1. ArchDaily
  2. Arquitectura social

Arquitectura social: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

'Eco-Aldea Puerto Roma': propuesta de nueva centralidad sostenible para los islotes de Guayaquil

Puerto Roma es una comuna ubicada en el Golfo de Guayaquil, a 38 km del puerto de esta ciudad, y a 25 km de la Isla Puna. Esta comunidad convive con el ecosistema del manglar, el cual constituye su principal motor económico por la recolección de cangrejo. A pesar de ser una comunidad relativamente pequeña -con 1.800 habitantes- y aislada por cuerpos de agua y zonas protegidas de manglar, tiene un tejido social unido, pacífico y seguro; factores por los cuales sus habitantes escogen permanecer en condiciones insalubres e incompatibles con el hábitat humano.

La propuesta de Eco-Aldea está inspirada en la mayor fortaleza de Puerto Roma: su sentido de comunidad. Se busca generar una comunidad productiva equitativa, cuyo objetivo es ser una nueva centralidad sostenible para las comunidades existentes a lo largo de los islotes del golfo de Guayaquil.

Comunidad que se respeta, tiene capilla: la experiencia del Taller 'Con lo que hay' en Ecuador

Junto a la asesoría de ENSUSITIO Arquitectura, el taller académico Con lo que hay de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (FADA-PUCE) comparte con nosotros el proceso de diseño y construcción de su sexto proyecto: la Capilla San José de Oales en la comunidad agrícola ecuatoriana del mismo nombre.

"Comunidad que se respeta, tiene capilla", proclamaron los vecinos al encargar la construcción, antes de dejar claro su categórico rechazo a la tipología convencional de la capilla. En respuesta, Con lo que hay opta por rescatar la estrecha relación que la comunidad desarrolla con la naturaleza, la agricultura y su cohesión familiar para el diseño final. Tal como la visión de la naturaleza como padre y madre, todo gira en torno a ella: un gran árbol-altar actúa como eje central de una estructura atirantada, donde los feligreses se disponen radialmente en torno a él.

“Cuando la arquitectura no se reduce a los espacios, sino a como estos se gestan, da la voz necesaria a quien no tiene voz. De las madres, sus familias y campos nace esta capilla", explica Enrique Villacís Tapia de ENSUSITIO.

Comunidad que se respeta, tiene capilla: la experiencia del Taller 'Con lo que hay' en Ecuador - Image 1 of 4Comunidad que se respeta, tiene capilla: la experiencia del Taller 'Con lo que hay' en Ecuador - Image 13 of 4Comunidad que se respeta, tiene capilla: la experiencia del Taller 'Con lo que hay' en Ecuador - Image 19 of 4Comunidad que se respeta, tiene capilla: la experiencia del Taller 'Con lo que hay' en Ecuador - Image 20 of 4Comunidad que se respeta, tiene capilla: la experiencia del Taller 'Con lo que hay' en Ecuador - Más Imágenes+ 27

México: Prototipo de Vivienda Mínima Rural INFONAVIT, por Pascal Arquitectos

En la aproximación a lo constructivo en un contexto rural, la casa Maya -desarrollada por Pascal Arquitectos- es el resultado de una búsqueda por comprender y vincular a la arquitectura con las características ambientales y sociales del territorio.

Comprender el ambiente natural, las necesidades reales y los modos locales de apropiación del espacio, genera un efecto positivo tanto en la eficiencia material de la vivienda en el tiempo como en una mejoría de la calidad de vida de sus habitantes. 

‘Ciudad Dormitorio’ en Lima: Módulo habitable productivo para asentamientos informales

Los arquitectos ecuatorianos de Natura Futura Arquitectura, José Fernando Gómez y Fausto Quiroz, fueron invitados a Lima para intervenir un espacio mínimo en la zona de Lomas de Collique, en el marco del Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura del Perú CNEA, realizado entre el 15 y 23 de enero del 2017.

El ejercicio fue realizado junto al profesor Lucio Torres y un equipo de 35 estudiantes de arquitectura, dando como resultado un módulo mínimo habitable construido en base a materiales básicos y disponibles en el lugar, conformando una experiencia que buscaba "renovar la fe del estudiante y su capacidad de generar propuestas válidas y concretas para su entorno".

