![Casa 10° de separación / Atelier RZLBD - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Puerta](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/6769/a6ec/3fc1/3e30/bcf2/7151/slideshow/10-degrees-of-seperation-house-atelier-rzlbd_3.jpg?1734977312&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Atelier RZLBD
- Área: 600 m²
- Año: 2024
Ya sea lluvia o sol, Toronto es una ciudad bulliciosa durante todo el año, la más grande de Canadá y la cuarta más grande de América del Norte. Se ha convertido en un centro cosmopolita con su renombrado distrito comercial y sus lugares/cultura que cobran vida durante las noches de verano y principios de otoño. Toronto ofrece un hermoso entorno urbano diverso entre altos rascacielos relucientes y casas de ladrillo más pequeñas, entrelazando áreas residenciales y comerciales vibrantes, parques públicos e incluso playas. Todo esto forma parte del impresionante horizonte de la ciudad, coronado por la icónica CN Tower.
La expansión continua de Toronto y el constante desarrollo urbano son evidentes a medida que nuevos proyectos se extienden por la ciudad, entrelazándose con los edificios existentes, desde hitos del siglo XIX como el Edificio Gooderham hasta obras modernas y contemporáneas como el Museo Aga Khan. Estas nuevas construcciones incluyen cada vez más proyectos de reutilización adaptativa y renovaciones en toda la ciudad, a medida que se ofrecen más esfuerzos e incentivos para reducir las emisiones de carbono.
El arquitecto Raymond Moriyama, cofundador de Moriyama Teshima Architects y diseñador de algunos de los edificios más influyentes de Canadá, falleció a los 93 años. Reconocido por diseñar importantes edificios en todo el mundo, incluyendo el Museo de Guerra de Canadá, el Centro de Ciencias de Ontario y la Embajada de Canadá en Tokio, Moriyama se enfocó en crear edificios humanos que reflejaran los ideales de democracia, igualdad e inclusión. Falleció el 1 de septiembre de 2023, según un comunicado de su firma, Moriyama & Teshima Architects.
Los rascacielos son símbolos icónicos de la moderna urbanización y los avances tecnológicos en toda América del Norte. De hecho, estas estructuras son un signo de prosperidad económica, densidad urbana y las capacidades de la ambición humana. En las principales ciudades de todo el continente, dan forma a la línea del horizonte y otorgan identidad a estas metrópolis. Ciudades como Nueva York, Toronto y Florida utilizan estos diseños de vanguardia para mostrar poder más allá de su estatura física.
En general, los rascacielos se caracterizan por su notable altura y sus capacidades pioneras de ingeniería. Utilizan materiales avanzados como acero, vidrio y concreto, y sirven como espacios multifuncionales, desde viviendas hasta hoteles y oficinas. Arquitectos de todo el mundo continúan empujando los límites de la creatividad arquitectónica, el diseño, la sostenibilidad y la funcionalidad al construir estos edificios. Las estructuras permiten a los arquitectos maximizar el uso de la tierra de nuevas formas, abordando áreas urbanas densamente pobladas.
La Architectural League of New York ha anunciado los ganadores de su 42º ciclo del Premio de League Prize para Jóvenes Arquitectos + Diseñadores. El tema de esta edición de la competición fue "Incómodo", pidiendo a los jóvenes diseñadores que contemplen su posición mientras luchan con muchas responsabilidades incómodas, como desafiar los paradigmas tradicionales, desmantelar legados arquitectónicos, luchar con los costos de la comodidad o responder a las crecientes preocupaciones ecológicas.
Establecido en 1981, el concurso está abierto a jóvenes arquitectos y diseñadores en un esfuerzo por reconocer el trabajo visionario de jóvenes profesionales. El tema de este año fue desarrollado por el Comité de Jóvenes Arquitectos + Diseñadores 2023, que incluyó a los recientes ganadores del League Prize, Jose Amozurrutia, Germane Barnes y Jennifer Bonner. El jurado incluyó al comité además de Barbara Bestor, Wonne Ickx, Kyle Miller y Tya Winn.
Viena, la capital de Austria, se posicionó en el primer lugar del ranking índice de habitabilidad global 2022 de EIU (The Economist Intelligence Unit), recuperando su posición obtenida en 2019 y 2018, principalmente por su estabilidad y su buena infraestructura, respaldada por un buen sistema de salud, y por la basta cantidad de actividades culturales y de entretenimiento. Ciudades de Europa del Este y de Canadá dominaron las posiciones más altas; Copenhague, Dinamarca, obtuvo el segundo lugar y Zúrich, Suiza en paralelo con Calgary, Canadá, obtuvieron el tercero. Este año se agregaron 33 nuevas ciudades a la encuesta - un tercio de las cuales está en China - elevando el total a 172, excluyendo la ciudad de Kiev, debido al conflicto de Rusia-Ucrania.
Clasificado en 5 categorías: estabilidad, sistema de salud, educación, cultura y medioambiente, e infraestructura, el índice se vio influenciado en gran medida por la pandemia de COVID-19. Como las restricciones se han suavizado en gran parte del mundo, los rankings de habitabilidad comenzaron a parecerse a “aquellos de antes de la pandemia”, sin embargo, el puntaje medio global se mantuvo por debajo del de aquellos tiempos.
Se acaba de publicar el ranking de Global Finance de las mejores ciudades del mundo para vivir durante 2022. Centrada en 8 parámetros diferentes que calculan y comparan la calidad de vida de las personas que viven en áreas urbanas como la economía, la cultura, la población, el medio ambiente, etc., la edición de este año también tuvo en cuenta las muertes de Covid-19 para cada país, para reflejan la nueva realidad en la que vivimos. Con datos del índice Global City Power, Johns Hopkins University, Statista y Macrotrends, la lista busca tener una visión completa, juntando métricas tradicionales con nuevos factores.
La primera posición la ocupa Londres, Reino Unido, una ciudad que, aunque no obtuvo una clasificación alta en sus métricas de covid-19, aún encabeza la lista, principalmente debido a sus puntajes en cultura, accesibilidad y crecimiento de la población. Tokio fue seleccionada para la segunda posición, mostrando debilidad en un parámetro, la población, ya que sus números han disminuido durante los últimos 10 años. Le siguió Shanghái, en la tercera posición, debido a las cifras relativamente bajas de muertes por covid-19 y al fuerte crecimiento de la población. Singapur y Melbourne ocuparon las posiciones 4.ª y 5.ª.
Un consorcio compuesto por los desarrolladores Dream Unlimited y Great Gulf junto a los arquitectos principales Alison Brooks Architects, Adjaye Associates, Henning Larsen y la práctica de diseño del paisaje SLA fueron seleccionados para convertir el muelle de Toronto en un nuevo vecindario con viviendas asequibles, espacios públicos robustos y nuevas oportunidades comerciales. El diseño del sitio de 4,9 hectáreas en el paseo marítimo de Toronto propone más de 800 unidades de vivienda asequibles, de la mano de un espacio verde boscoso de 8000 metros cuadrados y una granja urbana, que se acompañan con lugares de arte y espacios educativos flexibles.
Las nuevas imágenes destacan un diseño refinado del último hito de Frank Gehry, un proyecto de dos torres en el horizonte de la ciudad de Toronto. Revelada por Great Gulf, Westdale Properties y Dream Unlimited, la intervención es parte del King Street West Project, un conjunto de edificios de uso mixto.