![El impacto del co-living en España: 5 proyectos con espacios compartidos para diferentes generaciones - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/672d/2ab6/3dfd/b464/8168/7df6/slideshow/practicas-contemporaneas-de-co-living-en-espana-5-proyectos-con-espacios-compartidos-para-diferentes-generaciones_6.jpg?1731013314&format=webp&width=640&height=580)
Frente a una gran escasez de vivienda a nivel global y un alza en el crecimiento de las ciudades, el fenómeno residencial del co-living se extiende para conformar una vida en comunidad donde la socialización constituye uno de sus preceptos fundamentales al compartirse recursos, valores, intereses y hasta experiencias que consolidan nuevas formas de habitar. Si bien los edificios de co-living involucran también concebir espacios de individualidad, esta nueva forma de domesticidad comunitaria se presenta como una alternativa posible apta para diferentes usuarios, no sólo para estudiantes o jóvenes adultos sino también para residentes mayores al favorecer el aprovechamiento de los espacios y la interacción de diferentes generaciones.