![Casa Calle Segunda (C2a) / LABorstudio - Imagen 1 de 40](https://images.adsttc.com/media/images/5733/986c/e58e/cee8/0800/0069/newsletter/2013_10_Laborstudio_CalleSegunda_040.jpg?1462999138)
-
Arquitectos: LABorstudio
- Área: 300 m²
- Año: 2014
-
Fotografías:Rafael Gamo
-
Proveedores: Herman Miller, Toto, VALVO, Acor, Eglo, Magg, Magis, Modernica, Stanza, Tom Dixon
![Casa Calle Segunda (C2a) / LABorstudio - Imagen 19 de 40](https://images.adsttc.com/media/images/5733/9954/e58e/cead/6500/00ad/medium_jpg/2013_10_Laborstudio_CalleSegunda_364.jpg?1462999368)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La casa se encuentra ubicada en el centro histórico de la ciudad de Chihuahua, al norte central de México, en el contexto de un tejido urbano muy deteriorado por la demolición de un gran número de construcciones para albergar estacionamientos y por la migración de la vivienda a los límites de la ciudad, el proyecto cobraba importancia de inicio al abordar el tema de la conservación e integración de arquitectura con un lenguaje contemporáneo.
![Casa Calle Segunda (C2a) / LABorstudio - Imagen 25 de 40](https://images.adsttc.com/media/images/5733/992e/e58e/cead/6500/00ac/medium_jpg/5-_PLANTA_ALTA.jpg?1462999324)
Se trataba de un edificio de dos niveles construido en los primeros años del siglo veinte, con muros de adobe, entrepiso de madera, cubierta de terrado y fachada de cantera, ocupando un predio de 40 m2. El proyecto y obra comienzan en el 2010 sin un programa arquitectónico definido pero con el uso de oficinas en mente del cliente.
![Casa Calle Segunda (C2a) / LABorstudio - Imagen 14 de 40](https://images.adsttc.com/media/images/5733/98fb/e58e/cee8/0800/006e/medium_jpg/2013_10_Laborstudio_CalleSegunda_313.jpg?1462999275)
Se comenzó restaurando el edificio retirando todos los materiales ajenos al sistema constructivo original y vaciando de nuevo el terrado de la cubierta. También se estabilizó la fachada principal ya que sufría un desprendimiento y desplome. Ya iniciada la construcción se adquirió el terreno vecino, un predio de 300 m2 y el programa del proyecto cambió; de oficinas pasó a ser casa habitación.
![Casa Calle Segunda (C2a) / LABorstudio - Imagen 33 de 40](https://images.adsttc.com/media/images/5733/9a07/e58e/cead/6500/00b3/newsletter/10-_PERSPECTIVA.jpg?1462999547)
Con la nueva distribución se decidió articular las dos construcciones, la vieja y la nueva, por medio de cubo de escaleras. La escalera también da acceso a la azotea de la casa desde la cual se disfruta una vista privilegiada del centro de la ciudad. El acceso desde la calle se da entre la construcción nueva y el edificio antiguo en una secuencia que primero forma un patio-zaguán antes de penetrar al interior a través del volumen vertical. En este patio se permite una ventilación e iluminación adicional en el edificio antiguo, así como la concentración de bajadas pluviales desde las cubiertas.
![Casa Calle Segunda (C2a) / LABorstudio - Imagen 20 de 40](https://images.adsttc.com/media/images/5733/987f/e58e/cee8/0800/006a/medium_jpg/2013_10_Laborstudio_CalleSegunda_106.jpg?1462999154)
Una vez dentro de la casa se encuentra un vestíbulo que distribuye hacia un estudio para pintar a la acuarela, en el edificio antiguo, o hacia el área social en el edificio nuevo. El área social es compuesta por una sala a doble altura y la cocina. Ambas áreas están divididas por una barra y se vinculan con un patio exterior. Este patio incluye la capacidad de adicionar la cochera cuando sea necesario ampliar esta área exterior para eventos sociales.
![Casa Calle Segunda (C2a) / LABorstudio - Imagen 15 de 40](https://images.adsttc.com/media/images/5733/98b8/e58e/cead/6500/00a9/medium_jpg/2013_10_Laborstudio_CalleSegunda_217.jpg?1462999211)
En planta alta dentro de la casa antigua se ubica la estancia familiar y área de abrigos, mientras que en la construcción nueva se encuentran las dos recamaras separadas por un puente- biblioteca. Una recámara ve a la calle y a una terraza mientras que la otra se orienta a un patio posterior. El tercer y último nivel cuenta con una terraza semi-cubierta con un asador a base de placa de acero. El piso de barro fue seleccionado por sus cualidades hidrófugas para dejar respirar al terrado. Macetas y un lucernario acompañan a los muebles de comedor y estar.
![Casa Calle Segunda (C2a) / LABorstudio - Imagen 17 de 40](https://images.adsttc.com/media/images/5733/99e1/e58e/cead/6500/00b2/newsletter/2013_10_Laborstudio_CalleSegunda_588.jpg?1462999506)
El jardín posterior está organizado en áreas blandas y duras. Se hizo una selección de pastos, arbustos, y árboles propios de la región para las áreas blandas. En las áreas duras se emplearon adoquines que permiten la absorción de agua de lluvia para ayudar a soportar las plantas. Al fondo hay una pila de agua enmarcada por madera recuperada de la cimbra empleada en la construcción. Otros materiales recuperados incluyen el piso de cantera original, del cual una parte se reinstaló en el patio de acceso, y el restante se trituró y empleó como cubre-pisos para reducir la pérdida de humedad de la tierra.
![Casa Calle Segunda (C2a) / LABorstudio - Imagen 12 de 40](https://images.adsttc.com/media/images/5733/9918/e58e/cee8/0800/006f/newsletter/2013_10_Laborstudio_CalleSegunda_342.jpg?1462999307)