyna, Barcelona. - Arquitectura Educacional

Promotor: Fomento de Ciutat Vella, SA

Fecha: Noviembre 2006 Concurso: Primer premio Anteproyecto: En curso

Arquitecto: Carme Pinós Arquitectos colaboradores: Samuel Arriola Otros colaboradores: Roberto C. García Caballero Inés Senghour Holger Hennefarth Maqueta: Miquel Lluch Infografía: Alejandro Park

Polémico resultado concurso Santiago College.

Polémico resultado concurso Santiago College. - Arquitectura Educacional

Finalmente, tenemos resultado definitivo en el concurso de arquitectura para el nuevo edificio del colegio Santiago College. Después de varios meses, 35 oficinas participantes, muchas cartas a los periódicos, 2 vueltas y variadas polémicas, hay resultado. Claro que uno muy inesperado: la dirección del colegio decidió hacer oídos sordos a los especialistas contratados precisamente para asesorarlos en la elección del mejor proyecto, y en segunda vuelta eligió el proyecto de la oficina de Guillermo Rosende Arquitectos.

Esto ha sido polémico y bastante cuestionado por muchas razones: Primero que nada, el proyecto ganador es absolutamente secreto…

Plataforma en Viaje: Sao Paulo - Parte 1

Plataforma en Viaje: Sao Paulo - Parte 1 - Arquitectura Educacional

Aprovechando que mucha gente viaja a Brasil por el verano, la selección de 5 temas del popurrí será un artículo de Plataforma en Viaje, dividido en 2 partes + un bonus track (Rio de Janeiro).

Plataforma tuvo la oportunidad de viajar a Sao Paulo y Rio de Janeiro junto al aula de titulación de la Escuela de Arquitectura UC “Grandes Luces”, dirigida por Juan Ignacio López. El viajar a Brasil otorga la posibilidad de conocer una arquitectura que prima las grandes luces y la obra gruesa por sobre las terminaciones. El detalle esta en la forma de construir.

El tema y el lugar no pudieron estar mejor elegidos, ya que durante la estadía en Brazil, Mendes da Rocha recibia el premio Pritzker.

A continuación, 5 obras de los maestros del modernismo brasileño, con material producido por el aula durante el viaje y las memorias originales de las obras. Esperamos que puedan visitarlas, ya que el resultado, especialmente en cuanto a la calidad de los espacios, es increíble.

¿Para que ir a Europa a ver a Le Corbusier, si tenemos lo mejor del movimiento moderno en Sudamérica?

Concurso Nacional de Arquitectura Colegio Santiago College -declarado desierto-

Concurso Nacional de Arquitectura Colegio Santiago College -declarado desierto- - Arquitectura Educacional

Esta semana fueron dados a conocer los resultados del Concurso Nacional de Arquitectura para el Colegio Santiago College Sede los Trapenses. Resultado; no hubo concenso dentro del jurado y el primer lugar fue declarado desierto. Fernando Alvear, Presidente de la Fundación Santiago College, declaró en un comunicado que “pese a la numerosa convocatoria que logró el concurso y a la calidad de los proyectos presentados, el jurado decidió declarar desierto el primer lugar de la competencia debido a que los proyectos no conciliaron la votación necesaria para consagrar a un ganador.”

De esta manera, queda truncada la posiblidad de que una de las 31 oficinas participantes se adjudicara tan interesante proyecto. Hay que recordar que el concurso del Santiago College no estuvo excento de polémica, ya que desde Agosto del presente año se vinieron dado ánimos de confusión con las bases del concurso, por ser consideradas de alcance restringido.

Esta no es la primera vez que en Chile se cae un concurso de Arquitectura. Recapitulemos.

Concurso MINEDUC: Arquitectos jóvenes y la reforma educacional

Concurso MINEDUC: Arquitectos jóvenes y la reforma educacional - Image 16 of 4

Durante este año se llevó a cabo el Concurso MINEDUC para proyectos de título, de escuelas para la reforma educacional. Una mirada fresca a una de las tipologías más construidas a nivel público. El concurso estaba dirigido a estudiantes de Arquitectura de universidades chilenas, con el propósito de explorar y proponer una nueva arquitectura para la reforma educacional, y que el proyecto fuera lo más real posible, con lugar, cliente y programa definidos para su posible construcción con fondos del MINEDUC y apoyo de la UNESCO. A continuación los resultados.

Mediateca New Orleans (2006-2008)

Mediateca New Orleans (2006-2008) - Arquitectura Educacional

Después del desastre del Huracán Katrina (2005), New Orleans, EEUU debe reconstruirse. La ciudad necesita nuevas construcciones que inspiren esperanza y valentía frente al futuro.

Los holandeses (Ben Van Berkel + Caroline Bos + equipo) de UNStudio realizan el proyecto de una nueva MEDIATECA para la ciudad. El edificio se entiende como una herramienta que ayude a reconstruir el tejido social y equilibre la balanza ecológica entre el comercio y la cultura, se concibe como un patio de recreo para congregar a los ciudadanos.

Nuevo Magister Mención Diseño Náutico y Marítimo PUCV.

Nuevo Magister Mención Diseño Náutico y Marítimo PUCV. - Arquitectura Educacional

La Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, abre un nuevo programa de Magister “Mención Diseño Naútico y Marítimo”. Considerando que Chile posee 4.500 kms. de litoral, con mares abiertos y semi-protegidos; con una enorme cantidad de lagos y ríos, este programa de estudios es un campo emergente y de grandes posibilidades tanto de estudio como de desarrollo profesional. Conceptos como “corredor bioceánico”, “Asia-Pacífico” y la revolución de la acuicultura en las regiones australes permiten entender la contigencia del tema.