Cortesía de Danish Landscape Award | H.C. Andersen Garden
El Premio del Paisaje Danés 2023 ha sido otorgado al Jardín H.C. Andersen, diseñado por MASU Planning. El premio se enfoca en honrar las obras de arquitectura del paisaje con carácter, sirviendo como inspiración para la industria. Situado en Odense, Dinamarca, el ganador de este año fue elogiado por revivir la renovación urbana en el centro de la ciudad al crear un espacio que se integra con el contexto existente.
Spring Rain, pórtico, muro y escalera para Qianhai Harbour School, Shenzhen, 2022. En colaboración con Tu'an Architecture Design Company (Guangzhou). Imagen Cortesía de studio ACF
El Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA), en colaboración con la Fundación Jencks en The Cosmic House, ha anunciado que Dogma es el ganador del Premio Charles Jencks 2023. Anteriormente otorgado a Zaha Hadid,Níall McLaughlin, Herzog & de Meuron, y OMA, el premio celebra otras formas de pensamiento y producción que pueden impulsar la arquitectura más allá del diseño. El ganador de este año, Dogma, es una práctica de arquitectura con sede en Bruselas que se centra en la interacción entre la arquitectura y los entornos urbanos.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha sido galardonada con el Premio ULI 2023 para Visionarios en Desarrollo Urbano, uno de los honores más respetados en el uso de la tierra a nivel global y el desarrollo comunitario. La premiación se otorga en reconocimiento a la visión de la alcaldesa Hidalgo de una París más inclusiva y sostenible, y al impacto global de sus políticas. Hidalgo, la primera alcaldesa de París, es reconocida por impulsar políticas ambiciosas que han reducido las emisiones de carbono de París en un 40% en diez años y han aumentado el porcentaje de viviendas asequibles. Hidalgo también ha sido nombrada entre las 100 personas más influyentes de Time magazine en 2020.
Frente a un total de 95 proyectos nuevos que han sido reconocidos por el Prix Versailles, se han dado a conocer recientemente los 24 ganadores mundiales de esta edición 2023 que resultan un testimonio de la vitalidad estética de cada una de sus respectivas regiones en un homenaje al trabajo de una gran cantidad de firmas pioneras y/o de renombre internacional.
El Instituto Americano de Arquitectos ha anunciado a David Lake y Ted Flato, los fundadores de la firma con sede en TexasLake|Flato Architects, como los ganadores de la Medalla de Oro AIA 2024. El dúo fue seleccionado por el jurado por su capacidad para hacer que "la sostenibilidad sea emocionante de una manera que pocos otros arquitectos han logrado". Fundada en San Antonio en 1984, su oficina se propuso hacer del diseño consciente del medio ambiente tanto accesible como emocionante, encontrando formas de fortalecer el vínculo entre los seres humanos y la naturaleza.
Abarcando todas las regiones del mundo, se han conocido los proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2023. Siendo seleccionadas 18 tiendas, hoteles y restaurantes respectivamente junto a 15 centros comerciales, los proyectos se agrupan en torno a las seis regiones: África y Asia Occidental; América Central, Sur y el Caribe; América del Norte; Asia Central y Noreste; Asia del Sur y el Pacífico; y Europa.
Los Premios MA, concebidos por Mujer ArquitectA, buscan destacar y dar a conocer las creaciones de arquitectas contemporáneas en Chile, valorando su contribución al ámbito arquitectónico. Este reconocimiento celebra la excelencia y las contribuciones sobresalientes de las arquitectas en el ámbito de la creación y diseño. Estos premios buscan resaltar la innovación, la visión única y la habilidad excepcional de las mujeres arquitectas, ofreciendo un espacio significativo para honrar y visibilizar su valioso impacto en el mundo de la arquitectura.
Este martes 5 de diciembre en el auditorio de la AOA (Asociación de Oficinas de Arquitectura), se dieron a conocer las siguientes ganadoras.
Teniendo lugar en el Museo Palacio de Minería de la Ciudad de México, se ha llevado a cabo la ceremonia de premiación para dar a conocer los 11 proyectos ganadores del Premio Interceramic de Arquitectura e Interiorismo 2023 en cada una de sus respectivas categorías como así también el Premio a la Trayectoria de Arquitectura otorgado al arquitecto Gonzalo Gómez Palacio.
El Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado (CNPP) y Concurso Nacional de Proyectos de Título (CNPT) 2023 de Arquitectura Caliente son concursos abiertos que buscan reconocer y premiar a los mejores proyectos de estudiantes de arquitectura de Chile.
En esta nueva versión, se presentaron un total combinado de 261 proyectos inscritos, provenientes de 29 escuelas de todo Chile. En el caso de los proyectos de pregrado, el jurado premió "proyectos propositivos, innovadores y bien resueltos para su nivel académico" en segundo año; "aquellos proyectos que tienen una relación armónica con sus contextos físicos, sociales o ambientales" en tercer, cuarto y quinto año. Mientras en el caso de los proyectos de título, el jurado identificó "tres órdenes de proyectos: territoriales, monumentales y otros cercanos al diseño objetual", destacando al proyecto gran ganador por su valoración "por el contexto, el patrimonio y la resolución técnica", según detallan las actas de ambos concursos.
https://www.archdaily.mx/mx/1010026/22-ganadores-del-concurso-nacional-de-proyectos-de-pregrado-y-titulo-cnpp-plus-cnpt-2023ArchDaily Team
La Real Academia ha nombrado a la arquitecta mexicana Gabriela Carrillo como la ganadora absoluta del Premio Dorfman 2023 de la Royal Academy, un galardón que premia la arquitectura de todo el mundo mirando hacia el futuro de la arquitectura y la práctica arquitectónica. El Taller Gabriela Carrillo fue seleccionado en reconocimiento a la claridad y precisión de su trabajo.
