Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Illinois Institute of Technology

Illinois Institute of Technology: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

MCHAP revela los cinco finalistas del Premio de las Américas 2025

El Premio Mies Crown Hall de las Américas (MCHAP) ha anunciado los cinco proyectos finalistas para el Premio de las Américas 2025, destacando proyectos de Argentina, Canadá, México y Estados Unidos. El anuncio fue hecho por Dirk Denison, director del MCHAP, y Maurice Cox, presidente del Jurado de este año. Este premio bienal, establecido en 2013 por el Colegio de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois, reconoce logros arquitectónicos excepcionales en América del Norte, Central y del Sur. Considerando proyectos completados entre junio de 2022 y diciembre de 2023, su objetivo es destacar aquellos proyectos que contribuyen significativamente a sus comunidades y elevan los estándares profesionales.

El proyecto ganador se anunciará el 5 de mayo durante un simposio en el Instituto de Tecnología de Illinois. Los autores ganadores recibirán el Premio MCHAP, una cátedra en el Colegio de Arquitectura de IIT y una beca de investigación y publicación de 50.000 dólares.

MCHAP revela los cinco finalistas del Premio de las Américas 2025 - Imagem 1 de 4MCHAP revela los cinco finalistas del Premio de las Américas 2025 - Imagem 2 de 4MCHAP revela los cinco finalistas del Premio de las Américas 2025 - Imagem 3 de 4MCHAP revela los cinco finalistas del Premio de las Américas 2025 - Imagem 4 de 4MCHAP revela los cinco finalistas del Premio de las Américas 2025 - Más Imágenes+ 56

El Premio Mies Crown Hall Americas anuncia los proyectos emergentes y destacados del MCHAP 2024

El Premio Mies Crown Hall Americas (MCHAP) en el Colegio de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois ha anunciado la lista corta de 53 proyectos destacados. El quinto ciclo de premios celebra obras construidas completadas en América del Norte, Central y del Sur en 2022 y 2023, esforzándose por dar visibilidad a aquellos proyectos que mejor abordan las demandas de nuestro tiempo y trabajan hacia la construcción de comunidades resilientes.

El Premio Mies Crown Hall Americas anuncia los proyectos emergentes y destacados del MCHAP 2024 - Image 1 of 4El Premio Mies Crown Hall Americas anuncia los proyectos emergentes y destacados del MCHAP 2024 - Image 2 of 4El Premio Mies Crown Hall Americas anuncia los proyectos emergentes y destacados del MCHAP 2024 - Image 3 of 4El Premio Mies Crown Hall Americas anuncia los proyectos emergentes y destacados del MCHAP 2024 - Image 4 of 4El Premio Mies Crown Hall Americas anuncia los proyectos emergentes y destacados del MCHAP 2024 - Más Imágenes+ 19

La Universidad de Indiana inaugura un edificio diseñado por Mies van der Rohe

La Universidad de Indiana inauguró una nueva instalación compartida para la Eskenazi School of Art, Architecture + Design, que materializa un diseño recientemente redescubierto de Mies van der Rohe. El proyecto de 1952, destinado a una casa de fraternidad en el mismo campus de IU Bloomington, fue asignado a la firma con sede en Nueva York Thomas Phifer and Partners para que lo adaptara a los códigos de construcción contemporáneos y su función académica actual, preservando la estética arquitectónica prevista. El edificio de dos pisos y 930 metros cuadrados se inauguró oficialmente para el uso de estudiantes y profesores.

La Universidad de Indiana inaugura un edificio diseñado por Mies van der Rohe - Image 1 of 4La Universidad de Indiana inaugura un edificio diseñado por Mies van der Rohe - Image 2 of 4La Universidad de Indiana inaugura un edificio diseñado por Mies van der Rohe - Image 3 of 4La Universidad de Indiana inaugura un edificio diseñado por Mies van der Rohe - Image 4 of 4La Universidad de Indiana inaugura un edificio diseñado por Mies van der Rohe - Más Imágenes+ 4

Obras en Chile, México y Argentina entre los ganadores del Premio Outstanding Projects 2018 de MCHAP

El Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) ha anunciado a los 31 proyectos ganadores del premio Outstanding Projects 2018 (Proyectos Destacados), elegidos entre 200 nominados. Premiados bienalmente, el premio busca reconocer las más distinguidas obras construidas en toda América.

Los 31 proyectos ahora serán los finalistas del MCHAP Prize, cuyos ganadores serán anunciados en julio de 2018. Apoyado por el Illinois Institute of Technology (IIT), el proyecto ganador será honrado en octubre próximo en una gran ceremonia en el Crown Hall, icónico proyecto de Mies van der Rohe.

MCHAP anuncia a los nominados para sus premios 2014/2015

Mies Crown Hall Americas Prize ha anunciado a los nominados para los premios MCHAP de este año, evento bienal organizado por el Instituto de Tecnología de Illinois (IIT) que busca reconocer a los mejores proyectos en las Américas. Luego de su premio inaugural en 2014, que premió proyectos hasta el año 2013, los premios de este año se centrarán en la mejor arquitectura de 2014 y 2015, y la lista de nominados incluye 175 proyectos en la categoría principal MCHAP y 55 en la categoría MCHAP.emerge.

En 2014, el premio fue compartido por la Fundación Iberê Camargo de Álvaro Siza y 1111 Lincoln Road de Herzog & de Meuron, mientras que el premio MCHAP.emerge recayó en los chilenos de Pezo von Ellrichshausen, por la Casa Poli. Los ganadores de los dos premios de este año se unirán a esta corta y prestigiosa lista, además de recibir un financiamiento de $50.000 y $25.000, respectivamente, y una publicación relacionada con el tema de "Rethinking Metropolis".

Revisa la lista completa de los nominados en la categoría MCHAP aquí, y la lista de los nominados en la categoría MCHAP.emerge aquí.

PLOT # 22

En la edición número 22 de la revista argentina PLOT, y a modo de cierre anual, se concluyen las líneas de contenido desarrolladas durante el transcurso del año 2014, en donde el foco estuvo puesto sobre distintas temáticas proyectadas en el tiempo a modo de investigación editorial: El redescubrimiento de países que están produciendo una arquitectura relevante, la profundización en el trabajo llevado a cabo por oficinas latinoamericanas, las obras de estudios consagrados, la crítica y teoría contemporáneas, y el descubrimiento de prácticas experimentales y no tradicionales.

En la sección “Revista” del presente número se hace un revisión a la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo realizada en Rosario, situando el énfasis en la instalación diseñada por Pablo Oriol y Fernando Rodríguez para albergar el evento, al que asistieron más de dos mil personas y en donde fue reconocida la trayectoria del arquitecto venezolano Fruto Vivas con el Premio Iberoamericano. Además, el Serpentine Pavillion de Smiljan Radic, el gimnasio Megatlon del estudio Gagliardi Spagnolo, y la trascripción del debate organizado por PLOT y Hunter Douglas, llamado “Arquitectura (re) activa”, en la que se conversa en torno a los conceptos de límite, programa y tecnología.

Lee la reseña completa después del salto.