Este capítulo de la serie de artículos de Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit, que aborda el estudio de la vivienda social en latinoamérica, anuncia unas recomendaciones sobre la secuencia de acciones para su generación, tanto en zonas rurales o en el espacio urbano. Revisa las publicaciones pasadas y el nuevo artículo, a continuación.
Arquitectura Latinoamericana: Las más recientes noticias y obras de arquitectura
22 Pasos para generar vivienda social (en zona rural o espacio urbano)
Estrategia de mantenimiento para la vivienda social en Latinoamérica
Siguiendo con la serie de artículos de Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit, sobre el estudio de la vivienda social en latinoamérica, en esta ocasión se debate sobre los procesos de trabajo y el sistema operativo de la construcción. Revisa las publicaciones pasadas y el nuevo artículo, a continuación.
Vivienda Social en Latinoamérica: trabajar con (o eludir) el sistema
Siguiendo con la serie de artículos de Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit, sobre el estudio de la vivienda social en latinoamérica, en esta ocasión se debate sobre los procesos de trabajo y el sistema operativo de la construcción. Revisa las publicaciones pasadas y el nuevo artículo, a continuación.
Estrategias de financiamiento concentradas en la pequeña escala para la vivienda social en Latinoamérica
Continuando con la serie de artículos de Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit, sobre el estudio de la vivienda social en latinoamérica, se indaga en esta ocasión sobre alternativas económicas para enfrentar los costos de construcción. Revisa todas las publicaciones antiguas y el nuevo artículo, a continuación.
La necesidad de materiales adaptables en la vivienda social latinoamericana
La serie de artículos de Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit, sobre el estudio de la vivienda social en latinoamérica continúa en esta ocasión indagando sobre la elección de los materiales de construcción. Revisa todas las publicaciones antiguas y el nuevo artículo, a continuación.
1- Diseño capaz de establecer 'pertenencia emocional' 2- Antipatrones de la vivienda social latinoamericana 3- Geometría de control 4- Biofilia, conectividad y espiritualidad 5- Utilizando el trabajo de Christopher Alexander 6- Estrategias de construcción para la vivienda social 7- Ejemplos de patrones y códigos generadores 8- Estrategias de diseño 9 - Secuencia de diseño 10 - Sugerencias prácticas para la realización de proyectos exitosos
Consejos prácticos para el futuro de la vivienda social en Latinoamérica
Continuando con la serie de artículos de Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit, sobre el estudio de la vivienda social en latinoamérica, en esta ocasión presentaremos sugerencias prácticas para la realización de proyectos que abordan nuevas soluciones para el futuro de la vivienda social. Revisa todas las publicaciones antiguas y el nuevo artículo, a continuación.
Vivienda Social en Latinoamérica: Secuencia de diseño
En esta ocasión, como parte de la serie de artículos de Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit, se revisa la importancia de las secuencias de diseño y los códigos generadores en la vivienda social en latinoamérica. Revisa todas las publicaciones antiguas y el nuevo artículo, a continuación.
Conoce los 3 proyectos construidos por 200 estudiantes y arquitectos en el XVI TSL Costa Rica
Tras diez días de análisis, diseño, sociabilización y construcción, más de 200 estudiantes y arquitectos de toda Latinoamérica inauguraron a fines de abril tres equipamientos públicos correspondientes a la XVI edición del Taller Social Latinoamericano (TSL Costa Rica 2019) en la ciudad de Santa Cruz.
Estrategias de diseño para la vivienda social en Latinoamérica
Como parte de una serie de artículos desarrollada por Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit sobre el estudio de la vivienda social en latinoamérica, en esta oportunidad se revisan ejemplos de estrategias de diseño para su construcción. Revisa todas las publicaciones antiguas y el nuevo artículo, a continuación.
Ejemplos de patrones y códigos generadores en la vivienda social de Latinoamérica
Este artículo forma parte de una serie desarrollada por Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit sobre el estudio de la vivienda social en latinoamérica. En esta oportunidad, se revisan ejemplos de estrategias y planeamiento en su construcción, como la importancia de los procesos sociales colaborativos y la secuencias específicas de etapas. Revisa las primeras entregas publicadas y el nuevo artículo, a continuación.
Estrategias de construcción para la vivienda social en Latinoamérica
El siguiente artículo conforma parte de una serie desarrollada por Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit, que centra su atención en las particularidades de la vivienda social en latinoamérica. En esta ocasión, la propuesta se centra en el rol de la participación en los procesos de diseño y en la construcción de un tejido urbano sano a partir de la experiencia de Christopher Alexander. Revisa las primeras entregas publicadas y el nuevo artículo, a continuación.
200 estudiantes de Latinoamérica analizan, diseñan y construyen en el XVI TSL Costa Rica
Cerca de 200 estudiantes de 18 países están trabajando en el TSL Costa Rica 2019 en la ciudad de Santa Cruz, dirigido por la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA) y la organización local Estudiantes de Arquitectura en Movimiento (EAM).
José Cubilla, Entre Nos Atelier y Pico Colectivo, arquitectos confirmados en XVI TSL Costa Rica 2019
En abril próximo Costa Rica recibirá por primera vez el Taller Social Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (XVI TSL), evento a cargo de la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA) y la organización local Estudiantes de Arquitectura en Movimiento (EAM), junto al respaldo académico de la Universidad de Costa Rica.
