1. ArchDaily
  2. RA!

RA!: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Las 50 mejores casas latinoamericanas de 2024 en ArchDaily en Español

Cada año, el equipo de curaduría de proyectos y obras construidas de ArchDaily en Español selecciona lo mejor de la arquitectura regional. El objetivo no es solo compartirlo con nuestra audiencia, sino también destacar y promover las buenas prácticas dentro de la arquitectura contemporánea. Este trabajo detallado busca identificar proyectos que sobresalgan no solo por su diseño, sino también por su impacto positivo en el entorno, el uso innovador de materiales y técnicas, y su capacidad para responder a las necesidades actuales.

Las 50 mejores casas latinoamericanas de 2024 en ArchDaily en Español - Image 5 of 4Las 50 mejores casas latinoamericanas de 2024 en ArchDaily en Español - Image 9 of 4Las 50 mejores casas latinoamericanas de 2024 en ArchDaily en Español - Image 10 of 4Las 50 mejores casas latinoamericanas de 2024 en ArchDaily en Español - Image 8 of 4Las 50 mejores casas latinoamericanas de 2024 en ArchDaily en Español - Más Imágenes+ 54

Después del 19S: Nuevo Centro de Documentación Jarocho / RA!

Después del 19S: Nuevo Centro de Documentación Jarocho / RA! - Image 1 of 4Después del 19S: Nuevo Centro de Documentación Jarocho / RA! - Image 2 of 4Después del 19S: Nuevo Centro de Documentación Jarocho / RA! - Image 3 of 4Después del 19S: Nuevo Centro de Documentación Jarocho / RA! - Image 4 of 4Después del 19S: Nuevo Centro de Documentación Jarocho / RA! - Más Imágenes+ 13

El Centro de Documentación del Son Jarocho es un recinto cultural ubicado en la ciudad de Jáltipan de Morelos que data de 1998 el cual sufrió graves daños estructurales en la antigua cede a causa de los sismos ocurridos en el año 2017 en México los cuales afectaron distintas regiones por lo que las autoridades municipales determinaron que era necesario realizar la reconstrucción de este recinto.

Para poder hacer realidad este proyecto fue necesaria la participación de distintas instituciones y eventos que ayudaron a fondear la campaña, uno de ellos fue lidereado por la cantante mexicana Natalia Lafourcade titulado 'Un canto por México' en Anaheim, California.

Parque lineal HXQ: la propuesta que busca integrar los parques del Estado de México

Parque lineal HXQ: la propuesta que busca integrar los parques del Estado de México - Image 1 of 4Parque lineal HXQ: la propuesta que busca integrar los parques del Estado de México - Image 2 of 4Parque lineal HXQ: la propuesta que busca integrar los parques del Estado de México - Image 3 of 4Parque lineal HXQ: la propuesta que busca integrar los parques del Estado de México - Image 4 of 4Parque lineal HXQ: la propuesta que busca integrar los parques del Estado de México - Más Imágenes+ 5

El proyecto del Parque lineal HXQ diseñado por la oficia mexicana RA! es una intervención urbana ubicada en el lado oriente del municipio de Huixquilucan, Estado de México. En donde existen tres parques segmentados por cañadas, calles y espacios no utilizados. El parque se encuentra dividido en 3 zonas diferentes; Tecamachalco, La Herradura y Bosques de Minas, todos conectados a través de las torres de luz que son la razón por las que se generaron dichos parques. La topografía accidentada y las avenidas vehiculares han afectado a estos parques convirtiéndolos en áreas desoladas, inseguras y deterioradas.