![Centro Comunitario Vistas de Cerro Grande / Arquitectura en Proceso - Centro Comunitario](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/58b8/2798/e58e/ce4d/0e00/01e4/slideshow/PORTADA_Arqnp_Vistasdelcerrogrande_002.jpg?1488463737&format=webp&width=640&height=580)
- Área: 693 m²
- Año: 2011
-
Proveedores: GRAPHISOFT
El ISAD [Instituto Superior de Arquitectura de Chihuahua] organiza cada verano el "Taller del Desierto". Este año, propuso a PKMN Architectures dirigir junto al dúo de diseñadores tapatíos Memela, los arquitectos locales Juan Castillo y Miguel Heredia y el diseñador Miguel García una nueva edición del taller, destinada a construir una pequeña infraestructura en el parque Urueta, situada en el centro de Chihuahua, México.
En un esfuerzo por crear “un imaginario colectivo para el futuro”, el Taller comenzó con ideas iniciales, como brindar zonas de sombra para la espera de los padres a la salida de la escuela primaria cercana, incluir gradas para vincular las zonas deportivas y recreativas del parque, y arreglar las bancas existentes. Sin embargo, después de que los vecinos expresaran su preocupación por la recuperación de la fuente pública del parque, el enfoque del taller se desplazó hacia el concepto de realizar "Urban SPA".
Más información e imágenes, después del salto.
El colectivo ReForma, originario de la ciudad de Chihuahua, invita a asistir a la primera sesión de Archi Talks, una conversación entre expositores, arquitectos y estudiantes de arquitectura, en esta ocasión bajo el tema: ¿qué hace al Arquitecto un Arquitecto?. La cita es mañana 20 de marzo 2015 a las 18:00hrs en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua. Entrada libre, cupo limitado.
En el marco del festejo de los 50 años del Museo de Arte de Ciudad Juárez se inauguró la exposición Pedro Ramírez Vázquez: Modernidad Fronteriza, un homenaje al arquitecto. Esta muestra detalla la tradición arquitectónica del recinto cultural fronterizo, uno de los primeros prototipos museológicos en México de estilo orgánico, y punto de quiebre en la carrera del arquitecto.
Más información después del salto.
Topografía social es una instalación de la oficina BNKR Arquitectura en la Feria del Libro Anual en Cd. Juárez que parte de la experiencia del Pabellón Sobrecicable. En este caso a partir de 5,000 cajas de refresco y con la ayuda de 30 estudiantes se construye un pabellón sustentable que puede ser usado de múltiples maneras.
Revisa más sobre el proyecto a continuación
El Corporativo Universitario de Arquitectura de Chihuahua (CUDACH) e Isthmus Norte, Escuela de Arquitectura de America Latina y el Caribe, en conjunto con el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juarez invitan a participar en MIHA 2013 - Movimiento Integral del Hábitat 2013, a realizarse en la ciudad de Chihuahua los días 23, 24 y 25 de octubre.
El MIHA apunta a difundir, generar y compartir conocimientos y experiencias acerca de la transformación sustentable del hábitat, por medio de la realización de conferencias, talleres y exposiciones en torno a la Arquitectura, el Urbanismo, el Paisajismo y el Bioclimatismo. Contará con la participación de especialistas de España, Chile y México siendo la sede del MIHA 2013, las instalaciones del Museo Semilla.
Dirigido a todos los profesionistas y especialistas de disciplinas involucradas en esta temática, como así también a estudiantes y personas con criterios afines a la misma. El objetivo es difundir propuestas, experiencias y alternativas para la transformación del hábitat, la relación y el respeto hacia el medio ambiente.
Más información después del salto.
El BLW (Bordless Workshop) es una colaborativa multidisciplinaria enfocada en el contexto de la frontera entre México y Estados Unidos. Diseñadores, arquitectos, artistas y activistas se han unido a la colaborativa en un esfuerzo de resolver de manera crítica esta condición de borde, a través del pensamiento, pero principalmente haciendo proyectos de investigación que resuelvan la siguiente pregunta: ‘¿Cómo se puede diseñar y repensar en orden de contribuir a la condición limitrofe en el siglo 21?
Arquitectos: Grupo ARKHOS Ubicación: Ciudad Juarez, Mexico Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 1449 m2 Fotografías: Cortesía de Grupo ARKHOS