1. ArchDaily
  2. Turenscape

Turenscape: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Del hormigón a los espacios verdes: revitalizando las ciudades a través del diseño natural

El viaje hacia la renaturalización de los espacios urbanos es un esfuerzo continuo que comenzó a principios de la década de 1970 y sigue moldeando las ciudades de todo el mundo hoy en día. Desde la transformación de autopistas en parques vibrantes hasta la restauración de vías fluviales y la integración de la naturaleza en la planificación urbana, estos proyectos reflejan un compromiso compartido con la sostenibilidad, la habitabilidad y la resiliencia. En Portland, la creación en 1978 del Tom McCall Waterfront Park sentó un ejemplo pionero al reemplazar una autopista por espacios verdes. Décadas más tarde, Boston siguió con el Rose Kennedy Greenway, recuperando terrenos de la elevada Central Artery.

Del hormigón a los espacios verdes: revitalizando las ciudades a través del diseño natural - Imagem 1 de 4Del hormigón a los espacios verdes: revitalizando las ciudades a través del diseño natural - Imagem 2 de 4Del hormigón a los espacios verdes: revitalizando las ciudades a través del diseño natural - Imagem 3 de 4Del hormigón a los espacios verdes: revitalizando las ciudades a través del diseño natural - Imagem 4 de 4Del hormigón a los espacios verdes: revitalizando las ciudades a través del diseño natural - Más Imágenes+ 3

El arquitecto paisajista Kongjian Yu, pionero del concepto de "Ciudad Esponja", gana el Premio Oberlander 2023

El arquitecto paisajista Kongjian Yu, con sede en Beijing, ha sido anunciado por la Fundación Cultural del Paisaje como el receptor del Premio Internacional de Arquitectura del Paisaje Cornelia Hahn Oberlander 2023 ("Premio Oberlander"). Kongjian Yu ha ganado reconocimiento internacional por su concepto de "ciudades esponja", una medida para abordar y prevenir las inundaciones urbanas en el contexto del cambio climático acelerado. El concepto fue adoptado como política nacional en China en 2013, priorizando infraestructuras naturales a gran escala como humedales, vías verdes, parques, protección de árboles y bosques, jardines de lluvia, techos verdes, pavimentos permeables y bioswales. Yu ha sido seleccionado por el jurado internacional del Premio Oberlander, reconociéndolo como "una fuerza para el cambio progresivo en la arquitectura del paisaje en todo el mundo". Organizado cada dos años, el premio tiene como objetivo reconocer y dar visibilidad a la arquitectura del paisaje y las formas en que puede abordar temas de cambio climático y sostenibilidad.

El arquitecto paisajista Kongjian Yu, pionero del concepto de "Ciudad Esponja", gana el Premio Oberlander 2023 - Imagen PrincipalEl arquitecto paisajista Kongjian Yu, pionero del concepto de "Ciudad Esponja", gana el Premio Oberlander 2023 - Image 1 of 4El arquitecto paisajista Kongjian Yu, pionero del concepto de "Ciudad Esponja", gana el Premio Oberlander 2023 - Image 2 of 4El arquitecto paisajista Kongjian Yu, pionero del concepto de "Ciudad Esponja", gana el Premio Oberlander 2023 - Image 3 of 4El arquitecto paisajista Kongjian Yu, pionero del concepto de Ciudad Esponja, gana el Premio Oberlander 2023 - Más Imágenes+ 2

Se anuncian los ganadores del World Architecture Festival 2021

El Festival Mundial de Arquitectura ha dado a conocer las y los ganadores de las categorías de este año, destacando los edificios y proyectos de paisaje realizados en todo el mundo entre 2019 y 2021. Elegidos entre casi 500 proyectos preseleccionados de 62 países, los proyectos ganadores muestran contribuciones ejemplares al entorno construido que reflejan el tema de esta edición: "Resetting the City (Reiniciando la ciudad): Ecología, Salud y Urbanismo". Además de las categorías de edificios terminados, el premio anual ha anunciado también que Copenhill, diseñado por el Grupo Bjarke Ingels, es el Edificio del Mundo de 2021, mientras que SLA ha recibido el premio al Proyecto de Paisaje del Año por su diseño del Parque Al Fay.

Se anuncian los ganadores del World Architecture Festival 2021 - Image 1 of 4Se anuncian los ganadores del World Architecture Festival 2021 - Image 2 of 4Se anuncian los ganadores del World Architecture Festival 2021 - Image 3 of 4Se anuncian los ganadores del World Architecture Festival 2021 - Image 4 of 4Se anuncian los ganadores del World Architecture Festival 2021 - Más Imágenes+ 25

Proyecto de reconstrucción post-sismo en Guangming gana 'Edificio del Año 2017'

El Proyecto de Reconstrucción Post-Sismo en Guangming de la Universidad China de Hong Kong y Universidad de Ciencias y Tecnología de Kunming ha sido nombrado como 'Edificio del Año 2017' en el gala de clausura del World Architecture Festival (WAF) en Berlín.

El proyecto es el décimo en ganar el título de Edificio del Año. El año pasado, el premio fue otorgado al Museo Nacional en Szczecin diseñado por Robert Konieczny y KWK Promes.

Debido al "alto estándar de ganadores de la categoría presentados en los primeros dos días del WAD", el jurado además ha otorgado un Premio Especial al proyecto Superlofts Houthaven en Amsterdam de Marc Koehler Architects. 

Los ganadores de las categorías Proyecto Futuro, Paisaje, Proyecto Pequeño, Premio Especial Irán y Mejor Uso del Color también fueron anunciados. Conoce a los ganadores después del salto. 

Complejo habitacional de OMA y Ole Scheeren es nombrado "World Building of the Year 2015"

El impresionante complejo residencial "The Interlace", diseñado por OMA y Buro Ole Scheeren, ha sido nombrado "World Building of the Year 2015" en la culminación del Festival Mundial de Arquitectura (WAF). Descrito por el director del evento, Paul Finch, como "un ejemplo de pensamiento arquitectónico audaz, contemporáneo", el proyecto es el octavo edificio en ganar el premio. Se consideró además que el edificio entrega un "nuevo y radical enfoque a la vida contemporánea en un ambiente tropical".

Conoce a los ganadores de las demás categorías premiadas, a continuación.