Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. luz

luz: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto

Entre maquetas y manos, un contacto que no se debe perder nunca. Al recibir esta experiencia, nos provoca silencio. Detenernos en el tiempo a pensar en el cuidado al hacer una maqueta de concreto. No hace falta decir mucho, pues nos dicen todo con estas expresivas maquetas acompañadas de un texto personal, a través del cual se transmite con belleza y sencillez la importancia de este proceso manual para el trabajo de un arquitecto.

Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto - Image 1 of 4Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto - Image 2 of 4Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto - Image 3 of 4Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto - Image 4 of 4Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto - Más Imágenes+ 43

'La presencia de la ausencia': Barclay & Crousse en la Muestra Central de la Bienal de Venecia 2018

71 participantes de todo el mundo, entre los cuales se encuentran los arquitectos Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse, primeros peruanos en ser invitados como expositores a la Muestra Internacional de la Bienal de Venecia, evento inaugurado el 26 de Mayo. El edificio elegido es el aulario que idearon para la Universidad de Piura, el cual destaca por aprovechar y enaltecer los valores del paisaje piurano.

En una pausa del Pabellón Central en 'El Arsenal' de Venecia se encuentra «la presencia de la ausencia», propuesta que a través de unas sutiles piezas-réplicas del edificio hacen presente los elementos intangibles que permiten sentir libremente este espacio: la brisa, la sombra, la luz. Así, la experiencia de disfrutar los espacios libres de sombra en una escuela ubicada en medio del paisaje desértico peruano viaja a la bienal para impregnar su atmósfera.

ELA Expo Lighting America

ELA Expo Lighting America el encuentro anual para profesionales de la iluminación en América Latina.

ELA es el encuentro anual donde diseñadores, arquitectos, grandes usuarios, representantes de gobierno y amantes de la iluminación experimentan de primera mano las tendencias e innovaciones desarrolladas por las principales marcas nacionales e internacionales, enriqueciendo su conocimiento e inspirando nuevas creaciones.

Archivo: Arquitectura Fúnebre

El Día de Muertos es un festival producto del contacto entre culturas Mesoamericanas y Europeas. Un híbrido, con orígenes en la filosofía de la cultura Azteca y la religión medieval Europea; ambas culturas dedicaban un día para celebrar a sus antepasados. Al occidentalizar la tradición, la celebración fue reagendada para que coincidiera con la europea, desde entonces el Día de Muertos se celebra todos los 01 y 02 de Noviembre en México, algunas partes de los Estados Unidos y Centro América.

Para celebrar este día, quisimos dedicar el Archivo de hoy a la arquitectura que se encarga de darle lugar a los que ya no están acá. La Arquitectura Fúnebre es quizás una de las más simbólicas y llenas de significado del rubro, ya que debe crear espacios majestuosos y a la vez solemnes para que los vivos puedan recordar a sus seres queridos, para simbolizar el fin de la vida en esta tierra o el paso hacia una nueva vida.

A continuación, revisa diez ejemplos de Arquitectura Fúnebre, que van desde los convencionales cementerios y tumbas hasta crematorios e incluso monumentos para conmemorar las muertes masivas. En todos ellos la luz se vuelve un elemento protagonista simbolizando el paso de la vida a la muerte.

Urbanismo luz y nuevas estrategias

Por Roger Narboni, Diseñador de Iluminación, Estudio CONCEPTO, Francia*

El urbanismo luz es una disciplina reciente que inicié en Francia hacía fines de los años 80. La idea era diferenciarse de una visión parcial de la ciudad nocturna centrada en la iluminación del patrimonio construido y proponer estudios integrales, llamados “Schémas Directeurs d’aménagement Lumière” SDAL, (Plan maestro de iluminación), los cuales podían proponer tratar en conjunto la iluminación de las vías, los paisajes nocturnos, los ambientes luminosos para los peatones y la puesta en valor de la arquitectura y monumentos.

El urbanismo luz, inicialmente desarrollado por diseñadores de iluminación franceses y más tarde por ingleses, se adoptó progresivamente en todos los países europeos. A partir de 1992 se extendió a los países asiáticos y a ciudades de América del Norte, y más recientemente en algunas ciudades de América del Sur (pudimos estudiar el plan maestro de iluminación de São Paulo en 2012 en Brasil).

