Fernando Schapochnik

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Patios Interiores en casas argentinas: ejemplos en planta de espacios exteriores que organizan el proyecto

Patios Interiores en casas argentinas: ejemplos en planta de espacios exteriores que organizan el proyecto - Más Imágenes+ 26

Los patios interiores se caracterizan por ser zonas descubiertas, localizadas en el interior de los edificios y con sus perímetros delimitados por paredes o galerías. Estos espacios exteriores pero contenidos, cumplen en muchos casos un rol crucial en la configuración y organización de la planta de los proyectos. En ciertos casos pueden funcionar a modo de pulmón central, aglutinando los espacios en su perímetro. También pueden concebirse como elementos organizadores de los recorridos o como espacios articuladores, conectando y a la vez dividiendo los distintos sectores del proyecto.

Numerosas ventajas, tales como el ingreso de luz natural, la mejora de las condiciones de ventilación y la posibilidad de potenciar la conexión con la naturaleza sin que esto implique una pérdida de la privacidad, han generado que este recurso se transforme en una solución efectiva para muchos planteos arquitectónicos. Por este motivo, ofrecemos a continuación una selección de 15 proyectos en Argentina donde los patios interiores adquieren un gran protagonismo.

Estrategias de implantación y relación con el entorno: 20 casas argentinas vistas desde arriba

Estrategias de implantación y relación con el entorno: 20 casas argentinas vistas desde arriba - Más Imágenes+ 16

Los pequeños vehículos aéreos no tripulados (UAV), comúnmente llamados drones, han habilitado nuevas posibilidades en lo que respecta al registro de las obras construidas. La posibilidad de tomar fotografías aéreas permite dar a conocer cuestiones que, a menudo, son complejas de captar mediante imágenes peatonales. De manera similar a lo que sucede con los dibujos conocidos como “planta de techos”, las fotografías áreas muestran más claramente las decisiones del proyecto respecto a la implantación, la orientación, la tipología, la relación con el entorno inmediato y las construcciones preexistentes, entre otras cuestiones.

Oficinas Textiles Soler / Ana Smud

Oficinas Textiles Soler / Ana Smud - Más Imágenes+ 30

  • Arquitectos: Ana Smud
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1210
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Alsa carpinterias, Listone Giordano, Pimux

Viviendas en Av Lincoln / bakro

Viviendas en Av Lincoln / bakro - Más Imágenes+ 23

Villa Devoto, Argentina
  • Arquitectos: bakro
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  331
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Abercom, AutoDesk

11 Proyectos ganadores del Premio Nacional a la Arquitectura Argentina en Ladrillo

11 Proyectos ganadores del Premio Nacional a la Arquitectura Argentina en Ladrillo - Más Imágenes+ 4

Se dieron a conocer los ganadores de la primera edición del Premio Nacional a la Arquitectura en Ladrillo, una convocatoria organizada en forma conjunta por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y la Cámara de la Industria de la Cerámica Roja (CICER) que buscaba destacar la producción arquitectónica de Argentina basada en el uso de mampuestos cerámicos y promover el uso generalizado de este material como elemento sustentable y sostenible a largo plazo en los entornos urbanos y rurales.

Casa Dique Luján / FRAM arquitectos

Casa Dique Luján / FRAM arquitectos - Más Imágenes+ 30

  • Arquitectos: FRAM arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  100
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Corian, Aluar, DuPont, JOHNSON ACERO, isoland, +1

¿Puede existir buena arquitectura sin modulación?

