Hoy en día, la bicicleta no solo es utilizada para hacer deporte o para actividades recreativas, cada vez son más las personas que deciden usarla como su medio de transporte principal.
La arquitectura cumple un rol fundamental en el incentivo de la bicicleta, ya que una ciudad correctamente equipada con ciclovías seguras, estacionamientos en donde dejar la bicicleta guardada y áreas libres en donde poder pasear y recrearse, fomentan que la gente realmente decida bajarse del auto.
Los futuros más inclusivos y equitativos se basan en cómo diseñamos para la justicia y la condición humana. Katie Swenson es directora sénior de MASS Design Group, una organización internacional sin fines de lucro, y ha dedicado su carrera a desarrollar la equidad social y defender la sostenibilidad ambiental. En el corazón de su trabajo hay un hilo de optimismo colectivo, una habilidad para unir a las personas para crear comunidades más saludables que promuevan la dignidad humana y la alegría.
Con motivo del anuncio del Premio Pritzker 2021 este martes 16 de marzo, hemos preguntado a nuestra audiencia quién creen que debería ganar el premio de arquitectura más importante de nuestra disciplina.
Otro año y otro Día Internacional de la Mujer. Si bien en los últimos tiempos los debates sobre las cuestiones de género han estado muy latentes, la batalla por la equidad aún está lejos de haber terminado. La arquitectura, incluso en el siglo XXI, puede seguir siendo una profesión desafiante para las mujeres. Sin embargo, se están produciendo algunos avances, y en 2020, Yvonne Farrell y Shelley McNamara se convirtieron en la cuarta y quinta mujer en recibir el premio Pritzker desde su creación en 1979.
Evitando limitar nuestra cobertura sobre el tema a una única fecha, desde ArchDaily buscamos reconocer día tras día la fuerza de las mujeres que están dando forma a nuestros entornos construidos. De hecho, Mujeres en Arquitectura es uno de los principales pilares en nuestra estrategia de contenido. Este año, para el Día Internacional de la Mujer, ArchDaily ha decidido ofrecer una semana entera con contenido especialmente curado, entrevistas exclusivas y trabajos editoriales que invitan a la reflexión. Acompáñenos en el proceso de conocer a las mujeres que están transformando la arquitectura, destacar los trabajos que apuntan hacia la igualdad y compartir herramientas que ayudan a construir un mundo más equitativo.
En el apogeo de la arquitectura moderna, arquitectos como Le Corbusier y Mies van der Rohe exaltaron el valor estético de la blancura, ya que consideraban que connotaba pureza y sencillez. La Casa Farnsworth de Mies van der Rohe, por ejemplo, combinó la blancura despojada de su esqueleto estructural con amplias ventanas de piso a techo, utilizando la luz natural envolvente para elevar aún más las aspiraciones celestiales del espacio. Hoy en día, algunos arquitectos y diseñadores contemporáneos han desarrollado la estética sublime de la arquitectura moderna blanca mediante el uso de tabiques de tela translúcida, complementando la pureza de las paredes blancas con un juego etéreo de luces y sombras. A continuación, discutimos diferentes estrategias de diseño para trabajar con telas blancas, e incluimos dos ejemplos de proyectos que han utilizado telas translúcidas de formas serenas pero innovadoras.
https://www.archdaily.mx/mx/957035/atmosferas-blancas-como-crear-espacios-etereos-con-tabiques-de-telaLilly Cao
Comprender qué impulsa las disparidades económicas, sociales y educativas entre las comunidades es uno de los temas más críticos y más discutidos del urbanismo. Es un tema cada vez más complejo, con muchos factores en juego, uno de ellos es el diseño y la ubicación de espacios verdes urbanos deseables. Si bien a veces son una herramienta que ayuda a reforzar las comunidades desatendidas en términos de salud y beneficios económicos, seguridad y resistencia al clima, otras veces pueden expulsar a los residentes para los que fueron creados. Ahora, el desafío radica en cómo diseñar estos sitios recreativos para crear un mejor futuro para todos.
A través de las formas, los colores y, principalmente, los elementos de la fachada, muchos arquitectos han buscado agregar una sensación de movimiento a sus obras, a pesar de ser esencialmente estáticas. Santiago Calatrava, Jean Nouvel y Frank Gehry son algunos de los maestros que logran dotar de dinamismo a estructuras inamovibles, destacando en medio de su contexto a través de artificios formales traídos desde las artes plásticas. Pero también hay ocasiones en que por motivos estéticos o funcionales los arquitectos optan por estructuras móviles que pueden aportan enormes beneficios a la obra construida.
