Por sus características específicas, la arquitectura del sauna es interesante porque nos entrega lecciones relacionadas con la eficiencia y con la belleza de lo simple. Generalmente son estructuras arquetípicas muy básicas, con una distribución clara y funcional, creadas para contener distintos niveles de calor y humedad. Gracias a este baño de vapor, las personas en su interior liberan toxinas y mejoran su circulación sanguínea, y son muy utilizadas en zonas de climas fríos, en estrecha relación con la naturaleza y la presencia del agua.
Para funcionar, estos espacios habitualmente herméticos contienen una serie de bancas internas con distintas dimensiones y una fuente de calor que debe alcanzar temperaturas de entre 80 y 90°C, incluyendo, si es necesario, una chimenea para expulsar el humo. La madera es el material elegido por excelencia, utilizando en la mayoría de los casos especies nativas que mantienen su apariencia rústica y su textura natural. A continuación, revisamos 9 saunas diseñados por arquitectos, incluyendo algunos de sus detalles constructivos.
"Aquí en el trópico, es la sombra que refresca la que reúne y al contrario de la estufa, ella está por doquier", comenta Bruno Stagno sobre una arquitectura para el trópico. En este sentido, ¿cómo Costa Rica estuvo 'construyendo' su sombra a lo largo de los años?
¿Es la madera el material de construcción definitivo del futuro?
Las historias que cuentan las casas de madera en España parecen enseñar algunas lecciones sobre su utilización, tanto para construir estructuras modulares, ligeras y transportables como revestimientos interiores y exteriores. No sólo en nuevos proyectos, sino en mobiliarios y remodelaciones.
Chashitsu es el término japonés para casa de té. Es una construcción diseñada específicamente para la celebración de la ceremonia del té, un ritual tradicional japonés en el que el anfitrión prepara y sirve té a los invitados. Las casas de té suelen ser edificios de madera pequeños e íntimos, donde cada detalle está destinado a ayudar a alejarse de las distracciones materiales mundanas.
https://www.archdaily.mx/mx/962129/casas-de-te-reinterpretaciones-del-espacio-tradicionalClara Ott
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentarán el pabellón titulado Desplazamientos, que representará a nuestro país en la 17ª. Muestra Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia, del 22 de mayo al 21 de noviembre de 2021, en el Antiguo Complejo del Arsenal de Venecia. La propuesta replantea la forma en que México solía participar en este destacado espacio, donde el mundo se da cita para hablar de arquitectura, un campo fundamental del patrimonio y la vida de las personas en las ciudades y los países.
https://www.archdaily.mx/mx/962069/desplazamientos-el-pabellon-de-mexico-para-la-17a-muestra-internacional-de-arquitectura-de-la-bienal-de-venecia-2021ArchDaily Team
En esencia, la arquitectura es una profesión interdisciplinaria. Desde ingenieros estructurales hasta topógrafos, un proyecto de diseño se nutre de la colaboración de personas de diversos campos de trabajo. Una conexión que a menudo se pasa por alto es el vínculo entre los campos de la arquitectura y la arqueología, que en más de un sentido tienen mucho en común. En un momento de mayor conciencia sobre la sostenibilidad y los problemas del patrimonio, la experiencia presente en el campo de la arqueología juega un papel vital en la preservación de hitos arquitectónicos de importancia histórica. Esta experiencia también puede jugar un papel significativo en la creación de intervenciones arquitectónicas sensibles, apropiadas a su contexto, contemporáneas en su diseño, al mismo tiempo que responden a precedentes históricos.
Según cifras del INEGI de 2018 en su Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), la población infantil menor de quince años en México representa el 25.3% del gran total, que suma 125 millones de personas. La realidad es que esa población, aunque representa poco más de una cuarta parte del total, cuenta con pocos o nulos espacios destinados para su entretenimiento y crecimiento. Con esta cifra en cuenta se aborda en este texto una reflexión sobre el espacio público y la infancia en las ciudades mexicanas.
Debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19, durante más de un año el turismo se detuvo pero la intención de buscar la inspiración que proporciona viajar y aprender de nuevos lugares no. Si bien es cierto que una de las formas de aprender arquitectura es viajar y tener la experiencia completa de sentir el espacio, otro recurso que acompaña la educación se trata de reescribir la misma a partir de dibujos y visualizaciones que puedan contribuir a tener una mayor conciencia de todos los detalles que componen las edificaciones.
La oficina del tiempo es un proyecto de reconstrucción de una pequeña oficina creativa en un edificio del siglo XIX. Este espacio fue una antigua fábrica zarista para la producción de armas. Después de la revolución y la Segunda Guerra Mundial bajo la URSS, se ubicó aquí un complejo científico y técnico, que luego fue completamente abandonado para después convertirse en un antiguo centro de oficinas.
¿Qué es un render? ¿Es solo una imagen para ganar concursos y clientes? ¿O es una herramienta eficaz para el desarrollo de un edificio?