‘Ciudad Dormitorio’ en Lima: Módulo habitable productivo para asentamientos informales - Sustentabilidad‘Ciudad Dormitorio’ en Lima: Módulo habitable productivo para asentamientos informales - Sustentabilidad‘Ciudad Dormitorio’ en Lima: Módulo habitable productivo para asentamientos informales - Sustentabilidad‘Ciudad Dormitorio’ en Lima: Módulo habitable productivo para asentamientos informales - Sustentabilidad‘Ciudad Dormitorio’ en Lima: Módulo habitable productivo para asentamientos informales - Más Imágenes+ 30

Empoderando a la comunidad a través de la arquitectura vernácula en Chaco, Argentina

El proyecto para la Asociación de Mujeres Artesanas de Churcal, por XhARA (Joaquín Trillo), indaga en la búsqueda de una arquitectura que se apropie del territorio y de la comunidad, presentando una alternativa que evidencia a lo vernáculo como el componente clave que pretende mejorar la situación de un grupo social a través de su independencia y arraigo.

El uso de técnicas tradicionales, y la incorporación de significados propios y locales, permite repensar los sistemas y modelos de desarrollo constructivo en un contexto rural. El resultado aborda de forma crítica la comunidad como valoración del hábitat construido, estableciendo relaciones -que trascienden el espacio construido en sí- entre los habitantes, las actividades y la arquitectura.

10 proyectos de arquitectura ligera, modular y adaptable en Colombia

Los conceptos específicos de ligereza, adaptabilidad y arquitectura modular son los escogidos en esta primera selección, pues representan un código singular en respuesta a sus contextos: alto impacto social, espacios de emplazamiento mínimos, presupuestos reducidos, trabajo colaborativo con comunidades e intervenciones en áreas rurales entre otros, son algunas de las condicionantes de los proyectos que se presentan a continuación.

Con esta recopilación de obras construidas se pretende evidenciar los alcances y habilidades que comparten los autores cuando su labor se centra en mediaciones restrictivas, haciendo de las limitaciones una oportunidad para entregar a los habitantes alternativas acertadas más allá de una respuesta funcional al programa que embargan.

'Cubo de Totora' en Ecuador: fortaleciendo la identidad local a través de un diseño flexible y multiprogramático

Desarrollado por los arquitectos de Archquid think-act tank, en vinculación con la comunidad indígena y otras instituciones de la parroquia de San Rafael de la Laguna (Otavalo, Ecuador), este proyecto gira en torno a la investigación material de la Totora, implicando el entendimiento profundo del arte y el oficio con el que han sido trabajadas estas fibras desde tiempos pre incaicos.

El resultado es una estructura experimental que además de promover las artesanías creadas por la comunidad local y estimular la conciencia sobre su propia cultura, posee un alto grado de flexibilidad que permite el funcionamiento de diferentes programas.

'Cubo de Totora' en Ecuador: fortaleciendo la identidad local a través de un diseño flexible y multiprogramático - Sustentabilidad'Cubo de Totora' en Ecuador: fortaleciendo la identidad local a través de un diseño flexible y multiprogramático - Sustentabilidad'Cubo de Totora' en Ecuador: fortaleciendo la identidad local a través de un diseño flexible y multiprogramático - Sustentabilidad'Cubo de Totora' en Ecuador: fortaleciendo la identidad local a través de un diseño flexible y multiprogramático - Sustentabilidad'Cubo de Totora' en Ecuador: fortaleciendo la identidad local a través de un diseño flexible y multiprogramático - Más Imágenes+ 20

Conferencia CCAU: Panorama social de la arquitectura en México por Pablo Landa / Guadalajara

En el marco de los Jueves de CCAU, el Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana invita a la conferencia 'Panorama social de la arquitectura en México' presentada por Pablo Landa, la cual que se llevará a cabo el jueves 29 de septiembre del 2016 a las 20:30 horas en Guadalajara.

Cosechando estructuras: la guadua como protector ambiental en Argentina

Desarollado por el estudio de arquitectura XhARA, el proyecto de una unidad doméstica a partir de la guadua, como medio de protección natural de una pequeña comunidad wichi en el norte de Argentina, permite ampliar la visión de la vivienda actual, abordando la escala social y el paisaje geográfico a partir de las tecnologías adaptadas a los recursos locales disponibles.

