Pocas ciudades tienen una cultura de diseño como Austin, Texas. Clasificada como uno de los mejores lugares para vivir en los Estados Unidos, la ciudad se encuentra experimentando un auge de la construcción en los últimos años. Con una amplia variedad de estilos residenciales, los arquitectos continúan con un legado de diseño heredado del Movimiento Moderno; haciendo énfasis en la artesanía y los detalles, estas nuevas casas usan geometría y formas simples a medida que se abren a montañas, lagos y el tejido urbano peculiar.
En un mundo principalmente urbano, que constantemente tiene que lidiar con problemas complejos como la generación de desechos, la escasez de agua, los desastres naturales, la contaminación del aire e incluso con la propagación de enfermedades, es imposible ignorar el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente. El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y es urgente buscar formas de, al menos, desacelerar el proceso. Para ayudar efectivamente en esto, nuestros hábitos de producción, consumo y construcción tendrán que modificarse, o la degradación del medio ambiente y el cambio climático continuarán disminuyendo la calidad y la duración de nuestras vidas y de las generaciones futuras.
A pesar de que parecen intangibles y distantes, los diversos problemas de ineficiencia y desperdicio son mucho más cercanos de lo que podemos imaginar, y están presentes en los edificios que utilizamos a diario. Como arquitectos este problema se amplifica aún más, ya que nos ocupamos diariamente de las decisiones de diseño y la especificación de los materiales. En otras palabras, nuestras decisiones realmente tienen un impacto a nivel global. ¿Cómo podemos utilizar el 'efecto mariposa' en favor de un futuro saludable para nuestro mundo?
La clave para proyectar o recuperar espacios públicos de forma exitosa, es cumplir con una serie de ingredientes que favorezcan su uso y los potencien como un lugar de encuentro. Sin importar la escala, algunos de los tips más importantes son: diseñar en base a las necesidades de la gente, considerar la escala humana, proporcionar una mixtura de usos que permita la multifuncionalidad y flexibilidad, aportar confort y seguridad, e integrarse correctamente al tejido urbano en el cual están insertos.
Para darte ideas de cómo diseñar mobiliarios urbanos, paraderos, miradores, puentes, juegos para niños, plazas, espacios deportivos, parques, paseos y parques urbanos, revisa, a continuación, 100 espacios públicos notables.
La concepción de lo sustentable en la arquitectura se fundamenta a partir de lo ambiental y lo sostenible. Los múltiples enfoques con los que se aborda el diseño proyectual a partir del concepto de sustentabilidad, han permitido configurar una diversidad de espacios habitables con mejores rendimientos respecto a otros tipos de aproximaciones proyectuales.
Los beneficios de la incorporación de vegetación -tanto en fachadas como en cubiertas-, los estudios en relación al diseño bioambiental y los sistemas constructivos -respecto a lo material y su manufactura- otorgan una serie de cuestiones que permiten considerar al diseño sustentable como un factor determinante en la búsqueda de edificaciones que ayuden a mejorar las condiciones de vida y sean respetables con el entorno natural.
Conoce una recopilación de 30 esquemas y detalles constructivos de proyectos que se destacan por su abordaje en lo sustentable.
Proveedores: Kohler, Miele, Subzero/Wolf, Ann Sacks, Bosch, +10Clopay, David Gabriel – QPEC, Element, Element C, Graff, Hafele, Heitich, James David, Norine Hayes -Interior Design, Wolf Corp. Santa Fe-10
La incorporación de la figura humana en la fotografía de arquitectura, es una de las herramientas más efectivas para ayudar al espectador a descifrar la escala de una obra. Con ella, no sólo se logran trasmitir nociones de las medidas de los elementos fotografiados, si no que también es posible generar interesantes relaciones que pueden favorecer la composición la de una imagen. Bajo estos principios, ArchDaily muestra una selección de nuestras fotos favoritas relacionadas a la escala humana como el principal elemento compositivo.
El American Institute of Architects (AIA) ha seleccionado a los 11 ganadores del Premio Pequeños Proyectos 2017. Esta es la decimocuarta edición del programa, que se estableció para reconocer "a quienes realizan pequeños proyectos con una alta calidad a su trabajo y para promover excelencia en el diseño de pequeños proyectos."
Este año los ganadores han sido colocados en tres categorías:
Categoría 1: pequeño proyecto de construcción, objeto, obra de arte ambiental o elemento de diseño arquitectónico con un costo de construcción de hasta $150,000
Categoría 2: construcción de proyecto pequeño con un costo de construcción de hasta $1,500,000
Categoría 3: construcción de proyecto pequeño, objeto, obra de arte ambiental o diseño arquitectónico de menos de 5,000 pies cuadrados
Los ganadores de este año incluyen una amplia variedad de tipos de programas y sitios. Conoce los proyectos después del salto.