Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. AIM Architecture

AIM Architecture: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Refractar la luz y redefinir el espacio: ladrillos de vidrio en interiores contemporáneos

Los ladrillos de vidrio han sido ampliamente utilizados en la arquitectura, convirtiéndose eventualmente en un elemento básico de los estilos arquitectónicos de los años 80. Algunos ejemplos de construcción con este material podrían ser la clásica "Maison de Verre" de Pierre Chareau y Bernard Bijvoet en París o la interpretación más moderna de Hiroshi Nakamura & NAP con la Casa de Vidrio Óptico en Japón. En los últimos años, los ladrillos de vidrio se están volviendo cada vez más populares, ya no relegados a estéticas más antiguas. En cambio, han evolucionado hacia elementos de diseño versátiles que aportan luz, textura y carácter a los interiores contemporáneos. Su capacidad para difundir luz natural y artificial mientras mantienen la privacidad ha reavivado el interés entre los diseñadores que buscan maneras innovadoras de mejorar los espacios interiores aprovechando la luz natural.

Refractar la luz y redefinir el espacio: ladrillos de vidrio en interiores contemporáneos - Image 1 of 4Refractar la luz y redefinir el espacio: ladrillos de vidrio en interiores contemporáneos - Image 2 of 4Refractar la luz y redefinir el espacio: ladrillos de vidrio en interiores contemporáneos - Image 3 of 4Refractar la luz y redefinir el espacio: ladrillos de vidrio en interiores contemporáneos - Image 4 of 4Refractar la luz y redefinir el espacio: ladrillos de vidrio en interiores contemporáneos - Más Imágenes+ 8

Acupuntura urbana: regeneración del espacio público mediante intervenciones hiperlocales

La acupuntura urbana es una táctica de diseño que promueve la regeneración urbana a nivel local, apoyando la idea de que las intervenciones en el espacio público no necesitan ser amplias y costosas para tener un impacto transformador. Una alternativa a los procesos de desarrollo convencionales, la acupuntura urbana representa un marco adaptable para la renovación urbana, donde iniciativas altamente enfocadas y focalizadas ayudan a regenerar espacios abandonados, implementar estrategias urbanas de manera incremental o consolidar la infraestructura social de una ciudad.

Acupuntura urbana: regeneración del espacio público mediante intervenciones hiperlocales - Cine Y ArquitecturaAcupuntura urbana: regeneración del espacio público mediante intervenciones hiperlocales - Cine Y ArquitecturaAcupuntura urbana: regeneración del espacio público mediante intervenciones hiperlocales - Cine Y ArquitecturaAcupuntura urbana: regeneración del espacio público mediante intervenciones hiperlocales - Cine Y ArquitecturaAcupuntura urbana: regeneración del espacio público mediante intervenciones hiperlocales - Más Imágenes+ 6

Urban Bloom / AIM Architecture + URBAN MATTERS

Urban Bloom / AIM Architecture + URBAN MATTERS - Instalaciones Y EstructurasUrban Bloom / AIM Architecture + URBAN MATTERS - Instalaciones Y EstructurasUrban Bloom / AIM Architecture + URBAN MATTERS - Instalaciones Y EstructurasUrban Bloom / AIM Architecture + URBAN MATTERS - Instalaciones Y EstructurasUrban Bloom / AIM Architecture + URBAN MATTERS - Más Imágenes+ 4

  • Arquitectos: URBAN MATTERS; Diseñadores de interior: AIM Architecture; AIM Architecture, URBAN MATTERS
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  330
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018