Como parte de nuestra tradición anual, hemos preguntado a nuestra audiencia qué arquitecto o arquitecta creen que debería ganar el Premio Pritzker, el reconocimiento global más importante de la arquitectura.
Inés Esnal diseña una escultura pensada específicamente para el hueco de la escalera de una vivienda unifamiliar. Su formación arquitectónica ha sido de gran influencia en su comprensión del arte en relación al espacio ya sea desde perspectivas fenomenológicas como geométricas. Combinando aproximaciones artísticas y estrategias científicas en el proceso creativo, su objetivo es lograr una obra de arte geométrica y atmosférica, lógica y experiencial.
Bajo el nombre Flame, se presenta esta escultura de cuerdas de polipropileno sobre una estructura de acero que toma unas dimensiones de 75 x 502 cm y recorre los tres niveles de una residencia ubicada en La Moraleja, Madrid.
La abundancia, resistencia y economía del ladrillo ha permitido que se posicione como uno de los materiales propios e identitarios de la cultura arquitectónica española - y hasta infaltable cuando hablamos de su arte mudéjar. Ha proporcionado desde espacios exteriores de forma más protegida hasta entramados variables que permiten el ingreso del aire y la luz natural, especialmente en un territorio donde las construcciones tienen permitidas ser inherentes al paso del tiempo.
Con este motivo, seleccionamos viviendas contemporáneas de ladrillo a la vista en España, junto a las lecciones que nos dejan sus autores sobre cómo usar el material.
No todos los proyectos de arquitectura pueden incorporar un proyecto de paisajismo, considerar un jardín o acceso a amplias áreas verdes. Espacios más pequeños necesitan de estrategias más creativas para incorporar la vegetación. Independientemente del contexto, las plantas ofrecen beneficios en todo tipo de espacio, como la regulación de la temperatura interior, una opción para la producción sustentable en una escala menor al invernadero, además de sus cualidades estéticas. En este artículo presentamos 4 estrategias simples y una selección de ejemplos para incorporar plantas en espacios de pequeña escala.
El plástico es un material increíble. El gran problema es cómo lo usamos y cómo lo desechamos en la naturaleza. Con esta idea en mente fue creado el Museo del Plástico, para mostrar el papel vital que juega el plástico en nuestras vidas, así como las posibilidades que ofrece su reutilización y reciclaje. Inaugurado en Madrid el 8 de Mayo, el museo no solo contiene piezas de plástico, sino que está construido íntegramente con este material. A través de los elementos presentados en su interior –objetos imprescindibles para el cuidado de la salud, la comunicación, la construcción, la alimentación y la movilidad sostenible–, el visitante podrá conocer todo lo que nos aporta el plástico cuando se utiliza correctamente.
¿Es la madera el material de construcción definitivo del futuro?
Las historias que cuentan las casas de madera en España parecen enseñar algunas lecciones sobre su utilización, tanto para construir estructuras modulares, ligeras y transportables como revestimientos interiores y exteriores. No sólo en nuevos proyectos, sino en mobiliarios y remodelaciones.