Le preguntamos a nuestros lectores, ¿cuáles son los límites del renderizado en el diseño arquitectónico? y la cantidad de respuestas fue inmensa. Luego de leer y recopilar todos los comentarios recibidos tanto de profesionales de la construcción, como de estudiantes e interesados en la arquitectura, hay una gran coincidencia en que no solo debemos pensar al renderizado como un elemento de venta, sino como un elemento clave en la verificación proyectual.
El bambú entrega infinitas posibilidades y cuando se combina con la creatividad, puede dar lugar a una amplia gama de formas interesantes. En su forma natural, se compone de varas rectas ligeramente ahusadas. Pero, ¿cómo lo doblamos para crear espacios dinámicos y fluidos? El bambú es naturalmente flexible; se puede doblar para lograr curvar ligeras y a su vez crear estructuras de marcos simples utilizando su forma recta natural.
Sin embargo, su manejo requiere de técnicas específicas para lograr formas curvilíneas extensas. En las estructuras que construimos en Bali, existen 3 técnicas para crear estructuras curvas utilizando bambú. Estas son:
El Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, usualmente conocido como PRO.CRE.AR, es un programa creado en el año 2012 por el gobierno nacional de Argentina para apoyar e incentivar la construcción de nuevas viviendas en el país a través de créditos económicos. Mediante este programa, muchas familias accedieron a la posibilidad de materializar su primera vivienda propia lo cual, a la vez, generó un incremento en la demanda del diseño y la construcción de obras nacionales. De esta manera, los créditos de viviendas también les abrieron las puertas a oficinas y estudios jóvenes para producir y construir arquitectura local, sorteando las limitaciones impuestas por el marco económico del propio crédito y sus condicionantes de superficie y tiempo.
Por definición, "estructura" es un término muy amplio y ampliamente utilizado en diferentes disciplinas. En arquitectura, por su parte, el término "estructura" puede utilizarse tanto para referirse a una obra construida como para describir el conjunto de elementos portantes que componen un edificio, encargados de distribuir y transmitir sus cargas al suelo.
Todos sabemos que la arquitectura es un campo complejo que requiere del aporte de muchas áreas para que sea posible. Aunque el diseño es el núcleo de cada proyecto, sin la especificidad técnica, muchos no podrían haber sido lo que conocemos hoy. ¿Cómo sería Brasilia sin el diseño paisajístico de Roberto Burle Marx? ¿Se mantendría en pie la Torre CCTV Beijing de OMA sin los cálculos estructurales de ARUP? ¿Los proyectos habitacionales de ELEMENTAL serían lo mismo sin el aporte de sus futuros habitantes?.
Queremos ofrecerte la posibilidad de expresar abiertamente tu opinión y compartir tu experiencia sobre este tema en particular. Escribe sobre qué crees que es el diseño multidisciplinario en la arquitectura y cuéntanos tu historia. Los comentarios serán seleccionados y publicados en un próximo artículo.
Hace cincuenta y un años, en 1970, a un robotista japonés llamado Masahiro Mori se le ocurrió el concepto de “Uncanny Valley”(Valle inquietante). Casi al mismo tiempo, las representaciones arquitectónicas realizadas con métodos analógicos todavía estaban de moda: los collages y los fotomontajes se utilizaban para transmitir ideas a los clientes. Una década más tarde, aparecieron las computadoras personales, y eso vio el surgimiento del CAD y la adopción más amplia de la representación digital. Las representaciones arquitectónicas de hoy son casi imperceptibles de la realidad, con el aumento de la sofisticación del software de representación. Luchamos por distinguir entre lo que es una representación y lo que no lo es, o más bien somos capaces de notar una pequeña diferencia y nos deja con un poco de incomodidad, lo que nos lleva al misterioso valle de Mori.
Muchos encuadran la obra de Alvar Aalto en el concepto de Gesamtkunstwerk (una obra de arte total), donde la arquitectura, el diseño y el arte se fusionan completamente. La obra del arquitecto finlandés es pionera en la denominada vertiente orgánica de la arquitectura moderna de principios del siglo XX, que influyó fuertemente en lo que hoy conocemos como arquitectura escandinava. Según su descripción en el sitio web del MoMA: "su trabajo refleja un profundo deseo de humanizar la arquitectura a través de un manejo poco ortodoxo de las formas y los materiales, más bien racional e intuitivo". Sus soluciones para llevar luz natural a los edificios son exaltadas y estudiadas repetidamente hasta la actualidad. Sin embargo, a lo largo de su carrera, un material que siempre ha estado presente es la madera. Desde estructuras hasta techos y banquetas, Alvar Aalto le dio protagonismo a este material natural.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura presentarán el pabellón titulado Desplazamientos, trabajo curatorial de Isadora Hastings, Natalia de La Rosa, Mauricio Rocha y Elena Tudela, que representará al país en la decimoséptima edición de la Muestra Internacional de Arquitectura en la Bienal de Venecia 2021. La intención en esta edición de participación nacional fue transformar el esquema de trabajo, a partir del tema establecido por la Bienal de Venecia, desde un enfoque que, si bien se centró en la arquitectura, desde distintos ámbitos, buscó guiar la conversación para construir un mensaje distinto, tanto en su fundamento conceptual, como en la manifestación espacial, artística y constructiva del Pabellón de México.
https://www.archdaily.mx/mx/961056/estos-son-los-proyectos-que-representaran-a-mexico-en-la-17a-muestra-internacional-de-arquitectura-de-la-bienal-de-veneciaArchDaily Team
La historia de la pintura en México tiene un vasto trasfondo que va mucho más allá del óleo sobre la tela ya que algunos de los exponentes más importantes encontraron diversas intersecciones con otras disciplinas para poder desarrollar su capacidad de mirar pero sobre todo de crear escenas que contaran una historia específica de su tiempo y su contexto. Diversos son los nombres que pusieron el alto el nombre de México posicionándolo como uno de los países con más riqueza cultural y artística como lo son Frida Kahlo, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Dr. Átl, Emilia Ortíz y Mathias Goeritz, entre otros.
