Ubicado a lo largo del paseo marítimo de Manhattan, el nuevo proyecto de BIG en Freedom Plaza busca crear un nuevo centro cívico y cultural, introduciendo un nuevo espacio abierto y verde en el área, con planes de agregar un Museo de la Libertad y la Democracia dentro del parque. Además, el proyecto incluye unidades de vivienda asequible, dos hoteles, tiendas y restaurantes. Desarrollado por Soloviev Group y Mohegan, el desarrollo de Freedom Plaza reinventa una de las parcelas sin desarrollar más grandes de Manhattan, con una superficie de 6.7 acres ubicada al sur de la sede de las Naciones Unidas en el vecindario de Midtown East.
Frente a un total de 95 proyectos nuevos que han sido reconocidos por el Prix Versailles, se han dado a conocer recientemente los 24 ganadores mundiales de esta edición 2023 que resultan un testimonio de la vitalidad estética de cada una de sus respectivas regiones en un homenaje al trabajo de una gran cantidad de firmas pioneras y/o de renombre internacional.
Abarcando todas las regiones del mundo, se han conocido los proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2023. Siendo seleccionadas 18 tiendas, hoteles y restaurantes respectivamente junto a 15 centros comerciales, los proyectos se agrupan en torno a las seis regiones: África y Asia Occidental; América Central, Sur y el Caribe; América del Norte; Asia Central y Noreste; Asia del Sur y el Pacífico; y Europa.
A través de su nueva cocina nórdica, la escena gastronómica de Copenhague ha ido creciendo en popularidad y se está convirtiendo en un gran atractivo para los habitantes y visitantes. Su gastronomía arraigada y de temporada así como sus conceptos tradicionales de convivencia hacen que cualquier experiencia gastronómica en la ciudad sea integral ya que está ligada al producto, al ambiente y por supuesto al entorno. Una comida agradable, en la que es una de las ciudades más felices del mundo, requiere una ubicación, un diseño y una planificación específicos que puedan fomentar las actividades comunitarias y de ocio. Dichos espacios deberían volverse aún más codiciados ya que Copenhague alberga el Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA.
El arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava ha presentado el diseño del Calatrava Boulevard, un complejo que ofrece restaurantes de lujo, tiendas y espacios de oficinas en Düsseldorf, Alemania. Ubicado entre el bulevar Königsallee, Königstrasse y Steinstrasse, el nuevo complejo presenta un techo curvo y abovedado de 50 metros de altura y una calle interior, creando la apariencia de un cañón iluminado. El proyecto, realizado en colaboración con Uwe Reppegather, fundador y director general del Grupo CENTRUM, se completará en 2028.
Una vez más y siendo su octava edición, los premios Prix Versailles 2022 han honrado a los mejores logros de la arquitectura contemporánea. Un total de 24 proyectos de diferentes partes del mundo han sido destacados rindiendo homenaje a la innovación, la creatividad, el reflejo del patrimonio local, la eficiencia ecológica y los valores de interacción social y participación que sostienen desde las Naciones Unidas y que se alinean con los principios de sostenibilidad inteligente considerando los impactos ecológicos, sociales y culturales que envuelven a los proyectos.
Ciudad de México es sin duda una de las ciudades más emocionantes y efervescentes de la escena cultural y arquitectónica de las últimas décadas, diversos autores y autoras se han encargado de posicionarla dentro y fuera del país a través de proyectos que conforman una plataforma de encuentro para la comunidad de creativos. LAGO/ALGO forma parte de la lista de esos espacios resilientes que surgieron a partir de la pandemia, con la necesidad de reimaginar nuestro contexto actual para repensar cómo nos relacionamos con el espacio público, el espacio privado y por supuesto, el icónico Bosque de Chapultepec, un parque urbano de 810 hectáreas que se divide en cuatro secciones el cual alberga algunos de los sitios turísticos más importantes de México.
Siendo su octava edición, los premiosPrix Versailles se presentan para honrar a los mejores logros en el campo arquitectónico y del diseño a nivel mundial, impulsando la producción arquitectónica como vector de desarrollo sostenible inteligente y considerando los impactos ecológicos, sociales y culturales.
Se han dado a conocer los 24 proyectos seleccionados a nivel mundial de aeropuertos, campus universitarios, estaciones de pasajeros y también instalaciones deportivas que competirán por los Premios Prix Versailles 2022. A su vez, se anunciarán próximamente los finalistas mundiales dentro de la categoría de Tiendas, Centros Comerciales, Hoteles y Restaurantes.
Collage: Kevin Fu Fang, Cristobal Palma, Eduardo Hirose, Renzo Rebagliati, Iván Salinero
El mundo de la gastronomía no involucra únicamente a la comida, siendo el espacio un rol clave en la experiencia culinaria de los participantes. Para ello, la arquitectura sobrepasa la funcionalidad, generando atmósferas con un cuidadoso manejo de luz, acústica, color, texturas y formas; permitiendo la intimidad y confort de los comensales.
