El ganador del Premio Pritzker, Diébédo Francis Kéré, ha sido galardonado con el Premio Praemium Imperiale 2023 en arquitectura. El premio anual, presentado por la Asociación de Arte de Japón, reconoce y premia a 6 artistas de diferentes campos creativos: arquitectura, música, pintura, escultura, teatro o cine. Francis Kéré, quien dirige la oficina con sede en Berlín Kéré Architecture, ha recibido el prestigioso premio por su influencia en la arquitectura africana y global, involucrando a las comunidades locales y utilizando materiales específicos del lugar para crear soluciones innovadoras de diseño e ingeniería.
Praemium Imperiale: Las más recientes noticias y obras de arquitectura
Diébédo Francis Kéré seleccionado como Premio Praemium Imperiale de Arquitectura 2023
Las Tres Esperanzas: Celebrando la arquitectura popular y vernácula, el conocimiento anónimo y el sentido común
"Las Tres Esperanzas son tres acciones constructivas que componen el espacio educativo en el que no solo se formaron y se forman niños, niñas y adolescentes, sino en el que nos formamos nosotros también como arquitectos". Estas palabras iniciales y atrapantes ya evidencian un recorrido, que como resultante de una secuencia, demuestra que los hilos de los hechos son complejos de tejer y comprender desde un simple punto de vista.
Por esto, creo que es importante la cadena de diversas perspectivas que ordena este nuevo libro presentado por Al Borde. No sólo señala un proceso -y una serie de sucesos paralelos-, sino la singularidad de una construcción. Una prueba tanto de la complejidad, los tiempos e imprevistos, como de las puestas en común, aprendizajes y lecciones que conlleva realizar una obra de arquitectura.
Materialidad y técnicas vernáculas para soluciones arquitectónicas contemporáneas en Colombia
El siguiente artículo es resultante de una investigación de tesis de grado del arquitecto colombiano Sebastián Rojas (Pontificia Universidad Javeriana) donde explora las materialidades y técnicas de construcción vernáculas de 23 prototipos como el eje cafetero, la amazonía colombiana, el altiplano Cundi-Boyacense y la costa norte.
Una arquitectura participativa para el paisaje rural de Colombia
Este artículo de Maria Inés García-Reyes Röthlisberger (Pontificia Universidad Javeriana) y Stefano Anzellini Fajardo (Universidad de los Andes) fue publicado originalmente en el número 24° de revista Dearq el 01/01/2019 bajo el título "Saberes compartidos del hábitat: una arquitectura para el paisaje rural" (https://doi.org/10.18389/dearq24.2019.03) y forma parte de una colaboración conjunta de difusión.
Arquitectura en guadua: 6 obras construidas en Colombia
Siendo una sub-especie del bambú, la guadua se ha convertido en un material de construcción desde la época de la conquista española hasta la actualidad. Al ser resistente, liviana y elástica, hace que tenga múltiples ventajas y aplicaciones estructurales. Debido a que es una especie nativa de los bosques de Colombia y Ecuador, se ha empleado en diferentes proyectos de construcción a nivel local. A partir de la facilidad que tiene para ser cultivado y procesado, hacen de él un elemento sostenible.
En esta selección te presentamos seis proyectos donde la guadua se ha empleado como un recurso constructivo y estético.
Guía de arquitectura: pueblos de Perú que todo arquitecto debe visitar
Mientras más oculto y más lejos, más magia; mientras más se vislumbra tierra, cielo y agua, más misterio. Conocer sus pueblos es entrar al Perú profundo, que posee costa, sierra y selva. Además del inmenso mar está el desierto costero, las elevadas montañas definidas por la Cordillera de los Andes que lo atraviesa de norte a sur, y la vasta selva que guarda el origen del río Amazonas. Y sobre este paisaje se asientan construcciones y poblaciones de culturas milenarias. Entonces, imaginen cuántas atmósferas quedan aún por descubrir en los encuentros más recónditos de esta biodiversidad. La variedad de climas es proporcional a los diferentes tipos de pueblos: pueblos de brujos, fantasmas, perdidos, flotantes, de lenguas antiguas u olvidadas, de músicos, de piedra, de barro, de colores…
Christian de Portzamparc, ganador del Praemium Imperiale de Arquitectura 2018
El arquitecto francés Christian de Portzamparc ha sido elegido ganador del Premio Imperial de Japón 2018, conocido también como Praemium Imperiale, uno de los más prestigiosos del mundo. Otorgado por la Japan Art Association (JAA), el galardón ha otorgado al francés por su "estilo arquitectónico imaginativo, conocido por sus características distintivas, tales como diseños audaces, un enfoque artístico y la creatividad que proviene de su trabajo como pintor de acuarela".
El bambú colombiano según Simón Vélez y Marcelo Villegas: montajes, conexiones y soportes estructurales
Titulado originalmente "El bambú colombiano, aliado estratégico para la sostenibilidad de los ecosistemas tropicales", el arquitecto Luca Bullaro reflexiona sobre el trabajo del arquitecto Simón Vélez y el diseñador Marcelo Villegas con el bambú, el denominado acero vegetal, a través de nuevos métodos de montaje, nuevas conexiones y varios sistemas de soporte estructural.