La propuesta plantea una vía alternativa frente a la deforestación de la región que afecta a la comunidad. La consolidación del uso de la guadua, permitiría establecer una opción diferente a los materiales de construcción utilizados y compensar las consecuencias de la deforestación, protegiendo al afectado recurso natural local.

Arquitectura frente a la injusticia espacial: 'Centro Misionero Pere Riera' en Buenos Aires / Proyecto Habitar

Los límites extensivos de las ciudades metropolitanas contemporáneas, fruto de su propio crecimiento, evidencian a la justicia espacial -en conjunto a la justicia ambiental y distributiva- como un derecho necesario de abordar. Las distancias espaciales, en conjunto a las políticas públicas en relación a lo urbano y a las necesidades de sus habitantes, incitan a que la producción urbana y las respuestas a las problemáticas no aseguren las condiciones para que el desarrollo del encuentro y de la comunidad sea dado, a menos que exista la iniciativa propia para realizarse.

En este sentido, la propuesta del Centro Misionero Pere Riera por Proyecto Habitar -utilizando un proceso alternativo de diseño para hacer frente a necesidades reales y favorecer el desarrollo de las cualidades de lo común- entrega una forma distinta de abordar la generación de la ciudad.  

Experiencias mexicanas de participación social

Este artículo, escrito por Pablo Landa, antropólogo y curador del pabellón mexicano en la Bienal de Venecia 2016, y Juan José Kochen, arquitecto y miembro del Comité Técnico de la misma muestra, pone en evidencia el origen, el fundamento y los efectos de distintas manifestaciones sociales y procesos participativos significativos para el desarrollo y construcción de ciudad y arquitectura en el país, y que en el último tiempo, llegaron a ser parte de la selección oficial del pabellón nacional en la Muestra Internacional de Arquitectura que se exhibe ahora en Venecia.

A principios del siglo XX, las familias de clase alta de la Ciudad de México comenzaron a mudarse a nuevas colonias al poniente del Centro Histórico. Muchas de sus casas fueron subdivididas y se convirtieron en vecindades. En 1942, el gobierno de la ciudad congeló las rentas y, en las siguientes décadas, las vecindades recibieron poco mantenimiento. Hacia los setenta comenzaron a colapsar sus techos. Vecinos de la colonia Guerrero, con ayuda técnica del arquitecto Carlos Espinosa SJ, comenzaron a aligerar y reconstruir techos. Como parte de este trabajo, produjeron un manual que circuló en la zona y permitió que se multiplicaran los esfuerzos.

La Casa Ensamble Chacarrá, la arquitectura como un gesto de reparación

La oficina colombiana Ruta 4 taller de arquitectura, junto a Club Activo 20-30, La Morena TV, Scouts, Litro de Luz, han compartido con nosotros el proyecto Casa Ensamble Chacarrá, emplazado en Pereira (Colombia). Con énfasis en la construcción de comunidad y el uso de materiales locales, el proyecto busca ser "un lugar para la cultura y la diversidad" en un barrio al que han llegado cientos de familias desplazadas por el conflicto armado interno del país.

Chacarrá, que encuentra su nombre en una palma chocoana de Pereira, "es un gesto de reparación, o más bien de reivindicación a un territorio que algunos esclavistas modernos escondieron bajo el tapete", se explica en el siguiente texto.

Escrito en tres tiempos, Ruta 4 nos invita a conocer los orígenes de este proyecto y sus habitantes, quienes escapando de los enfrentamientos llegaron a Pereira. En estas palabras se cruzan las ideas, las raíces, la obra y la esperanza en una arquitectura que puede hacer un real aporte en donde otros no llegan.

La Casa Ensamble Chacarrá, la arquitectura como un gesto de reparación - Image 1 of 4La Casa Ensamble Chacarrá, la arquitectura como un gesto de reparación - Image 2 of 4La Casa Ensamble Chacarrá, la arquitectura como un gesto de reparación - Image 3 of 4La Casa Ensamble Chacarrá, la arquitectura como un gesto de reparación - Image 4 of 4La Casa Ensamble Chacarrá, la arquitectura como un gesto de reparación - Más Imágenes+ 13

Pioneros de la Arquitectura Social en México responden al llamado de la Bienal de Venecia

Enrique Ortíz, Alejandro Suárez, Gustavo Romero y Ernesto Alva Martínez son algunos personajes pioneros de la arquitectura social en México, y en vistas de la próxima Bienal de Venecia cuyo enfoque se centra en este tema social, tuvimos la oportunidad de conversar con ellos y nos entregaron testimonios, anécdotas y reflexiones sobre cómo la metodología de diseño participativo, basada en la colectividad y lo social e impulsada por éstos y más arquitectos mexicanos desde la segunda mitad del siglo pasado, se ha convertido en un elemento de gran peso que determinará el futuro desarrollo arquitectónico en México.

