El Congreso Nacional de Peatones es un evento anual que se realiza durante cuatro días en alguna de las ciudades pertenecientes a la red. El Congreso Peatonal es un sitio de encuentro, aprendizaje y empoderamiento de las organizaciones peatonales del país, así como una ocasión para difundir y ampliar la visión de la Liga Peatonal y posicionar de manera creativa la idea de que caminar debe ser una actividad de todos y no sólo de los convencidos de la movilidad sustentable.
El Congreso Nacional de Peatones busca posicionar en la agenda urbana y de gobierno los temas que la Liga Peatonal toca. Este año en su tercera edición, el evento tendrá lugar del 04 al 08 de mayo, en varias sedes de la Ciudad de México.
¿Qué significa La Merced en la Ciudad de México? Una de las zonas más emblemáticas de la ciudad, fuente de vida para miles de ciudadanos, hoy permanece en la incertidumbre ante el futuro inmediato gracias a la presentación de un plan de restauración después de un incendio que sucedió hace poco mas de tres años.
El colectivo Left Hand Rotation se ha encargado de investigar y documentar la situación a través del documental ‘Permanecer en La Merced’ (2016) donde evidencian el proceso de gentrificación y despojo del barrio y el mercado de La Merced, con especial atención a la situación de corrupción política en la zona a través del (des)control del comercio informal y estrategias de resistencia seguidas por otros barrios, como el caso del rechazo al Corredor Cultural Chapultepec.
Sigue leyendo para leer la reseña del documental y la perspectiva de Left Hand Rotation sobre este acontecimiento.
La Zona Comercial de La Merced constituye una parte del centro histórico fuertemente cargada de historia y cultura, la renovación de esta es una oportunidad única de conjuntar esfuerzos para la creación de un mejor entorno urbano que, a través del reciclamiento urbano renueve la identidad, la economía y dinámica social de un amplio sector ubicado al oriente del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Por sus características se pone de manifiesto la importancia de unir disciplinas para rescatar su cultura e historia, para orientar el desarrollo urbano y económico en la construcción de ciudad, articulando los elementos necesarios y los esfuerzos de los sectores público, social y privado, que contribuyan en la conformación de una ciudad compacta, dinámica, policéntrica y equitativa.
La restitución de las bóvedas de la Nave Mayor del Mercado de La Merced, luego de los acontecimientos en semanas pasadas, dan pie a una reorganización de la zona que reactive la economía, la convivencia social en los espacios públicos prioritarios, recupere la cultura e historia de la zona, el tejido social y la calidad de vida, mediante la activación de los Mercados Públicos, salvaguardando los derechos de los locatarios y enalteciendo la histórica identidad de la zona.
Más detalles de las bases del concurso después del salto.