El urbanismo luz permite reflexionar previamente sobre el paisaje y a la silueta nocturna de la ciudad, para poder hacer aflorar progresivamente características y fortalezas que le den identidad. En paralelo, El urbanismo luz también permite la planificación controlada del alumbrado público y su renovación.

Sigue leyendo a continuación.

“Luz” un cortometraje dirigido por David Parker

El cortometraje dirigido por David Parker, nace con el fin de criticar la no-conciencia sobre los residuos de la energía. A través de la exploración de la arquitectura de la ciudad y abandonados paisajes, se presenta a la iluminación como un recurso útil más allá de un desperdicio: una razón en conservar la luz.

Lámpara Cirio / Antoni Arola

Lámpara Cirio / Antoni Arola - Iluminacion
© Santa & Cole

Estudi Arola, un estudio de iluminación, interiorismo y diseño industrial y guiado por el profesional y destacado español Antoni Arola, han desarrollado la lámpara Cirio, que tiene como objetivo mantener la luz en suspensión. Este objeto de iluminación surge de la repetición y de ahí, a la luz de las grandes mezquitas. Utilizando la porcelana como material noble que difumina la luz con la elegancia de una vela y los LED’s. Cirio es un sistema con muchas aplicaciones, formatos y usos para generar atmósferas distintas.

Más información, después del Salto.

Festival de luz en Sydney: ciudad de creatividad e inspiración

Festival de luz en Sydney: ciudad de creatividad e inspiración - Iluminacion
Vía thingstodo

Sydney una vez más se transforma en un lienzo espectacular de luz, música, e ideas, cuando la cuarta edición del Vivid’s Festival of light 2012 asume el control de la ciudad desde el pasado Viernes 25 de Mayo hasta el próximo Lunes 11 de Junio de 2012. El evento cuenta con más de 50 instalaciones de proyección lumínica que envuelven de luz a algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad australiana, entre ellos, las “velas” de la Ópera de Sydney.

Más información, después del Salto.

SonUmbra: sombra acústica de luz / Loop.pH

SonUmbra: sombra acústica de luz / Loop.pH - Iluminacion
vía Loop.pH

Concepto y diseño Iluminación: Loop.pH – Rachel Wingfield y Mathias Gmachl Producción: Mathias Gmachl Diseño de sonido y software: Alberto de Campo Asistentes Fabricación: Camalo Gaskin & Dave Falconer Colaboradores: Gail Baxter, Quarini Carol, Salvadori Dani Blanco y Harry Fotografías: vía Loop.pH

Instalación: Memory Cloud / RE:Site + Metalab

Instalación: Memory Cloud / RE:Site + Metalab - Iluminacion
Cortesía de RE:Site + Metalab

Arquitectos: RE:Site:Norman Lee e Shane Allbritton + Metalab: Andrew Vrana, Joe Meppelink e Michael Gonzales Ubicación: Texas, Estados Unidos da América Año proyecto: 2012 Fotografía: Cortesía de RE:Site + Metalab

Instalaciones experienciales y lumínicas: “Luminarium” / Architects of Air

Instalaciones experienciales y lumínicas: “Luminarium” / Architects of Air - Iluminacion
© Ian Allen

“Luminarium” es una escultura de gente que entra para ser trasladado a un sentimiento de admiración ante la belleza de la luz y el color. Desde el museo Guggenheim en España para Sydney Opera House (ópera de Sydney) en Australia, la monumental e interactiva escultura para caminar sobre ella, realizada por Architects of Air, tiene a un público asombrado a nivel mundial. Desde 1992, más de 2 millones de visitantes en 38 países de los 5 continentes, están sumergidos en el mundo espectacular y luminoso de Architects of Air.

Más información, después del Salto.

Proyecto Iluminación: Parroquia el Sagrario / Mónica Pérez & Asociados

Proyecto Iluminación: Parroquia el Sagrario / Mónica Pérez & Asociados - Iluminacion
Cortesía Mónica Pérez & Asociados

Iluminación: Mónica Pérez & Asociados Arquitecto Restaurador: Amaya Irarrázaval Zegers Ubicación: Ahumada, esquina Catedral, Santiago Centro, Chile Fotografía: Cortesía Mónica Pérez & Asociados

Proyecto Iluminación: Parroquia el Sagrario / Mónica Pérez & Asociados - IluminacionProyecto Iluminación: Parroquia el Sagrario / Mónica Pérez & Asociados - IluminacionProyecto Iluminación: Parroquia el Sagrario / Mónica Pérez & Asociados - IluminacionProyecto Iluminación: Parroquia el Sagrario / Mónica Pérez & Asociados - IluminacionProyecto Iluminación: Parroquia el Sagrario / Mónica Pérez & Asociados - Más Imágenes+ 10

“Luminous Field”: transformar el espacio público a través de la luz y el sonido

Radicados en Chicago, los artistas Petra Bachmaier y Sean Gallero de Luftwerk han transformado el Millennium Park en un campo interactivo con un coreografiado espectáculo titulado Luminous Field; coloridas imágenes geométricas con música compuesta por Owen Clayton Condon, transformando la plaza en un lienzo digital.

