Hoy 15 de febrero, se celebró en Barcelona la ceremonia de premiación del Living Places / Simon Architecture Prize 2022 - una iniciativa de Simon que junto al apoyo de la Fundació Mies van der Rohe buscó reconocer la excelencia en la arquitectura a partir de la perspectiva del habitante y a través del formato de vídeo.
Este martes 13 de diciembre, diversos estudios de arquitectura y profesionales de todo el mundo serán seleccionados como parte de la convocatoria Nuevas Prácticas de ArchDaily 2023.
El pasado miércoles 7 de diciembre de 2022, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (Minvu) anunció que la arquitecta Joan MacDonald, quien fue subsecretaria de este mismo ministerio entre 1990 y 1994, se convirtió en la primera mujer en resultar ganadora del Premio Nacional de Urbanismo. La ceremonia de premiación se realizará en enero de 2023.
El 26 de noviembre, ArchDailyBrasil recibió el Premio FNA 2022, que reconoce iniciativas a favor de la arquitectura y las ciudades brasileñas. En su 5ª edición, el premio fue entregado durante el 46º Encuentro Nacional de Sindicatos de Arquitectos y Urbanistas (46ª ENSA) en Brasilia (DF), y también reconoció a la organización sin fines de lucro Comunidades Catalisadoras (ComCat) de Río de Janeiro (RJ) y el proyecto Fab Social de Guarulhos (SP). En la misma ocasión, la arquitecta, docente y activista Cláudia Teresa Pereira Pires recibió el XVII Premio Arquitecto y Urbanista del Año.
https://www.archdaily.mx/mx/993310/archdaily-brasil-recibe-el-premio-fna-2022-en-brasiliaArchDaily Team
Cortesía de la Asociación de Ingenieros de Jordania
La Asociación de Arquitectos Árabes ha anunciado los ganadores deArab Architects Awards 2022. Los proyectos arquitectónicos ganadores de este año destacan la importancia del diseño inclusivo, teniendo en cuenta la sostenibilidad y el diseño con una respuesta sensata a las comunidades locales y los paisajes que inhiben. La ceremonia de dos días se llevó a cabo en Amman, Jordania, del 16 al 17 de noviembre de 2022, y reunió a cientos de arquitectos regionales, urbanistas, ingenieros y diseñadores de todos los sectores demográficos para explorar y participar en debates sobre la arquitectura y el futuro de la construcción. medio ambiente en la región árabe.
Centro Cultural Arauco. Fotografía: Felipe Díaz Contardo. Image Cortesía de MujerArquitectA
Mujer ArquitectA es un colectivo que busca visibilizar, fortalecer y promover el trabajo de las mujeres en la arquitectura. Entre sus iniciativas, se encuentran los Premios MA, que en su primera edición, destaca obras de arquitectas contemporáneas en Chile a través de dos categorías: Emergente, visibilizando a las nuevas generaciones y Consagrada, reconociendo arquitectas referentes del país.
La décima edición de los Architectural Photography Awards ha anunciado su lista de finalistas, seleccionados entre entradas de 64 países diferentes. Las fotografías se dividen en seis categorías que son: Exterior, Interior, Sentido del lugar, Edificios en uso, Móvil - siendo los Puentes el tema de este año - y Portafolio, haciendo foco sobre los Centros de Transporte. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre, estas mismas fotografías se exhibirán en el Festival Mundial de Arquitectura (WAF) Lisboa en Portugal y los ganadores, dos por cada categoría, serán anunciados hacia el final del mismo.
El 18 de noviembre finalizó la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ2022). Organizada por el Colegio de Arquitectos del Ecuador, Provincial de Pichincha (CAE-P), ha venido desarrollándose desde el año 1978 buscando propiciar el diálogo, el intercambio y la reflexión sobre la arquitectura y la ciudad contemporánea. Durante esta edición, la intención fue abordar la temática titulada “Inflexiones: Volver a ver”, con el objetivo de brindar un espacio para la discusión y el debate sobre la arquitectura alrededor de los momentos de inflexión en la historia.
Recientemente, en la jornada de clausura, se dieron a conocer los proyectos ganadores tanto para el Premio Nacional como para el Premio Panamericano de entre los casi 60 seleccionados finalistas. Al mismo tiempo, se anunciaron a los galardonados del Premio Hábitat Social y Sostenibilidad de entre 8 seleccionados finalistas, y las dos obras que de forma compartida obtuvieron el Gran Premio Bienal. Conoce a todos los premiados, a continuación.
