El arquitecto francés Christian de Portzamparc ha sido elegido ganador del Premio Imperial de Japón 2018, conocido también como Praemium Imperiale, uno de los más prestigiosos del mundo. Otorgado por la Japan Art Association (JAA), el galardón ha otorgado al francés por su "estilo arquitectónico imaginativo, conocido por sus características distintivas, tales como diseños audaces, un enfoque artístico y la creatividad que proviene de su trabajo como pintor de acuarela".
https://www.archdaily.mx/mx/898228/christian-de-portzamparc-ganador-del-praemium-imperiale-de-arquitectura-2018Katherine Allen
El arquitecto español Rafael Moneo ha sido elegido ganador del Premio Imperial de Japón 2017, conocido también como Praemium Imperiale, uno de los más prestigiosos del mundo. Conocido por sus diseños atemporales y majestuosos, el también ganador del Premio Pritzker 1996 fue destacado por el Jurado de la Japan Art Association (JAA) por su enfoque que "[asegura] que sus edificios se mezclan con el paisaje urbano sin mayor esfuerzo al mismo tiempo que respeta el ambiente y crea una clara identidad y una conexión con su visión creativa".
La Japan Art Association (JAA) ha nombrado al arquitecto francés Dominique Perrault como ganador del Praemium Imperiale International Arts Award. Destacado por sus diseños "salvajemente imaginativos [o] abstractamente mínimos", Perrault es conocido por lograr integraciones magistrales de obras innovadoras con sus respectivos contextos.
"La arquitectura no debiera cerrarse en sí misma, dándole la espalda al contexto", dice Perrault, "Siempre debe estar en corcordancia con el medio ambiente, ya sea este natural o urbano. Nosotros, los arquitectos, siempre debemos pensar en el lugar dónde irán nuestros edificios, en el diseño urbano y en la ciudad como un todo".
La Asociación de Arte Japón (JAA, por su sigla en inglés) ha galardonado al estadounidense Steven Holl con el Praemium Imperiale de Arquitectura.
Holl será honrado en una ceremonia en Tokio el próximo 15 de octubre. La declaración oficial del Jurado señala que "los trabajos de Holl son internacionalmente considerados, ante todo como resultado de su filosofía con respecto a la unificación de la 'experiencia' del espacio, como se ilustra a través del color y la luz, con la historia y cultura de cada sitio de construcción".