Presente en la narrativa del Diluvio en el libro del Génesis, Noé habría construido un arca después de un llamado de Dios, quien decidió inundar y destruir toda la vida en la Tierra debido a la conducta equivocada de la humanidad. Solo la familia de Noé y un par de cada especie de animales pudieron entrar en la enorme embarcación y salvarse. En la Biblia, el arca se describe con las medidas exactas de 300 codos de largo por 50 codos de ancho y 30 de alto. Esta era una de las unidades utilizadas en ese momento, basada en la longitud del antebrazo, desde la punta del dedo medio hasta el codo. Un holandés que se ha dedicado a construir una réplica del Arca de Noé, sin éxito en encontrar un valor preciso en el sistema métrico, usó sus propias medidas corporales como módulo. La modulación en las arquitectura significa adaptar el proyecto a un módulo definido, generalmente a una medida base o a un material. Ya sea un metro, un ladrillo, una cerámica o un contenedor, sirve para facilitar el proceso de diseño y hacerlo más eficiente y sostenible.

Casa Zapiola / Estudio Florida

Casa Zapiola	 / Estudio Florida - Más Imágenes+ 19

  • Arquitectos: Estudio Florida
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  170
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Acuarela, AutoDesk, Itati Marmolería, Nomen

Edificio Conde – Entreverdes Colegiales / Estudio Abramzon + Estudio ZZarq

Edificio Conde – Entreverdes Colegiales / Estudio Abramzon + Estudio ZZarq - Más Imágenes+ 31

Colegiales, Argentina

PH de pequeña escala en Buenos Aires: Operaciones verticales para ganar espacio y luz en el centro de manzana

PH de pequeña escala en Buenos Aires: Operaciones verticales para ganar espacio y luz en el centro de manzana - Más Imágenes+ 16

Si bien el tejido de la ciudad de Buenos Aires se caracteriza por poseer una condición morfológica heterogénea y en constante transformación, dentro del rango de las viviendas de baja densidad, es posible detectar ciertas tipologías constantes que han surgido a partir de la interacción de sucesivas variables históricas -como las estrategias de loteo y subdivisión de las manzanas, las normativas urbanas y sus correspondientes actualizaciones, o la tradiciones constructivas de quienes irguieron la ciudad-. Una de estas tipologías identificables es el PH, cuyo nombre deriva de la noción de Propiedad Horizontal, una normativa que ha permitido el desarrollo de viviendas particulares dentro de un mismo lote (construcciones segregadas de baja altura coexisten y conviven entre sí en el mismo terreno dando como resultado un lote hiper-denso)

Edificio Achalay / Panorama Estudio

Edificio Achalay / Panorama Estudio - Más Imágenes+ 16

  • Arquitectos: Panorama Estudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  4500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, Deca piazza, Deca piazza, Microsoft Office, Quimtex, +5

Casa Virginia / Reimers Risso Arquitectura

Casa Virginia / Reimers Risso Arquitectura - Fotografía exterior, Casas, Fachada, Puerta
© Fernando Schapochnik

Casa Virginia / Reimers Risso Arquitectura - Más Imágenes+ 16

Villa Elisa, Argentina

Casa 47 / Elena Risso

Casa 47 / Elena Risso - Más Imágenes+ 16

La Plata, Argentina
  • Arquitectos: Elena Risso
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  200
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018

Escaleras exteriores en edificios residenciales: 10 proyectos con espacios de circulación abiertos en Argentina

Escaleras exteriores en edificios residenciales: 10 proyectos con espacios de circulación abiertos en Argentina  - Más Imágenes+ 16

En los proyectos de vivienda colectiva, apartamentos y conjuntos residenciales, las intenciones proyectuales respecto a las espacialidades o las atmósferas suelen concentrarse en los espacios donde los habitantes pasan la mayor parte de su tiempo: el interior de las unidades de viviendas y, de haberlo, los sectores de uso común –gimnasios, salones de usos múltiples, etc-. Los espacios de circulación, en cambio, son tomados como “zonas de paso”, por lo que muchas veces terminan respondiendo más a cuestiones funcionales que espaciales.

Casa Luisina / Reimers Risso Arquitectura

Casa Luisina / Reimers Risso Arquitectura - Más Imágenes+ 18

Villa Elvira, Argentina