Siendo su octava edición, los premiosPrix Versailles se presentan para honrar a los mejores logros en el campo arquitectónico y del diseño a nivel mundial, impulsando la producción arquitectónica como vector de desarrollo sostenible inteligente y considerando los impactos ecológicos, sociales y culturales.
Rozana Montiel es reconocida con el Premio Internacional en la décima edición del "Premio a las Mujeres Arquitectas" otorgado por ARVHA (Asociación para la Investigación sobre Ciudades y Vivienda) con el apoyo de la Región Île de France, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Francia (CNOA), el Pavillon de l'Arsenal y la ciudad de París.
https://www.archdaily.mx/mx/992244/rozana-montiel-es-galardonada-con-el-premio-internacional-a-las-mujeres-arquitectas-2022-otorgado-por-arvha-en-parisArchDaily Team
Se han dado a conocer los proyectos finalistas de la edición 2022 del Premio Mapei, que busca fomentar la producción de una arquitectura sostenible distinguiendo a aquellos proyectos que logren combinar una alta calidad arquitectónica con el menor impacto posible en el medioambiente. Bajo la premisa de dar respuesta a los retos sociales y medioambientales del siglo XXI, el Premio Mapei se otorga a proyectos de arquitectura de obra nueva y de rehabilitación.
Desde el año 1968, el estudio Mariani – Pérez Maraviglia – Cañadas Arquitectos lleva desarrollando su actividad profesional dentro de la ciudad de Mar del Plata en Argentina. Una ciudad que vive frente al mar y que, con el tiempo, ha ido creciendo y expandiéndose. Tras más de 50 años de trayectoria, la extensa producción del estudio, con obras y proyectos no sólo en Mar del Plata sino también en Santa Fe, Asunción, Punta del Este y demás, es una muestra de cómo su mirada del pasado se pone al servicio del presente y del futuro.
La Trienal de Arquitectura de Lisboa anunció al ganador de la cuarta edición del Premio Début: la oficina basada en São PauloVão, formada por Anna Juni, Enk te Winkel y Gustavo Delonero. La oficina se caracteriza por ser una práctica transdisciplinar que busca diluir los límites del campo profesional, potenciando la reflexión arquitectónica. En ediciones anteriores, el premio reconoció el trabajo de Bonell+Dòriga (España, 2019), Umwelt (Chile, 2016) y Jimenez Lai, de Bureau Spectacular (EEUU, 2013).
Jeanne Gang, la fundadora de Studio Gang, ha sido nombrada ganadora del Premio Charlotte Perriand 2023 por losCréateurs Design Awards. Desde rascacielos hasta museos, incluida la Torre Aqua, el edificio más alto del mundo diseñado por una mujer en el momento de su finalización, y el Museo de Bellas Artes de Arkansas, recientemente inaugurado, Gang ha demostrado su dedicación para crear e implementar las mejores prácticas sostenibles, contemplando la biodiversidad ecológica y la equidad social. Jeanne Gang, la primera mujer arquitecta en obtener el premio Charlotte Perriand, se une a la lista de laureados de los Premios CDA junto con los arquitectos David Adjaye y Tadao Ando.
Santuario Señor de Tula / Dellekamp Schleich + AGENdA Agencia de Arquitectura. Image Cortesía de Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana
La Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, A.C., convocó a todos los arquitectos mexicanos a participar en la XVII Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana 2022. En este evento se buscó identificar las mejores obras arquitectónicas del país, así como las publicaciones, investigaciones y tesis, reconocer a sus autores y difundir las obras más relevantes para permitir, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable y con soluciones sustentables. En esta bienal, se otorgó una sola Medalla de Oro y los proyectos se clasificaron en 23 categorías las cuales constan de distintas Menciones Honoríficas y Medallas de Plata. Sigue leyendo para conocer a los ganadores.
El National Building Museum ha anunciado que Dolores Hayden, catedrática emérita de arquitectura, urbanismo y estudios americanos de la Universidad de Yale, es la galardonada de este año con el Premio Vincent Scully. Como historiadora urbana y arquitecta, Dolores Hayden se ha centrado a lo largo de su carrera en la política del lugar y en los estereotipos de género y raza que se encuentran en los entornos construidos en Estados Unidos. Dolores Hayden, 24ava galardonada con el Premio Vincent Scully, se une a otros galardonados como Mabel O. Wilson, Elizabeth Meyer, Robert Campbell e Inga Saffron.