Cerro San Cristóbal, Lima - Perú. Via Shutterstock
"Lima La Impostergable" es una iniciativa del Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Lima que tiene por finalidad establecer una hoja de ruta sobre los temas prioritarios a ser atendidos por la gestión Municipal 2023-2026 de Lima Metropolitana y Callao desde un espacio de encuentro ciudadano.
https://www.archdaily.mx/mx/984678/lima-la-impostergable-una-hoja-de-ruta-para-la-gestion-2023-2026Diego Vivas
La variada huella material de la práctica del arquitecto e ingeniero italiano Francisco Salamone, desplegada en los pueblos de la provincia de Buenos Aires entre los años 1936 y 1940, manifiesta el fomento al crecimiento y desarrollo en los municipios bonaerenses del interior a través de la obra pública. Mediante calzadas, mobiliario urbano, plazas y edificios públicos -entre los que se caracterizan los cementerios, mataderos y municipalidades- queda en evidencia la necesidad de la representación y destaque del estado traducido en una impronta de monumentalidad.
En la actualidad, la dualidad en la obra construída de Salamone -entre edificios en ruinas y edificios municipales monumentales- no deja de demostrar la existencia de un rastro identitario presente en cada ciudad donde fue encomendado.
A dos años del estallido mediático por la construcción del Mall de Castro, y a días de una nueva edición del Día del Patrimonio en Chile, estuvimos en la Isla Grande de Chiloé reconstruyendo la historia detrás del polémica proyecto: un centro comercial que inexplicablemente se nos apareció de la noche a la mañana por sobre los palafitos y la Iglesia de San Francisco, pero que ya llevaba años urdiéndose en la ciudad austral.
Después del salto, sigue la crónica y las fotografías tomadas recientemente en Castro.