En el marco del Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Ciudad del Plata y su área de influencia, se realizó el llamado a concurso de anteproyectos arquitectónicos para llevar adelante el Centro Cívico de Ciudad del Plata con el fin de transformar la ciudad conformando y potenciando, de esta manera, una nueva centralidad urbano-territorial.
vía Wikipedia user: Tktktk. Licencia bajo CC BY 2.0. Autor de la imagen: Wagner T. Cassimiro "Aranha"
A unos trece kilómetros de Punta del Este, se alza el complejo conocido como Casapueblo, un manifiesto reflejo de una arquitectura modelada que se presenta como referente cultural y arquitectónico del Uruguay. Obra del artista Carlos Páez Vilaró, fue desde sus inicios concebida como casa de verano y taller del artista pasando a convertirse en la residencia permanente y de trabajo del autor. En la actualidad es reconocida por su museo, galería de arte, cafetería y hotel.
Sobre la rambla de Carrasco, Foster + Partners junto a la firma de arquitectura uruguaya Ponce de León Arquitectos diseñan The Edge, un proyecto residencial compuesto por ocho departamentos que busca constituirse en un ícono del paisaje costero de Montevideo en Uruguay. Su construcción comienza en este primer trimestre del 2023 y se espera que las unidades puedan entregarse 18 meses después del comienzo de la obra.
Organizado por la Intendencia de Paysandú y contando con el auspicio de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, se ha convocado a la realización de un concurso de anteproyectos de arquitectura para la readecuación y el acondicionamiento edilicio general del Estadio Cerrado 8 de Junio en la ciudad de Paysandú, Uruguay.
Al momento de proyectar los espacios interiores de las viviendas, los profesionales de la arquitectura se inclinan cada vez más hacia el desarrollo de ambientes donde la flexibilidad y el mayor aprovechamiento de las superficies permitan brindar soluciones acordes a las necesidades programáticas y funcionales que se requieren, contribuyendo a alcanzar el bienestar y la comodidad que convierten a una casa en un verdadero hogar.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay dio a conocer el listado de obras que han sido seleccionadas de entre los 129 proyectos que han participado del Concurso de Obra Realizada 2021. De manera tal de lograr la mayor equidad territorial, se tuvieron en cuenta aquellas obras realizadas entre el 2014 y 2020 en diferentes regiones del territorio uruguayo. Divididos en siete categorías diversas que involucran desde viviendas, infraestructura cultural, social y equipamientos hasta intervenciones en el patrimonio construido o en los espacios públicos, entre otros, se otorgó un premio y dos menciones honoríficas por cada una de ellas.
El jurado estuvo compuesto por Alma Varela, Humberto Eliash, Bernardo Martín, Héctor Berio, María Samaniego, Fernando Giordano, Alejandro Baptista, Nivaldo Andrade y Angela Perdomo, interviniendo en cada una de las categorías que les correspondieron. Cabe destacar que contaron con la asesoría de Juan A. Articardi, Cristina Bausero y Salvador Schelotto. A continuación, presentamos los premios otorgados en cada una de las respectivas categorías.
Cortesía de Servicio de Medios Audiovisuales de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República
En Uruguay, la extensa y variada obra de Eladio Dieste, desarrollador del sistema de “cerámica armada” y las bóvedas de doble curvatura en mampostería, evidencia un interesante abanico por el cuál se consolidaría como una de las figuras más importantes que posee la arquitectura de Latinoamérica. Conocer los proyectos del ingeniero uruguayo, que abarcan desde reconocidas iglesias -como la de San Pedro y Atlántida Cristo Obrero- hasta fábricas, silos y gimnasios, es necesario para mantener en nuestra memoria la producción de la arquitectura local en la región.
Con este motivo, Servicio de Medios Audiovisuales de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, nos comparte las siguientes imágenes y nos presenta la plataforma web Eladio Dieste, desarrollada como un espacio de difusión e intercambio del acervo fotográfico sobre sus obras y escritos.
vía Flickr User: Marcelo Campi Licensed Under CC BY-SA 2.0
Son diversos los motivos para visitar la arquitectura de Montevideo: la ciudad costera es el resultado de una compleja interacción de factores históricos que brindaron múltiples tendencias y estilos arquitectónicos, actualmente coexistiendo a la par. Tanto sus calles como sus edificios heterogéneos definen a sus habitantes, a través de una identidad consecuente de su historia.
Los sitios de interés arquitectónico quedan en evidencia sencillamente mientras uno recorre la ciudad a pié, a través de Ciudad Vieja y de la reconocida Rambla. Conoce a continuación un listado de 15 sitios que todo arquitecto debe conocer y visitar.