Durante 10 días, este espectáculo iluminó el invierno de Chicago.

La luz se vuela desde un objeto plano / Paul Cocksedge

La luz se vuela desde un objeto plano / Paul Cocksedge - Iluminacion
Vía Dezeen

El diseñador Paul Cocksedge, recientemente ha lanzado su nuevo proyecto, llamado Bourrasque basado en la iluminación. Consiste en una resma de papel que se dispersa por las ráfagas de viento, volando a lo alto y brillando como un conjunto de luciérnagas entre la arquitectura del siglo XVII.

Éste espectáculo, que se realizó desde el 8 al 11 de Diciembre del año pasado, se encontraba en el gran patio del Hotel Ville de Lyon, y la ocasión fue el Festival of Light, una tradición de invierno que atrae a miles de visitantes anualmente a la ciudad.

Más información, después del Salto.

Proyecto LD Awards 2012: Data Center ENTEL / DIAV

Proyecto LD Awards 2012: Data Center ENTEL / DIAV - Iluminacion
© Paulina Villalobos

Diseño de Iluminación: DIAV Estudio, Paulina Villalobos & Pamela Padruno Arquitectos: Bella y Hurtado Arq. (Raimundo Jara, José Bella) Cliente: Entel Ubicación: Ciudad de Los Valles, Región Metropolitana Área construida: 8000 m2 Colaboradores: Rodrigo Gajardo, Constanza Javalquino, Paulo Muñoz Oficina de Arquitectura: Bella y Hutado Arquitecto Responsable: Raimundo Jara y José Bella Fotografías: Paulina Villalobos

Proyecto LD Awards 2012: Data Center ENTEL / DIAV - IluminacionProyecto LD Awards 2012: Data Center ENTEL / DIAV - IluminacionProyecto LD Awards 2012: Data Center ENTEL / DIAV - IluminacionProyecto LD Awards 2012: Data Center ENTEL / DIAV - IluminacionProyecto LD Awards 2012: Data Center ENTEL / DIAV - Más Imágenes+ 16

Instalación lumínica “crack da code”

Instalación lumínica “crack da code” - Iluminacion
Vía dsgnr

El estudio de diseño tailandés Apsotrophy, hace ya algún tiempo, realizó un proyecto de instalación llamado “crack da code” para la empresa SCG- Siam Cement Group, donde el lugar de exhibición fue el Festival de Diseño en Bangkok del año 2010. Sin embargo, lo interesante de este proyecto, es el cómo utiliza la iluminación a partir de la repetición de una forma, para crear así una gran representación.

Más información, después del Salto.

Luz natural y sombra

Luz natural y sombra - Iluminacion
© Fernando Alda

Una filosofía general con la iluminación natural dice así, no se debe consideradar como una opción arquitectónica sino que la ilumunación natural y la arquitectura deben ser uno mismo. Bajo ésta conjetura, la arquitectura es un objeto para la existencia de la sombra mientras que la luz es fuente primordial para producir una sombra. Es así que la arquitectura se toma como variable para configurar el valor de la luz natural.

Más información, después del salto.

Instalación lumínica produce sensación de flotar en el aire / Doug Wheeler’s

Instalación lumínica produce sensación de flotar en el aire / Doug Wheeler’s - Iluminacion
vía Fast Co.Design

La reciente instalación SA MI 75 DZ NY, que diseño Doug Wheeler’s en la galería de David Zwirner en Nueva York, se basa en una pieza blanca con una iluminación suavizada que permite al espectador presenciar una sensación diferente, una nueva dimensión, un espacio vacío. Ésta obra, la cuarta de Wheeler llamada “entorno infinito“, tiene la particularidad de fusionar la luz con el espacio, en donde la iluminación se apropia de los sentidos.

Más información, después de este Salto.