Courtesy of RIBA, Photo by Jim Stephenson | John Morden Centre
El Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA) ha anunciado que el Centro John Morden en Londres, diseñado por Mæ, ha sido galardonado con el Premio RIBA Stirling 2023. El premio de renombre mundial fue presentado inicialmente en 1996 y tiene como objetivo celebrar logros arquitectónicos destacados en el Reino Unido. Seleccionado de una lista de 6 proyectos preseleccionados, los criterios anuales del premio van desde la visión de diseño, la innovación, la originalidad y la capacidad de involucrar y deleitar a los ocupantes y visitantes del respectivo proyecto.
Este octubre se ha realizado la cuarta edición del Premio Peña Ganchegui a la Joven Arquitectura Vasca, el cual fue creado el 2017 por el Archivo Peña Ganchegui junto con el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco.El objetivo de este reconocimiento es lograr darle visibilidad a los profesionales de la arquitectura, habiéndose formado en la Comunidad Autónoma Vasca o trabajando junto a ella, los cuales tengan menos de 10 años de experiencia y promuevan, desarrollan y consolidan con una cultura arquitectónica de calidad.
La entrega de premios tuvo lugar enel Instituto de Arquitectura de Euskadi, ubicado en la Parte Vieja donostiarra, entregado por Pablo García Astrain, director de Vivienda, Suelo y Arquitectura del Gobierno Vasco. Los jurados María Langarita, Fernando Márquez Cecilia y António Cruz, destacaron del estudio Ortega Diago el ejercicio de síntesis espacial, la singularidad de sus soluciones programáticas, la delicadeza en el tratamiento del material, el acento de las transparencias y la preocupación por la fluidez en las circulaciones. Estos valores fueron evidenciados tanto en las obras de interiorismo, las cuales van desde reformas de viviendas a acondicionamientos de espacios comerciales y de trabajo, como en proyectos no edificados.
Cortesía de XXXVIII Congreso Nacional de Arquitectura SCA
En el cierre del primer día del 38° Congreso Nacional de Arquitectura SCA en Pereira, se dieron a conocer los ganadores del III Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible Vidrio Andino. Este reconocimiento busca promover la sostenibilidad de la arquitectura destacando los esfuerzos del diseñador, desarrollador y constructor, para trabajar en conjunto en un proyecto que combine calidad constructiva con diseño arquitectónico, innovación, materiales e impacto ambiental y social.
El National Building Museum anunció que Theaster Gates será el vigésimo quinto recipiente del Premio Vincent Scully. Iniciado en 1999, el premio sirve como reconocimiento a la excelencia en los campos del diseño, la arquitectura, la preservación histórica, el diseño urbano, la práctica integral y la crítica. Theaster Gates es un artista internacionalmente reconocido por su mezcla interdisciplinaria de performance social, regeneración urbana y activaciones culturales.
Desde 1985, hace 38 años, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha organizado y realizado las convocatorias del Premio a la Composición Arquitectónica Alberto J. Pani, con la finalidad de reunir a los mejores estudiantes de las instituciones afiliadas a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA). La organización se realiza en colaboración con una institución de la ASINEA que este año es la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO) de Oaxaca.
La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado los nominados al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2024 / Premios Mies van der Rohe (Premios EUmies). Se han seleccionado un total de 362 obras de arquitectura realizadas en 38 países europeos, lo que marca la primera etapa del 18º ciclo de los Premios EUmies. En la siguiente etapa, el jurado elegirá 40 proyectos destacados, seguido de visitas a los finalistas y entrevistas con los arquitectos, sus equipos y los clientes del proyecto.
Los Premios EUmies 2024 tienen como objetivo reconocer las mejores obras mejor en Europa realizadas entre abril de 2021 y mayo de 2023. La selección de proyectos refleja los cambios actuales dentro del contexto europeo, con una atención cada vez mayor a la conciencia ambiental, social y económica expresada a través de la arquitectura, el paisajismo, el urbanismo y el diseño. El jurado de este año está presidido por Frédéric Druot (París/Burdeos), que estará acompañado por Martin Braathen (Oslo), Pippo Ciorra (Roma), Tinatin Gurgenidze (Tbilisi/Berlín), Adriana Krnáčová (Praga), Sala Makumbundu (Luxemburgo) y Hrvoje Njiric (Zagreb).
Eduardo Souto de Moura. Imagen via CAU/BR, divulgación
El arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura recibirá otro reconocimiento internacional por su trayectoria. El próximo 20 de octubre, el Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBA) concederá al arquitecto la Medalla de Oro, su distinción más alta. Este homenaje representa no solo otro premio que se suma al extenso currículum de Souto de Moura, que incluye el Premio Pritzker de 2011 y el Premio Wolf de 2013, sino también una expresión de aprecio del mundo de la cultura y las artes por una trayectoria y una obra que trascienden la arquitectura y "atiende la dimensión de la poesía a partir de la aceptar las exigencias técnicas de los edificios".