Durante 48 horas y de manera simultánea se abrirán las puertas de los edificios y se realizarán recorridos urbanos por la ciudad para todos los ciudadanos de Querétaro. Podrás vivir los espacios y descubrir la historia de viviendas, edificios, industrias y espacios culturales con gran valor de diseño. Además tendremos recorridos en bici, corriendo, concursos de fotografía, y mucho más.
La escuela de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus León, como parte de su programa Hábitat Tec, se honra en presentar su primer Workshop de Arquitectura y Territorio (W.AT). El cual se contempla a partir de la colaboración entre estudiantes y profesores para desarrollar un proyecto en conjunto con un programa planteado. La dirección del curso estará a cargo del arquitecto español Francisco Mangado (Navarra, 1957), quien ha sido profesor invitado en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, Eero Saarinen Visiting Professor en la Universidad de Yale, profesor invitado en la EPF
La ciudad de Santiago de Querétaro, fue nombrada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año de 1995 y en recientes años se ha consolidado como uno de los polos más importantes de desarrollo en México. Por tanto, es vital para nuestra ciudad la reflexión sobre el quehacer de la arquitectura y la forma de cómo construimos ciudad.
El Congreso Internacional de Arquitectura de Querétaro alienta esta reflexión y busca dentro de las prácticas más significativas a nivel internacional, respuestas que abonen a la construcción de una cultura arquitectónica que responda a los retos actuales de nuestra urbe
What Design Can Do México GNP 2022 regresa a la Ciudad de México con muchas sorpresas bajo el brazo: anuncia un nuevo festival en el Colegio de San Ildefonso, la apertura de la convocatoria de su nuevo Reto ¡Hazlo Circular!, y la exhibición Make it Circular! en el Museo Franz Mayer.
El tema central de este festival de diseño será la circularidad, un concepto que implica que los recursos materiales podrían obtenerse cada vez más desde dentro de la economía, reduciendo el impacto ambiental al aumentar la reutilización y el reciclaje.
El Tecnológico de Monterrey y la Embajada de Francia presentan el simposio El futuro de las ciudades - Cruzando miradas.
Este evento busca abrir un espacio de diálogo entre Francia y México, con representantes de gobierno, academia y empresas, sobre los retos que enfrentan nuestras ciudades y las oportunidades para mejorar la calidad de vida urbana.
Inauguración David Garza Salazar - Rector y Presidente Ejecutivo (Tecnológico de Monterrey) Juan Pablo Murra Lascurain - Rector de Profesional y Posgrado (Tecnológico de Monterrey) Jean Pierre Asvazadourian - Embajador de Francia en México Samuel García Sepúlveda - Gobernador de Nuevo León Luis Donaldo Colosio - Presidente municipal de Monterrey
ARTÍFICES es una charla + exhibición abierta al público a cargo de la diseñadora @claudina_flores.
El encuentro girará en torno al mobiliario, la historia en México, su contexto actual y el diseño con materiales tradicionales.
¿Cómo podemos regresar a lo local, de qué forma nos relacionamos con el mobiliario y qué impacto puede haber en la recuperación de materiales, formas, procesos y técnicas?
¡Nos vemos en el Museo de la Ciudad de Guadalajara!
El concurso de ideas del proyecto “Jardín y Pabellón Escénico” tiene como principal objetivo el reordenamiento y la recuperación integral de la zona conocida como “estacionamiento ecológico”, propiciando la integración del Centro Cultural del Bosque (CCB) como parte misma del Bosque de Chapultepec; es decir, concebir el diseño de un proyecto que incluya la reforestación, arquitectura y paisaje de ese territorio que hoy es un estacionamiento, el cual deberá reintegrarse al bosque urbano y contribuir al fortalecimiento del ecosistema de las artes escénicas que representa el Centro Cultural del Bosque (CCB). El proyecto contempla el diseño de un Pabellón Escénico
El poster fue creado internamente en Arkham Projects.
Min Peniche, director creativo de Arkham Projects, estará platicando con Juhani Pallasmaa acerca de como se ve el futuro de la arquitectura y como este resuena a temas platicados décadas atrás. Similitudes y diferencias de pensamientos presentes y pasados, arquitectura y humanismo.
Juhani fundó su despacho Arkkitehtitoimisto Juhani Pallasmaa KY en Helsinki, en 1983. Fue profesor y decano de la Universidad Politécnica de Helsinki, director del Museo de Arquitectura de Finlandia y rector del Instituto de Artes Industriales de Helsinki, además de autor de diversos libros de arquitectura como: Animales Arquitectos, Una Arquitectura de Humildad, La Mano que Piensa y Habitar.
Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda | UHPH presenta en colaboración con sus aliados estratégicos el #LAV Asentamientos Informales y Fenómeno Migratorio.
El próximo miércoles 13 de mayo de 10:00 a.m. a 13:00 p.m. hora Colombia/México, se realizará este foro virtual de forma abierta al público, donde participaran representantes del gobierno de Chile y de São Paulo, así como expertos y académicos de distintas organizaciones como el Banco Mundial, la #PlataformaUHPH y la Universidad de los Andes.
Este #LAV busca explorar diversas experiencias en la región que contribuyan a la generación de conocimiento sobre las temáticas apuntadas y servir de
Por segundo año consecutivo, MUTEK MX lanza oficialmente la convocatoria de propuestas artísticas para su Edición 17, que se llevará a cabo del 23 al 29 de noviembre de 2020.
Para esta ocasión y conforme al actual estado de contingencia que rige en todo el mundo, el festival propone impulsar y retribuir la creación durante los tiempos de crisis. En base a esto, los ejes de la convocatoria para esta Edición 17 girarán en torno a estos puntos:
1. Presentar una obra inédita que abarque los siguientes perfiles: Ejecuciones musicales en vivo, originales y dentro del campo de la música electrónica; ejecuciones
La representación hiperrealista de la arquitectura no es un concepto nuevo, debido a la ubicuidad de herramientas que ofrecen la posibilidad de crear imágenes confundibles con fotografías. Sin embargo, quienes defienden la capacidad expresiva de los dibujos a mano han encontrado maneras de aprovechar las herramientas digitales de las últimas décadas para representar sus proyectos arquitectónicos.
Un nuevo grupo de arquitectos jóvenes mexicanos apuesta por una forma de representación que se apoya en herramientas de nuestra era, retomando simultáneamente conceptos de los años sesenta-setenta, en donde la técnica del collage hizo posible enfrentar la realidad frustrada que tenía lugar en ese tiempo para representar las utopías pensadas por los arquitectos.
La primera comunidad impresa en 3D del mundo está actualmente en proceso en México. La impresora ha sido creada para buscar minimizar la falta de vivienda y proporcionar un refugio seguro y adecuado para las personas.
"New Story", una organización sin fines de lucro, que se fundó hace cinco años, tiene como objetivo proporcionar un refugio / vivienda adecuada para las personas expuestas a la pobreza extrema y la inseguridad. Hasta la fecha, se han construido 2.700 hogares que atienden a 15.000 personas ubicadas en áreas como Haití, El Salvador, Bolivia y México. Para estas casas, se han empleado métodos de construcción tradicionales y en los últimos dos años han comenzado a explorar soluciones de construcción innovadoras para una producción de edificios más rápida que atienda el sector de la vivienda social y la crisis de la vivienda en constante cambio.
Las cafeterías son unos espacios cuya historia se remonta al siglo XV antes del surgimiento de Europa en los países árabes cuando empezaron a desempeñar un papel social importante ya que en varias ocasiones se describieron como tabernas en donde sucedían conversaciones importantes, se cerraban acuerdos e incluso tenían lugar debates políticos. Con el tiempo estos espacios fueron evolucionando y el concepto se expandió a países europeos como Inglaterra, Francia, Italia, Alemania en donde se trataba de lugares mucho más públicos y de encuentro de mercadores, políticos, científicos, académicos, filósofos y poetas.
¿Puede una obra construida manifestarse como el reflejo honesto de los pensamientos de un arquitecto? Es notorio que en el campo de la arquitectura, en muchos casos, los procesos de diseño se encuentran condicionados por cuestiones asociadas a la cultura de los clientes, a sus requerimientos, a sus hábitos o a su presupuesto, excediendo las búsquedas personales de los propios proyectistas.
Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Image vía Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires Bajo Licencia CC BY 2.5 AR
El Global Power City Index (GPCI) es un informe anual en el cual se evalúan las condiciones de las principales ciudades y centros urbanos del mundo, clasificándolos según su "magnetismo", o su poder integral para atraer personas, capital, inversores y empresas de todo el planeta. Este 2019, el mismo incluyó a 3 ciudades latinoamericanas -Buenos Aires, Ciudad de México y San Pablo- entre las 50 más atractivas del mundo para las inversiones y el talento.
Las grandes reservas biológicas ubicadas en La Paz, Baja California Sur en el norte de México han convertido a este destino en uno de los más significativos para el ecoturismo y su proximidad a los Estados Unidos ha acelerado su desarrollo en diferentes ámbitos en los últimos años.