![5 intervenciones ejemplares de accesibilidad en centros históricos de España - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/59ef/c1b4/b22e/387d/b500/0003/slideshow/Teatro_La_Lira__RCR_Arquitectes._Imagen_Cortes%C3%ADa_de_RCR_Arquitectes___PUIGCORB%C3%89_arquitectes.jpg?1508884911&format=webp&width=640&height=580)
El pasado 19 y 20 de octubre tuvo lugar en Cuenca (España) el Congreso Internacional 'Cuenca [ON], Nuevas Formas para una nueva sociedad' en el que arquitectos como Guillermo Vázquez Consuegra, Víctor López Cotelo y el grupo n`UNDO discutieron sobre los modelos de accesibilidad a los cascos históricos urbanos de nuestras ciudades y de su necesidad de mejora desde una perspectiva sostenible tanto económica, social y ambiental.
En el evento se presentaron varias propuestas arquitectónicas para resolver y mejorar la accesibilidad al centro histórico de Cuenca. En una ciudad marcada por su contexto geográfico y topográfico, estas intervenciones se hacen más esenciales y fundamentales que nunca con el objetivo de contribuir a la regeneración y revitalización social, cultural y económica del conjunto urbano.
En España existen numerosas ciudades que, como Cuenca, necesitan o han necesitado de una intervención arquitectónica para resolver problemas de conexión a sus centros históricos. A continuación, presentamos cinco intervenciones ejemplares en centros históricos españoles que consiguen enlazar y disminuir las discontinuidades urbanas existentes entre el casco urbano y su entorno más inmediato.