Varios organismos se asocian con la notable labor de estos actores de la arquitectura social mexicana, como son el Autogobierno de Arquitectura en la UNAM, COPEVI (Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento) y el trabajo realizado en uno de sus ejemplos más exitosos, la Cooperativa Palo Alto, y que dentro de los cuales hasta la fecha, sostienen que la arquitectura no debe ser un ente aislado; sino por el contrario, necesita de la integración de otras materias, como la política, para su prosperidad en la sociedad.

"No puedes llegar con la arquitectura e imponerla a un lugar, sino que las cosas deben salir de la cultura de la gente, de lo que es la gente", comenta Enrique Ortíz. 

México en la Bienal de Venecia 2016 recopilará la historia de la arquitectura social del país

Basada en la tesis de "Despliegues y Ensambles", la participación de México en la Bienal de Venecia 2016 mostrará arquitecturas ensambladas a partir de fragmentos, módulos, relaciones, historias, tácticas, tecnologías y estrategias de construcción desarrolladas en el territorio mexicano. El pabellón hará hincapié en las experiencias que se pueden traducir, adaptar y multiplicar, en lugar de mostrar obras completas, productos terminados o sistemas cerrados. Bajo la dirección de Pablo Landa y su Comité Técnico, la curaduría establece una base histórica con base en manuales de participación y otra que trasciende la profesión al cuestionar el papel social de los arquitectos y la arquitectura.

Después de una convocatoria abierta con 286 registros y la diversa participación de 26 de los 32 estados de la República Mexicana, el Consejo Técnico seleccionó 31 propuestas para presentarse el próximo mes en Venecia, Italia. "El diseño más allá de la arquitectura, la participación y la auto-construcción" serán los puntos coincidentes de esta muestra, y mediante la narración de la historia profunda de la participación social en México se planteará una sinapsis entre el pasado y el presente de la arquitectura.

Arquitectura para afrontar riesgos cotidianos: Workshop "Barrios Altos Resiliente" en Lima, Perú

El workshop "Barrios Altos Resiliente", organizado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (FAUA-UNI), busca generar propuestas participativas de bajo costo generadas a través de un diálogo multidisciplinario y constante con los ciudadanos para proponer soluciones a riesgos cotidianos en quintas, precarias agrupaciones de vivienda ubicadas en el centro histórico de Lima. En su primera etapa se intervinieron 5 quintas de Barrios Altos: El Jaime, Fátima, La Reja, El Carmen y Virgen de Fátima. Conoce más sobre este proyecto después del salto.

Arquitectura para afrontar riesgos cotidianos: Workshop "Barrios Altos Resiliente" en Lima, Perú - Image 5 of 4Arquitectura para afrontar riesgos cotidianos: Workshop "Barrios Altos Resiliente" en Lima, Perú - Image 2 of 4Arquitectura para afrontar riesgos cotidianos: Workshop "Barrios Altos Resiliente" en Lima, Perú - Image 3 of 4Arquitectura para afrontar riesgos cotidianos: Workshop "Barrios Altos Resiliente" en Lima, Perú - Image 4 of 4Arquitectura para afrontar riesgos cotidianos: Workshop Barrios Altos Resiliente en Lima, Perú - Más Imágenes+ 12

Construyendo comunidad a partir de un barrio cultural: Centro Cultural Luis Berger y Proyecto "Quijote para la vida"

El proyecto "Quijote para la vida" es una iniciativa que parte desde la comunidad del asentamiento humano Santa Rosa, en el distrito de Puente Piedra, en Lima. Desde el año 2007 impulsa actividades relacionadas a la promoción de la lectura y otras disciplinas artísticas, inspiradas en la imagen del Quijote de la Mancha y las batallas para hacer realidad sus sueños. Al igual que el ingenioso hidalgo, el viaje emprendido por Eddy Ramos y Lis Pérez (líderes del proyecto) ha vencido todo tipo de adversidades y ha logrado consolidar un barrio cultural con el esfuerzo de los vecinos y el apoyo de distintas organizaciones. Conoce más de este proyecto después del salto.