Imagínese si la luz no solo proporcionara una visibilidad óptima para las tareas, sino que también transmitiera significados. Los estándares con niveles de lux recomendados para diversas tareas visuales han llevado a una comprensión cuantitativa de la iluminación. Sin embargo, la iluminación también se puede utilizar para contribuir a la emoción en las habitaciones y estructurar la arquitectura. ¿Sería adecuado considerar la iluminación como un lenguaje emitido por arquitectos o interioristas y recibido por habitantes y ciudadanos? Agregar una perspectiva semiótica puede ayudar a reconocer cómo la luz y la sombra contribuyen al significado del entorno construido.
Una escuela para educar con dignidad se trata de una intervención en la Escuela Primaria Intercultural Bilingüe Juan H. Álvarez Xochistlahuaca, Guerrero, México –dirigida por la Mtra. en Urb. Judith Meléndrez Bayardo, el Arq. Antonio Plá Pérez y el Mtro. en Arq. Julio Gabriel Konzevik Kabib– que surge de un pedido de ampliaciones y mejoras a veintitrés escuelas indígenas de la zona de montaña de la Costa Chica de Guerrero las cuales se encuentran adscritas al Proyecto 50-50 Guerrero; este programa busca reforzar la identidad de las comunidades indígenas preservando su lengua natal. De esta forma, en esta comunidad en específico, la lengua natal ñomndaá adquiere una peso significativo en el sistema educativo, pero sobre todo en la formación de la identidad cultural y en el entendimiento del medio ambiente. Por eso mismo, se volvió fundamental transformar el espacio para que la arquitectura contribuyera a este proyecto de resistencia cultural.
Marcos Parga, director del estudio madrileño MAPAa, nos presenta un ensayo especulativo titulado 'Rebeliones Cotidianas'. Se trata de una serie de reflexiones en torno a las nuevas domesticidades y algunas consideraciones sobre los retos a los que nos enfrentamos desde la arquitectura tras la crisis de la pandemia de COVID-19, principalmente en relación a cómo reimaginar y actualizar las agrupaciones domesticas en nuestras ciudades.
Una de las preguntas claves de su investigación: ¿Qué pasaría si nos proporcionaran un nuevo tipo de herramientas de carácter “retroactivo” con las que recalibrar y desbloquear nuestra vida doméstica e interacciones comunitarias y explorar el potencial hackeable de los bloques de viviendas actuales?
A poco más de un año del inicio de la pandemia en Perú, un equipo multidisciplinario de OjoPúblico y Espacio y Análisis ha realizado una amplia investigación fundada en varias bases de datos geográficas y socioeconómicas que revela las amplias brechas de acceso a espacios públicos y áreas verdes en 44 distritos de Lima y Callao (Perú). En varias ciudades del mundo, la pandemia ha demostrado cuán desigual se distribuye el espacio público, especialmente en los barrios pobres y las áreas vulnerables, donde hay pocos espacios compartidos como áreas verdes, parques o zonas de juego. A través del informe cartográfico, el equipo demuestra como más de la mitad de los distritos de Lima y Callao no superan los 3 metros cuadrados de áreas de esparcimiento por habitante, expone los contrastes de las ciudades en varios límites distritales con niveles socioeconómicos elevados y evidencia las tareas pendientes de las autoridades locales por aumentar y mejorar la calidad de las áreas de esparcimiento.
Aún hoy, el movimiento moderno es un tema que suscita las más diversas y controvertidas reacciones. Lo mismo ocurre cuando hablamos del legado de la arquitectura moderna. En realidad, no hay un solo legado, sino una serie de legados que varían según la ubicación geográfica, el clima y el contexto político, social y económico de cada país o región. Aunque la génesis del modernismo en la arquitectura tuvo lugar en Europa y Estados Unidos -donde se encuentran algunos de sus ejemplos más representativos-, más allá del mundo occidental, la llamada "arquitectura moderna" fue moldeada por arquitectos y arquitectas según las necesidades de cada contexto específico. En Sri Lanka, por ejemplo, el arquitecto Geoffrey Bawa contribuyó a acuñar el término "Modernismo Tropical", desarrollando una arquitectura sensible y profundamente arraigada en el paisaje. También podemos encontrar otros sorprendentes edificios modernistas en Tanzania, fruto de la vasta y constante obra de dos de sus más importantes arquitectos: Anthony Almeida y Beda Amuli.