Curada por el arquitecto alemán Oliver Schütte y la antropóloga y economista holandesa Marije van Lidth de Jeude, la primera exhibición individual de Costa Rica en la Bienal de Venecia centra la vista en el proyecto ganador de la nueva Asamblea Legislativa costarricense para graficar el "círculo vicioso de la segregación social y fragmentación espacial en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica (GAM)", una metrópolis que intenta saltar de escala al mismo tiempo que transita entre el siglo pasado y el presente.
Lee la descripción de los curadores y revisa el tour virtual por el Pabellón de Costa Rica después del salto.
Los cuatro distritos centrales de San José se pueden ver en la parte central izquierda de la imagen; una carretera urbana denominada Circunvalación se curva alrededor del centro en dirección sudeste. Al norte, sur y al este de los distritos centrales, la transición desde la cuadrícula ortogonal de tipo español colonial hacia los patrones de crecimiento orgánico del siglo XX es claramente visible.. Image Cortesia de A-01 y Municipalidad de San José
"Ticollage City" es el nombre de la primera exhibición individual de Costa Rica en la Bienal de Venecia, cuyo curador principal será el arquitecto alemán Oliver Schütte y la comisionada adjunta Marije van Lidth de Jeude -antropóloga y economista holandesa-, ambos de la oficina A-01.
Subtitulado "el círculo vicioso de la segregación social y fragmentación espacial en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica (GAM) 1914-2014", el equipo curador lee en la expansión urbana de esta conurbación costarricense, un "híbrido rurbano espacialmente fragmentado y socialmente segregado", cuyo desarrollo hacia los suburbios contrasta con el estancamiento de los respectivos centros históricos. No obstante, esta situación ha intentada ser sopesada con el reciente anuncio del proyecto ganador de la nueva Asamblea Legislativa costarricense, impidiendo "un atractor arquitectónico y programa urbano migre hacia los suburbios".
Los curadores advierten en este proyecto "la superposición y el salto de escala" de una ciudad anclada en el siglo XX al presente, apostando a discutirlo en la primera propuesta individual de Costa Rica en la presente edición de la Bienal de Venecia, y que presentamos después del salto.