![Camposanto Mapfre Chiclayo, Monsefú Fase 1 / TERRITORIAL - Cementerio](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/672e/4513/abb6/a22a/1599/0446/slideshow/camposanto-mapfre-chiclayo-monsefu-fase-1-territorial_10.jpg?1731085614&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: TERRITORIAL
- Área: 1600 m²
- Año: 2023
Numerosos edificios suelen quedar en desuso por los constantes cambios económicos, sociales y tecnológicos que sufren nuestras ciudades. La inconsistencia programática de los tiempos actuales demanda una gran versatilidad y capacidad de adaptación de nuestras infraestructuras y produce, cada vez con mayor frecuencia, que los proyectos queden deshabitados, librados al abandono y al deterioro.
A continuación presentaremos una serie de 20 proyectos Latinoamericanos en los cuales antiguos galpones, vivendas, cárceles, molinos y mercados fueron recuperados y transformados en Centros Culturales, Museos y Galerías.
El foco de la arquitectura debería apuntarse hacia el bienestar de sus usuarios. Cuando se piensa en la experiencia en hospitales, clínicas, consultorios odontológicos, u otros de ese estilo, no se viene el recuerdo más grato. Gran parte de la responsabilidad de estas experiencias viene de la percepción mediante nuestros sentidos, olores específicos, los colores convencionales que se ocupan en estos lugares, e incluso los sonidos de los instrumentos que ocupan l para la salud de nuestras bocas. Sin embargo, todo esto remonta a la atmósfera que se vive en dichos espacios, y muchos de ellos carecen de un pensamiento arquitectónico detrás de su diseño.
Los procesos de globalización, con sus crecientes desarrollos informáticos y de conectividad han logrado, sin duda alguna, entrelazar y vincular los mercados, las culturas, las economías y los territorios de los diversos países del mundo. Este carácter de lo “global” también tuvo sus influencias en el campo de la arquitectura y hoy en día, por ejemplo, es más que frecuente que los estudios realicen encargos de manera internacional, manifestando su impronta local en geografías que le son ajenas.
Desde piscinas cubiertas hasta tranquilas fuentes exteriores, altas cascadas y lagunas de gran tamaño, la arquitectura ha incorporado el agua, a lo largo de los siglos, de maneras infinitamente innovadoras. Ya sea cumpliendo fines estéticos o dando lugar a actividades o sistemas sostenibles, el agua y sus diferentes estados permiten tomar innumerables formas y así servir a múltiples propósitos. A continuación, sintetizamos diferentes usos del agua en proyectos arquitectónicos contemporáneos, que van desde viviendas unifamiliares hasta grandes complejos comerciales y públicos.