Simón Vélez, arquitecto colombiano honrado por su contribución a la arquitectura sostenible, tiene un nombre ganado internacionalmente y confirmado por sus excelentes obras realizadas en varias partes del mundo. Más de cuarenta años de experiencia en construcciones de bambú, viajero incesante, inaugurando obras y exposiciones, realizando talleres y conferencias.
Parece entrado hoy en día en una nueva fase de su vida profesional. En algún momento, Vélez dijo: "quiero dedicarme al tema de la vivienda de interés social, pero a mi manera, quiero demostrar que se puede hacer vivienda de alta calidad y asequible, aplicando una técnica mixta de hormigón, acero y laminado de bambú. Ya hemos abierto una fábrica en Manizales con el objetivo de crear los primeros prototipos".
Bahareque, una técnica constructiva sismoresistente en Colombia
La arquitectura campesina del Bahareque fue una de las primeras tecnologías constructivas sismo resistentes en Colombia. A finales del siglo XIX en muchas regiones del país sudamericano se utilizaba este método constructivo, destacándose por su sismoresistencia, rapidez y bajos costos. Todo esto antes que el ladrillo y los morteros de arena y cemento llegaran a ciudades como Medellín y Bogotá, expandiéndose al resto del país.
Esta manera de construir surgió luego de que se analizara su funcionamiento como método para implementarse en diferentes regiones, donde se localizan zonas de alto movimiento sísmico. Su implementación es un gran aporte al uso de materiales del contexto, convirtiéndola en una de las técnicas locales de Colombia en la cual se encuentra parte de la arquitectura colonial, de la que hoy se conoce en centros históricos y pueblos con gran riqueza patrimonial.
Construcciones en guadua: una técnica local en Colombia que debes conocer
La construcción en bambú —conocido localmente como guadua— es, sin duda, una de las técnicas locales que representa la arquitectura colombiana hoy día. Siendo amigable con su entorno, es un material que funciona como elemento constructivo útil, práctico y gracias a su rápido crecimiento lo podemos adquirir fácilmente en Colombia.
Campesinos, arquitectos y constructores han adoptado el denominado “acero vegetal” en muchos de sus proyectos que se funden con el paisaje, ya que con un manejo adecuado sirve en los diferentes pisos térmicos que posee el país sudamericano. Asimismo, brinda diferentes variaciones en tanto a su textura y sus tonos de color, dando un sentido estético simplemente brillante y muy sutil a sus edificaciones.
La arquitectura tradicional del Valle del Baztán, protagonista de la Escuela de Verano Rafael Manzano
Organizado por INTBAU y el Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional, la más reciente edición de la Escuela de Verano de Arquitectura Tradicional centró su trabajo en el Valle de Baztán (Navarra, España). En ella se estudió la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales con el fin de producir un manual para la conservación y la nueva construcción tradicional en la zona. El dibujo a mano y la toma de datos de edificios fueron además la principal actividad desarrollada por los estudiantes que participaron en esta edición.
Aunque el ámbito de actuación se extendía a todo el Valle del Baztán, el grueso del estudio se llevó a cabo en Amaiur, localidad que acogió al grupo durante aquellas dos semanas. Articulada en torno al ramal del Camino de Santiago que la atraviesa, su trama urbana se configura prácticamente como un desarrollo lineal. A lo largo de este eje, se despliega toda la riqueza, diversidad y versatilidad de su tradición arquitectónica, todo un muestrario de soluciones de diversas épocas, adaptándose sin perder nunca su esencia a múltiples modas y funciones. De esta manera, se procedió a estudiar toda la arquitectura del núcleo urbano, desde el detalle hasta su estructura urbana.
Auroville: entre arcos, bóvedas y domos de ladrillo
Finalmente se concretó el viaje a la India, viajar con mi madre. No por visitar la India, sino por visitar a mi hermano que ya vive 7 años en el pueblo de Auroville. En estos años él nos ha ido contando cómo es Auroville, pero igual se había mantenido como algo lejano, surreal y fantasioso, pero al mismo tiempo, intrigante como lugar de experimentación donde talleres como los de "Con Lo Que Hay" que dictamos con ENSUSITIO Arquitectura suceden en toda las áreas imaginables, no solo la arquitectura.
Los meses antes del viaje la pregunta constante fue "¿Qué vas a visitar de la India?". A mi hermano. No hay itinerario más que el del vuelo de llegada y salida desde Chennai. "¿Qué va a pasar?" Lo que pase. Lo que nazca. Lo que haya. Y pasó que tuve la oportunidad de tomar un curso en el Earth Institute de Auroville, donde han intentando, según ellos, "vincular las tradiciones ancestrales y vernáculas de la construcción de la tierra cruda con la tecnología moderna de la tierra estabilizada".
Pabellón canadiense en la Bienal de Venecia 2018 explorará el diseño indígena en Norteamérica
El Consejo Canadiense de las Artes ha seleccionado el proyecto UNCEDED para representar a Canadá en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018. Liderado por el arquitecto Douglas Cardinal, la exhibición analizará la arquitectura de las culturas indígenas en Turtle Island, el nombre otorgado por algunas culturas a Norteamérica.
