Siendo una de las ciudades más importantes del mundo –y la más poblada de los Estados Unidos de América–, Nueva York alberga una gran mezcla de culturas e historia que se ha ido conformando a lo largo de los años en donde el arte y la arquitectura juegan un papel fundamental.
Una de las tendencias más discutidas en el diseño arquitectónico de la última década ha sido la reutilización de contenedores de carga para conformar nuevas estructuras habitables. Debido a su conveniente tamaño, los containers son adecuados para su uso en viviendas y su atractivo radica en su aparente simplicidad: no sólo puedes obtener una habitación en una sola pieza, si no que también puedes juntarlas para conformar varias habitaciones o unirlas para crear recientos aún más grandes.
Pero, por supuesto, las cosas nunca son tan simples, y el uso de contenedores está lleno de desafíos, sobre todo porque la idea es relativamente nueva y existen pocas personas con la experiencia necesaria. Es por eso que el equipo de Container Home Plans contactó a 23 expertos, diseñadores y propietarios que han superado estos desafíos, para recopilar una serie de valiosos consejos en relación a este tema.
El diseño en planta de la arquitectura con containers permite comprender al tipo de representación como una adecuada forma de aproximación al programa funcional; las restricciones físicas del objeto son las que hacen del diseño con contenedores de carga una tarea compleja, y que evidencian la necesidad de realizar estudios específicos de la distribución espacial.
Existe una diversidad de respuestas a la hora de afrontar las particularidades del uso de este objeto-material. Por esto seleccionamos una serie de plantas de diferentes proyectos que pueden ayudarte a comprender como algunos arquitectos resolvieron el desafío.
Conoce a continuación un listado con 10 ejemplos de plantas a partir de containers.
Cada año, la revista Faith & Form y el Foro Interreligioso sobre Religión, Arte y Arquitectura premian lo mejor en arquitectura religiosa, diseño y arte de los espacios religiosos. En sus premios del 2016, el jurado reconoció 28 proyectos en 10 categorías, con casi la mitad de los ganadores diseñados para lugares fuera de Norteamérica. Aparte de esta diversidad en las ubicaciones, otra tendencia en los premios fue una preferencia hacia la honestidad y la sencillez del material. "Varios del jurado estuvieron impresionados con la forma en que los diseñadores usaron una economía de medios con materiales simples y elegantes para satisfacer las necesidades de las congregaciones", dijo Michael J Crosbie, editor en jefe de Faith & Form, agregando que "una reverencia por los materiales naturales fue visto en muchas participaciones y en proyectos ganadores". Sigue leyendo para conocer los 28 ganadores.