Con una iniciativa muy audaz, el Reino Unido le otorga por primera vez prioridad a sus ciclistas y peatones. La ciudad está ejerciendo un control sobre los rascacielos mediante la promulgación de nuevas normas que influyen en su diseño con el fin de evitar la creación de túneles de viento.
Las principales ciudades actualmente se enfrentan a grandes crisis, organizaciones como la ONU estiman que para 2050, casi mil millones de personas con discapacidades vivirán en ciudades, lo que representa el 15% del total de los habitantes de las urbes. Con paisajes urbanos inundados de subterráneos, tiendas y baños inaccesibles, la ONU ha declarado que la escasa accesibilidad representa un gran desafío para las ciudades. Al mismo tiempo, la mayoría de las ciudades del mundo luchan por proporcionar viviendas seguras, respetables y asequibles para sus ciudadanos, y el alquiler representa más del 50% de algunos ingresos. El Foro Económico Mundial declaró recientemente que "un mundo en el que solo unos pocos pueden pagar una vivienda no es sostenible."
https://www.archdaily.mx/mx/923710/10-tecnologias-para-ciudades-accesibles-y-asequiblesNiall Patrick Walsh
El diseño de espacios para personas con discapacidad visual es un tema importante a la hora de hablar de accesibilidad. Los arquitectos que adoptan el diseño universal entienden que las necesidades de un cliente ciego son las mismas que las de todas las personas.
El diseño inclusivo es vital para que todos los usuarios se desarrollen cómodamente y puedan entender correctamente las diversas funciones de un espacio. Ante la necesidad de que nuestras ciudades fomenten la integración, presentamos 3 proyectos ejemplares para un usuario ciego; un casa, un edificio y un espacio público.
De todas las acciones que una ciudad puede realizar para mejorar de forma rápida la orientación peatonal, una de las opciones más pertinentes podría ser el desarrollo de un sistema de señalización integral - evidencia implícita en los casos de Legible London,WalkNYC en Nueva York o Rio a Pé, en Río de Janeiro.
Proyecto Pabellón de Cataluña en la Bienal de Venecia 2017. Image Cortesía de Institut Ramon Llull
Avanti-Avanti Studio es un estudio de diseño dedicado al desarrollo de estrategias creativas de comunicación, particularmente especializadas en el “Diseño para Todos.” Fundado por Alex Dobaño (diseñador gráfico y miembro de la Design For All Foundation) y Elvira Muñoz (arquitecta), dirigen un equipo multidisciplinar de profesionales de la comunicación, el diseño y la tecnología, para empresas e instituciones del entorno del ocio, el turismo, la cultura, los museos y las ciudades. Definen también al estudio como un punto de encuentro donde confluyen profesionales de distintos ámbitos según cada proyecto para lograr que los entornos construidos sean efectivamente aptos e inclusivos para todo aquel que lo recorra y experimente.
Estuvimos charlando con Alex, fundador y director creativo del estudio, para conocer más sobre su trabajo y la importancia de la aplicación del diseño para todos en los proyectos de diseño integral de los espacios.
En arquitectura, la accesibilidad a menudo está centrada en el usuario final, y el acto imperativo de diseñar espacios, edificios y ciudades enteras, siguiendo los principios del "diseño universal".
https://www.archdaily.mx/mx/922620/tema-del-mes-de-archdaily-agosto-accesibilidadNiall Patrick Walsh