Construyendo comunidad a partir de un barrio cultural: Centro Cultural Luis Berger y Proyecto "Quijote para la vida" - Image 1 of 4Construyendo comunidad a partir de un barrio cultural: Centro Cultural Luis Berger y Proyecto "Quijote para la vida" - Image 2 of 4Construyendo comunidad a partir de un barrio cultural: Centro Cultural Luis Berger y Proyecto "Quijote para la vida" - Image 3 of 4Construyendo comunidad a partir de un barrio cultural: Centro Cultural Luis Berger y Proyecto "Quijote para la vida" - Image 4 of 4Construyendo comunidad a partir de un barrio cultural: Centro Cultural Luis Berger y Proyecto Quijote para la vida - Más Imágenes+ 13

La arquitectura como proceso de resistencia creativa: 'El Trébol' por Arquitectura Expandida

Desarrollado por el Colectivo Arquitectura Expandida y la Asociación de Vecinos del barrio de Kennedy, en Bogotá, "El Trébol" forma parte de un proceso de recuperación de un espacio comunitario que tuvo un fuerte uso vecinal y que por diversas razones se dejó abandonar hasta convertirse en una ruina arquitectónica de columnas de hormigón armado y muros de ladrillo, sobre los que el tiempo dibujó historias a través de murales, graffitis y otras expresiones urbanas.

La recuperación del espacio busca consolidar un lugar de encuentro para talleres, conversatorios, proyecciones y exposiciones, las cuales se desarrollaron desde las primeras asambleas y talleres de diseño participativo, de forma paralela al proceso de autoconstrucción. En el trébol conviven dinámicas de recuperación de la memoria barrial y de intercambio de pedagogías territoriales, con una pista de skate, una huerta ornamental y una biblioteca comunitaria, en el que confluyen talleres vinculados a la literatura, la danza, la capoeira, la música, la bicicleta y las artes plásticas (por el momento).

La arquitectura como proceso de resistencia creativa: 'El Trébol' por Arquitectura Expandida - SustentabilidadLa arquitectura como proceso de resistencia creativa: 'El Trébol' por Arquitectura Expandida - SustentabilidadLa arquitectura como proceso de resistencia creativa: 'El Trébol' por Arquitectura Expandida - SustentabilidadLa arquitectura como proceso de resistencia creativa: 'El Trébol' por Arquitectura Expandida - SustentabilidadLa arquitectura como proceso de resistencia creativa: 'El Trébol' por Arquitectura Expandida - Más Imágenes+ 51

Taller "Entre Comunidad": estudiantes construyen espacios recreativos en Costa Rica

Los arquitectos costarricenses de Entre Nos Atelier han compartido con nosotros una serie de espacios recreativos construidos en la comunidad de los Recuerdos, en Juan Viñas de Turrialba, Costa Rica. Los proyectos son el resultado de una experiencia académica desarrollada en el marco del taller "Entre Comunidad" de la Universidad Veritas de Costa Rica, mejorando los espacios públicos de distintas comunidades de escasos recursos a través de los diseños de los estudiantes.

El año 2015 se ejecutaron dos intervenciones puntuales basadas completamente en el diseño participativo; incorporando a sus usuarios en el proceso de validación de las propuestas, gestión de recursos, fabricación en taller y construcción en el sitio.

Revisa las propuestas y la metodología utilizada, después del salto.

Taller "Entre Comunidad": estudiantes construyen espacios recreativos en Costa Rica - Image 1 of 4Taller "Entre Comunidad": estudiantes construyen espacios recreativos en Costa Rica - Image 2 of 4Taller "Entre Comunidad": estudiantes construyen espacios recreativos en Costa Rica - Image 3 of 4Taller "Entre Comunidad": estudiantes construyen espacios recreativos en Costa Rica - Image 4 of 4Taller Entre Comunidad: estudiantes construyen espacios recreativos en Costa Rica - Más Imágenes+ 49