Bajo la temática Conocimientos situados, el TSL Costa Rica 2019 recibirá entre el 11 y el 21 de abril a 210 personas de 18 países latinoamericanos y una delegación europea. En ese periodo estudiantes y arquitectos jóvenes trabajarán codo a codo en una serie de talleres constructivos a realizarse en dos comunidades de Santa Cruz, localidad conocida en el país centroamericano como la "ciudad folclórica".
Clásicos de Arquitectura: Los Clubes - Cuadra San Cristóbal y Fuente de los Amantes / Luis Barragán
A los 62 años de edad, en 1964, el arquitecto mexicano Luis Barragán comienza el proyecto de una de sus obras más representativas: la Fuente de los Amantes, ubicada dentro del Fraccionamiento Los Clubes, en el municipio de Atizapán, Estado de México.
Esta obra se enmarca dentro de una intervención mayor, asociada dentro del mismo proyecto a la Cuadra San Cristóbal (caballerizas) y a la Casa Egerstrom, pensadas por el arquitecto para una comunidad de caballistas. El conjunto, terminado en 1969, se transformó en un símbolo de su obra por el impecable uso del agua, la abstracción geométrica de los distintos planos, y el uso del color, elementos recurrentes en su carrera.
Clásicos de Arquitectura: Casa Gilardi / Luis Barragán
El gran arquitecto Luis Barragán, a los 80 años de edad, y después de casi 10 años de inactividad, realizó su última obra, emplazada en un terreno de 10×36 metros, entre muros medianeros en Ciudad de México. Una obra que refleja la influencia de la cultura mexicana y de los pintores Diego Rivera y Frida Kalho, donde lo más interesante, según Barragán, era el desafío del enorme árbol jacaranda que se debía mantener, y la piscina solicitada por el dueño como parte del programa.
La pequeña casa rosada, que se cierra hacia la calle, reforzando su interioridad, está ordenada sobre el eje longitudinal del terreno. Hacia atrás, la casa está fragmentada en dos; el volumen delantero, el cual contiene los servicios y los dormitorios, y el trasero, donde se encuentran el estar, el comedor y la piscina. Estos dos volúmenes se unen por un corredor, configurando un patio que rodea el Jacarandá.
¿Qué pueden aprender los estudiantes de arquitectura de una comunidad en la sierra peruana?
Con motivo del reciente edición del Taller Social Latinoamericano en Chucuito, Perú —XV TSL Puno—, ArchDaily en Español y la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA) invitaron a todos los estudiantes participantes del encuentro a reflexionar sobre su experiencia personal en una reciente convocatoria de artículos. El texto originalmente titulado "Construyendo Lazos" de Indira Fernández y Diana Hernández, miembros del Taller Puma a cargo de Lucio Torres y estudiantes de la Universidad Veracruzana en México, ha sido elegido ganador de esta convocatoria.
Indira y Diana se han centrado en el desafío que ha enfrentado el TSL en sus últimos años: ya no es simplemente un taller de construcción, sino también una instancia para que futuros arquitectos ejerciten diferentes metodologías de participación ciudadana e integración al momento de diseñar, al mismo momento en que se discuten los desafíos y amenazas de la denominada arquitectura social.
Ser parte de un equipo el cual se interesa por entender sentimientos, tradiciones y culturas llega a ser muy reconfortante, pero a su vez te invita a cuestionar cuál es la finalidad de hacer arquitectura. ¿Qué podríamos esperar de un taller social en un país diferente al nuestro, México? ¿Qué se puede aprender de una comunidad situada a 3.870 metros sobre el nivel del mar? ¿Qué podemos aportar como estudiantes?
Hatun Tinkuy: un proyecto que siempre estuvo ahí, en la sierra peruana
Es otra noche helada en Chucuito, y en el restorán donde cenamos todos los participantes del XV TSL Puno, Jhony Chaves —más conocido como "El Gato"— nos cuenta historias sobre lugares imposibles, como Cerro de Pasco, un asentamiento minero peruano aún más alto, helado y crudo que Chucuito. Luego recuerda un pueblo perdido en la selva peruana al que solo se llega en barco y donde los zancudos parecen pájaros. Y después saltará a describir pueblos serranos que se inundan y se congelan casi todo el año, y luego el clima da algunos meses de descanso a las familias que viven ahí simplemente en casas hechas de barro.
Mientras el Gato avanza en su inventario de pueblos peruanos, es inevitable pensar en el realismo mágico de Macondo. ¿Es todo esto real? Sí, calza perfectamente que además se trate de un concepto acuñado décadas atrás, antes de García Márquez, por un europeo, para quien la naturaleza de su continente ha sido totalmente domesticada. Claro, Latinoamérica sigue siendo un paisaje y nuestra gran victoria es que logramos vivir en ella, a pesar de la naturaleza y sus desastres naturales. Así que los pueblos que evoca el Gato generan cierto confort en la mesa que compartimos, mientras el frío y la altura nos intentan jugar una mala pasada. "Podría ser peor", pensamos antes de cucharear la sopa que humea frente a nosotros.
Entonces, ¿cómo podemos intervenir y plantear espacio público en asentamientos rurales y predominantemente aimaras como Chucuito, donde la naturaleza nos recuerda constantemente que es el gran protagonista?
LATAM 02: Arquitectura Contemporánea Latinoamericana / Hunter Douglas
LATAM 02: Arquitectura Contemporánea Latinoamericana, es el segundo libro de la serie que reúne destacados proyectos arquitectónicos en Latinoamérica durante los últimos 5 años en los cuales Hunter Douglas ha participado. Publicación bajo la autoría de Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic (Constructo), reúne el trabajo de 44 obras de 6 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Panamá.