En Her, una película de 2013 dirigida por Spike Jonze, un escritor solitario desarrolla una relación amorosa con la asistente virtual de un sistema operativo. Un Mundo Feliz, libro escrito en 1932 por el inglés Aldous Huxley, habla de una sociedad cuyo culto a la eficiencia, la racionalización y la máquina desata una humanidad que ignora el esfuerzo y el dolor, pero que también reprime el amor y la libertad. En el libro de Frankenstein, de 1823, considerada la primera novela de ciencia ficción, se crea una vida artificialmente, produciendo un monstruo con características humanas: voluntades, anhelos y miedos. Ya sea en relación al temor a la inteligencia artificial, la incertidumbre que produce la industrialización o los límites de la ciencia, respectivamente, las obras de ciencia ficción nos revelan menos sobre el futuro y mucho más sobre el momento en que fueron creadas; hablan de los temores y las esperanzas de su propia época.
Cuando exploramos las visiones urbanas del pasado sobre el futuro, es común encontrar ejemplos exagerados e incluso divertidos. En cuanto a las promesas de la arquitectura y, en consecuencia, de nuestras ciudades, tampoco es tarea fácil señalar caminos con claridad. Al observar las tendencias de la industria y al usar toda nuestra imaginación, ¿podríamos decir cómo serán las ciudades en decenas o cientos de años? ¿Sus materiales, su apariencia, la manera de construir y de pensar? ¿Será un futuro más limpio y minimalista o un futuro más orgánico y complejo? ¿Cómo afectarán las nuevas tecnologías y materiales de construcción a la forma, aspecto y prosperidad de las ciudades del mañana?
La arquitectura como objeto, al ser una creación del hombre, presenta el desafío de su implantación. Cuando se decide que el diseño se enfocará en soterrar el proyecto, puede trae consigo varios beneficios proyectuales como la mimetización con el contexto, o beneficios técnicos como una mayor eficiencia termodinámica.
El medio ambiente acuático siempre ha fascinado a soñadores e investigadores. Alrededor de 1960, en medio de la feroz guerra espacial de la Guerra Fría, el explorador francés Jacques Cousteau desarrolló un equipo para desentrañar las profundidades del mar –como el Aqualung–, que permaneció tanto o más inexplorado que el propio espacio exterior. Él llegó a afirmar que en 10 años podríamos ocupar el fondo marino como "aquanautas", donde sería posible pasar largas temporadas, extrayendo recursos minerales e incluso cultivando alimentos. Sesenta años después, el lecho marino todavía está reservado para unos pocos, y la humanidad se ha preocupado más por las enormes cantidades de plástico en los océanos y el aumento del nivel del mar debido al calentamiento global. Pero estar cerca de una masa de agua sigue fascinando a la mayoría de las personas. Ya sea por interés o por la necesidad de ganar espacio en ciudades en riesgo de inundaciones o demasiado pobladas, en el archivo de proyectos de ArchDaily se han presentado propuestas utópicas e interesantes ejemplos de arquitectura flotante. Pero, ¿cuáles son las diferencias fundamentales entre construir casas en tierra firme y casas en el agua, y cómo evitar que estos edificios se hundan?
Chihuahua es un estado ubicado en la región noroeste de México el cual hace frontera con Estados Unidos, se limita geográficamente con los estados de Nuevo México, Texas, Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora. Cuenta con 247 455 km² de superficie y es el tercer estado más poblado del país.
Durante la primera mitad del Siglo II d.C., se levantó en Roma uno de los edificios más emblemáticos de la historia de la arquitectura: el Panteón de Agripa. Su característica principal es una cúpula de concreto artesonado que remata en una abertura central perfectamente redonda. Este óculo dio el puntapié a una serie de proyectos posteriores que notaron el valor de las aberturas circulares, las que fueron replicadas como tragaluces vidriados y como elementos de composición en fachadas, evolucionando, por ejemplo, hacia los detallados y coloridos rosetones de las antiguas basílicas góticas. En todas sus configuraciones, el óculo (del latín Oculus, que significa ojo) se presenta con un simbolismo que va más allá de la ventana tradicional: su proyección luminosa marca con gracia el paso del tiempo, convirtiéndose en un hito que permite destacar solemnemente un espacio o elemento arquitectónico.
A pesar de todos los obstáculos, 2020 no nos falló en términos de contenido. Reaccionando a la situación global, el equipo de editores de ArchDaily se propuso abordar todos los problemas urgentes que transcurrieron este año e influyeron en el estado de incertidumbre mundial. Mientras todo el planeta estaba en pausa, buscamos producir piezas editoriales exclusivas que resaltaran temas e inquietudes actuales. Al generar artículos en 4 idiomas, inglés, español, portugués y chino, este grupo de personas diversas brindó perspectivas tanto locales como globales, llegando a todos los que “hacen que la arquitectura suceda para crear una mejor calidad de vida”.
La selección de los mejores artículos de ArchDaily es el resultado de muchos aspectos. Algunas de las opciones exploraron temas específicos, mientras que otras fueron piezas muy bien recibidas por nuestros lectores. Nuestra plataforma centró sus esfuerzos en cubrir una amplia gama de ideas, desde las consecuencias de la pandemia en el entorno construido y las transformaciones de la ciudades, hasta la inteligencia artificial y el futuro.