No te pierdas la duodécima edición del World Architecture Festival a través de la transmisión en vivo de ArchDaily. Como el programa de premios de arquitectura más grande del mundo, WAF reúne a más de 2.000 arquitectos y diseñadores en Amsterdam durante tres días de conferencias, premios y eventos de exhibición del 4 al 6 de diciembre. Sintoniza nuestras transmisiones en vivo de Facebook para escuchar una selección de conferencias.
Hace un par de semanas tuve la oportunidad de visitar Estambul en el marco de los proyectos e intervenciones urbanas que se están llevando a cabo de cara al 2010. Estambul será la sede y capital de la Cultura Europea el año próximo, y como tal el Gobierno de la ciudad ha impulsado un importante número de proyectos de regeneración urbana los cuales buscan enfrentar problemas como falta de integración urbana, reutilización de zonas industriales, conectividad y vivienda entre otros.
Lo interesante de estas transformaciones es el espacio que han tenido los Arquitectos, sobre todo ciertos stararchitects como Zaha Hadid, MVRDV, Massimilano Fuksas en el desarrollo de concursos y planteamiento de propuestas de regeneración urbana en todo tipo de escalas; El efervescente deseo de las autoridades locales (( ver Design Brief, Urban Regeneration Project for Kartal Sub-Center & Kartal-Pendik Waterfront, IMP )) de llevar Estambul a las grandes ligas de las ‘ciudades globales’ ha derivado en planes ampliamente discutidos por la aproximación tanto de arqutiectos extranjeros como locales para moldear Estambul. Esto me recordó el sensible debate de la Cárcel de Valparaiso y el proyecto de Oscar Niemeyer en año recién pasado. ¿Es acaso la visión de los locales más válida que la de un invitado extranjero? ¿Debería la visión urbana reacaer en manos de ‘expertos’, sin importar de dónde vengan éstos? Aquí un poco de datos sobre el caso de Estambul y el problema implicito en la formulación de una visión urbana.
The Library and Learning Centre (LLC) en la University of Economics & Business corresponde a uno de los proyectos más recientes, adjudicados a través de concurso, por el estudio Zaha Hadid Architects. Con 28.000 m2 el edificio será el volumen central del campus universitario ubicado en Viena, Austria. El proyecto de Hadid resulto ganador en segunda fase superando las propuestas de Morphosis y Hans Hollein, los cuales obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente. Entre los participantes se encontraban también los estudios de Massimiliano Fuksas y Wittfeld Studio. Qué tiene Zaha que encanta tanto sus clientes?
Arquitecto: Massimiliano Fuksas Ubicación: Strasbourg, France Programa: Zenith Music Hall (10.000 asientos) Año construcción: 2008 Cliente: Città di Strasburgo (CUS) Delegate Consultores: Concrete Betom / Acoustics Altia / Scenography Architecture and Technique Superficie: 14.000m2 Fotografías: Moreno Maggi & Philippe Ruault
Los arquitectos italianos Massimiliano y Doriana Fuksas se adjudicaron el primer lugar en el diseño del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional de Shenzhen, China. El terminal de más de 400 mil m2 será construido en 3 etapas las cuales se proyectan hasta 2035, año en que finalizarían todas las partes del conjunto.
Con un hipnótico video del proyecto ganador para el Gazprom Building desarrollado por RMJM, retomamos un tema de democracia y arquitectura que se relaciona con el tema de los concursos polémicos. Revisando el panorama internacional encontramos ecos de lo que fue el concurso para el Gazprom Building, uno de los más discutidos dentro del circulo de arquitectos de elite a nivel mundial, que tiene como protagonistas a una de las empresas más grandes de producción gasífera a nivel mundial, al gobierno ruso junto al ayuntamiento de San Petersburgo y a representantes del starsystem como Rem Koolhaas, Jean Nouvel, Herzog & de Meuron, Massimiliano Fuksas, Daniel Libeskind,y la ganadora RMJM