La ciudad de Lima, capital del Perú y país gastronómico por excelencia, reúne una variedad de restaurantes y cafeterías que reflejan la diversidad peruana. A continuación, se presenta un listado con 10 restaurantes y cafeterías que permiten tener diversas experiencias culinarias en la ciudad.
Julio es el mes en el que se celebran días como el de la pizza, la panadería y el chocolate, que tienen como principio en común la celebración de la cocina. La arquitectura y la cocina construyen relaciones diferentes, dependiendo de la cultura local. Además, cuando esta combinación da como resultado establecimientos comerciales, suele potenciar la experiencia de restaurantes, cafés, panaderías y bares.
Le Corbusier dijo una vez que "La luz crea el ambiente y la sensación de un lugar, así como la expresión de una estructura". A pesar de otros tecnicismos externos y elecciones de diseño realizadas dentro de los espacios públicos, como la forma en que se construye el espacio y el uso del color y la materialidad, estos elementos esencialmente se volverían inútiles sin el uso adecuado de la iluminación.
Las elecciones y decisiones de diseño de muchos arquitectos tienen en cuenta la iluminación general de un entorno determinado y la sensación que los arquitectos quieren que experimenten las personas del público mientras ocupan el espacio. La iluminación, por tanto, debe integrarse en el mobiliario y la arquitectura, ya que la iluminación juega un papel decisivo a la hora de crear la atmósfera adecuada. La iluminación tenue crea un ambiente íntimo y exclusivo, especialmente en restaurantes, bares y áreas de descanso, donde es más probable que las personas se inclinen juntas.
A través de los años, el diseño de interiores ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades que se van presentando pero sobre todo a las experiencias que se busca provocar en el usuario. En los últimos dos años pudimos ser testigos de un cambio radical y de un especial interés en este tema debido a que la pandemia nos obligó a poner específica atención a la configuración de los lugares que habitamos. Esto trajo consigo diseños mucho más integrales que atendieran el bienestar del usuario, que combianaran colores, experiencias sensoriales, tecnología y elementos naturales que promovieran la salud.
Diagrama de cómo funciona el proceso de una cocina fantasma. Imagen a través de Kilowa Designs
En un frío día de invierno, cuando se te apetece una pizza recién horneada, una pila de panqueques calientes o una jugosa hamburguesa con queso, es fácil recurrir a una aplicación en tu teléfono para hacer un pedido rápidamente y recibirlo directamente en la puerta de tu casa. Pero si alguna vez te has preguntado cómo los restaurantes se mantienen al día con las demandas de los comensales, los que llevan comida y los que ordenan a través de aplicaciones de entrega, especialmente durante los últimos dos años de la pandemia de COVID-19, la solución se encuentra en la nueva tendencia de rápida expansión de las cocinas fantasma.
Luego del anuncio de las selecciones mundiales en las categorías de aeropuertos, campus, estaciones de pasajeros y deportes, seguido al de los 70 proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2021 en las categorías de tiendas, centros comerciales, hoteles y restaurantes, resultaron ser en total 94 los nuevos proyectos que competían en la final mundial del Prix Versailles 2021.
Quizás te preguntes ¿qué tiene que ver McDonald's con el discurso arquitectónico? Puede parecer ridículo, pero sucede que la franquicia de comida rápida más grande del mundo jugó un papel determinante en la historia de la arquitectura. Tal como la "receta secreta" utilizada por McDonald's nunca ha cambiado, el diseño de la icónica marca se ha mantenido igual desde sus inicios. McDonald's ha explorado mucho en arquitectura, contratando incluso a algunos de los arquitectos más importantes para diseñar algunos de sus locales, transformando la banalidad de la vida cotidiana en una experiencia única e innovadora.
Prix Versailles, creado en 2015 para promover una mejor interacción entre lo cultural y lo económico, anunció a los ganadores mundiales para esta edición 2020 celebrando 24 proyectos en las categorías de Aeropuertos, Campus, Estaciones de Pasajeros, Deportes, Tiendas, Centros Comerciales, Hoteles y Restaurantes.
Nueva York NY / EE. UU.-2 de julio de 2020 Cena al aire libre en un restaurante en el barrio de Greenwich Village en Nueva York. Imagen a través de Shutterstock / por rblfmr
Como parte de la Agenda de Recuperación de Nueva York, para mantener la ciudad segura y saludable, el programa de Restaurantes Abiertos establecido en junio de este año se extendió durante todo el año para convertirse en permanente. De hecho, el alcalde de Blasio ha permitido que los restaurantes usen calefacción y cerramientos, y amplíen los asientos a las propiedades adyacentes con el consentimiento de los vecinos. Esta extensión también se aplicará a Open Streets: Restaurants, “que actualmente ofrece a los restaurantes un espacio ampliado en 85 calles sin automóviles en toda la ciudad en ciertos días”.