"Me siento honrado de aceptar esta oportunidad de mostrar la verdadera belleza y valor de los pueblos indígenas, representando a Canadá en el evento arquitectónico más importante y prestigioso a nivel internacional", comentó Cardinal.
Rafael Moneo, ganador del Praemium Imperiale de Arquitectura 2017
El arquitecto español Rafael Moneo ha sido elegido ganador del Premio Imperial de Japón 2017, conocido también como Praemium Imperiale, uno de los más prestigiosos del mundo. Conocido por sus diseños atemporales y majestuosos, el también ganador del Premio Pritzker 1996 fue destacado por el Jurado de la Japan Art Association (JAA) por su enfoque que "[asegura] que sus edificios se mezclan con el paisaje urbano sin mayor esfuerzo al mismo tiempo que respeta el ambiente y crea una clara identidad y una conexión con su visión creativa".
Paulo Mendes da Rocha, Praemium Imperiale de Japón 2016
Tras ser galardonado con el León de Oro en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia, el arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha, de 87 años, fue anunciado ganador del Premio Imperial de Japón 2016, conocido también como Praemium Imperiale, uno de los más prestigiosos del mundo.
Los otros ganadores de esta edición son Martin Scorsese (teatro/cine), Cindy Sherman (pintura), Annette Messager (escultura) y Gidon Kremer (música).
La arquitectura como un agente de cambio: recordando a Charles Correa, 'el arquitecto más grande de India'
El 16 de junio de 2015, la comunidad arquitectónica perdió Charles Correa (1930) un hombre a menudo referido como "el arquitecto más grande de la India" y una persona cuyo impacto sobre el medio ambiente construido se extiende mucho más allá de su propio país de origen.
Enraizado en la India, el trabajo de Correa mezcla modernidad y estilos vernáculos tradicionales para formar arquitectura con un atractivo universal. A lo largo de su carrera, este trabajo le otorgó una serie de premios, incluyendo (entre muchos otros) el RIBA Medalla de Oro Real en 1984 (Reino Unido), Praemium Imperiale 1994 (Japón), y el Padma Vibhushan 2006 (el segundo más alto honor civil de la India).
A través de sus edificios nosotros, tanto como arquitectos y como personas que experimentan el espacio, hemos aprendido acerca de las cualidades líricas de la luz y la sombra, la belleza que se puede encontrar en los materiales humildes, el poder del color y la alegría de las narrativas tejidas en el espacio. Quizás más que cualquier otra cosa, sin embargo, estaba su creencia en la idea de que la arquitectura puede dar forma a la sociedad, garantizando la pertinencia de su trabajo. "En su forma más fundamental, la arquitectura es un agente de cambio," Correa escribió una vez. "Inventar el mañana, esa es su máxima función."
Parque Patagonia: el legado arquitectónico de Douglas Tompkins en el Valle Chacabuco
El grupo Conservación Patagónica (CP) se formó en el año 2000 con el objetivo de crear áreas silvestres protegidas de acceso público en la Patagonia chilena y argentina. El año 2004, CP adquirió la Estancia Valle Chacabuco en respuesta al Libro Rojo de CONAF, el cual situaba a este lugar como Sitio Prioritario para la Conservación, dando inicio a la transformación de esta histórica Estancia ovejera en uno de los Parques Nacionales más grandes en el mundo.
No sólo estamos restaurando la tierra y protegiendo la vida silvestre. Buscamos entregar una experiencia cautivante y conmovedora, para que los visitantes de todas partes puedan apreciar la belleza silvestre de la Patagonia. Esperamos servir de inspiración para crear una mayor ética de conservación que promueva una mejor administración ambiental. [1]
Estas intenciones, promovidas por el ecologista Douglas Tompkins, resultaron en una interesante arquitectura que mezcla las tipologías tradicionales de la patagonia con una serie de técnicas sostenibles, logrando reducir al máximo el consumo energético del complejo a través de sistemas geotérmicos, paneles solares parabólicos, y una turbina hidráulica que abastece de energía a todos los edificios durante el invierno. Sus materiales, reciclados y extraídos de la zona, aseguran que la infraestructura construida tenga una vida útil de al menos 200 años.
Jorge Burga Bartra: 'La arquitectura 'chicha' es la única esperanza para redimir la arquitectura vernacular'
Dispuesto a compartir su destacada experiencia como proyectista e investigador, el arquitecto peruano Jorge Burga Bartra nos concedió una entrevista donde explica su posición respecto a la situación actual de la arquitectura popular y la importancia de la intervención profesional para su revalorización.
Ganador del Hexágono de Oro en el año 2002 por el diseño del hospedaje rural Los Horcones en Túcume y del Premio a la Investigación, Teoría y Crítica "Arq. Héctor Velarde Bergman" por el libro "Tradición y modernidad en la arquitectura del Mantaro", su preocupación por la teoría del diseño, la arquitectura vernácula y la vivienda popular lo ha convertido en un referente para el desarrollo de una arquitectura que responda a su lugar y a su tiempo. Lee la entrevista después del salto.