Hasta hace unos años circulaba un rumor en Santiago de Chile: tras los muros de Cal y Canto, la histórica estación de la Línea 2 del Metro, se escondía una estación fantasma que conectaría con la Línea 3, una ruta que formaba parte del plan maestro de la red subterránea. Sin embargo, su construcción fue archivada tras el terremoto de 1985 que obligó a redestinar recursos estatales para la reconstrucción de la zona central de Chile.
El pasado martes 22 de enero —34 años más tarde— la estación Cal y Canto abrió finalmente su conexión con la Línea 3, la más reciente incorporación a la red ferroviaria de la capital chilena, convirtiéndose así en la séptima línea de Santiago tras las líneas 1, 2, 4, 4A, 5 y 6.
Hoy en día, cuando se trata de planificación urbanística, en general se promueve el diseño y búsquedas de ciudades inclusivas. Es decir, propiciar ámbitos colectivos en donde todas las partes de la sociedad se desarrollen de manera óptima.
¿Cuánto más fácil sería ésta tarea si se crearan espacios en donde las distintas partes de la sociedad pudieran expresar sus necesidades en cuanto al habitar?
"Leo Leo! Que Ves? La ciudad contada por los niños y las niñas" es un proyecto que surge en la ciudad de Córdoba en el año 2017, en el marco del programa de gestión de actividades artísticas y culturales de la Subsecretaria de cultura de la Universidad Nacional de Córdoba, donde continúa desarrollando actividades como "Ciudad niñez-ca", a cargo de Paola Antonietti y los talleristas Camila García Reyna, María Paz Pérez Roque, Rocío Maldonado, Gabriela Soto y Matias Zanetti, junto a la cátedra de Urbanismo 1A de la FAUD y el Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio.
Conoceremos el proyecto a través de las palabras de sus realizadores.
Los cursos en línea están ganando cada vez más espacio en Internet. Además de la flexibilidad y la comodidad de aprender a la hora y en el lugar que quieras, los cursos a distancia entregan acceso a contenidos muy específicos, dictados por profesores reconocidos y facultades importantes.
En el campo de la arquitectura y la construcción, la oferta de cursos en línea ha aumentado bastante. El año 2018 recopilamos una lista enfocada principalmente en técnicas constructivas y materiales. Esta vez seleccionamos 10 cursos en línea que amplían un poco más estos temas. Desde las fachadas cinéticas, pasando por el diseño pasivo, hasta una segunda versión del curso de autoconstrucción de viviendas, revisa una nueva selección de temas que podrían ayudarte en tu próximo proyecto.
La automatización está dando que hablar. No solamente por su potencial capacidad de reemplazar innumerables empleos de bajos ingresos o especialización, sino también por su posibilidad de reemplazar a profesiones universitarias completas a través de inteligencia artificial y machine learning.
En ArchDaily abrimos la discusión en 2017 a partir de un reportaje al respecto y ahora les preguntamos a nuestros lectores a través de Instagram qué opinan de la automatización. ¿Creen que les afectará? Nuestros lectores parecen estar confiados: algunos plantean que la arquitectura es un arte, o bien, una disciplina que trabaja con las emociones, aunque no consideren los procesos de estandarización y modulación ya consolidados del mercado inmobiliario. Según los lectores que respondieron nuestra encuesta, esa capa emocional que le atribuyen a la arquitectura volvería más difícil su automatización.
Esta guía no es un catálogo. Es una invitación abierta a todos para salir a caminar por la ciudad mientras comparten la historia de la arquitectura construida durante la segunda mitad del siglo XX.
Así se introduce la Guía de arquitectura moderna de Ciudad de Guatemala, con textos de Raúl Monterroso, Gemma Gil y fotografías de Andrés Asturias. Un proyecto editorial del Centro Cultural de España en Guatemala que aborda un análisis descriptivo de 35 inmuebles, estructurados en cinco recorridos distintos, con el ánimo no solo de sintetizar una serie de características físicas, sino de provocar una observación reflexiva, analítica y crítica sobre el entorno que nos rodea.
Como señala Raúl Monterroso, mientras nos comparte cinco de estos sitios que todo arquitecto debe conocer y visitar, el objetivo es acercar a la gente con los edificios del movimiento moderno en Guatemala. Una invitación a caminar por la ciudad e identificarse con un patrimonio edificado diferente, pero que también es parte del contexto urbano y conforma el paisaje. Conoce una parte más de la arquitectura moderna de Latinoamérica, a continuación.
La Humanidad se ha obsesionado con romper sus límites, estableciendo récords únicamente para romperlos una y otra vez. Así el skyline de nuestras ciudades siempre ha sido definido por quienes ostentan el poder en cada época: alguna vez fueron las iglesias, luego las instituciones del Estado y en las últimas décadas, han sido los rascacielos privados los que nos recuerdan quienes son los que pueden llegar más alto, literalmente.
La CTBUH (Council on Tall Buildings and Urban Habitat) actualiza constantemente el listado con los más de 5.000 edificios más altos del mundo, todos ellos por sobre los 150 metros de alto. Hoy en día el Burj Khalifa en Dubai es el edificio más alto del mundo.
La idea de transformar materiales fríos y pesados en formas elegantes siempre ha fascinado a artistas, arquitectos y diseñadores. Desde las esculturas de mármol carrara de Lorenzo Berdini y Miguel Ángel –donde se tallaban formas humanas en pesados bloques de piedras, incluyendo detalles como la textura de la piel o la ligereza de un manto–, el desafío de convertir materiales rígidos y pesados en objetos suaves y ligeros es algo extremadamente desafiante. En la arquitectura esto no es diferente: entre 'despegar' un volumen ligeramente del suelo, dejar un pequeño retroceso entre la estructura y la envolvente, y alterar el revestimiento en alguna de sus partes, existen diversas operaciones para hacer nuestros edificios visualmente más ligeros.
La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han presentado el listado de 40 obras seleccionadas que competirán en el Mies van der Rohe Award 2019, conocido también como 2019 European Union Prize for Contemporary Architecture, donde ArchDaily participa como media partner.
383 obras fueron nominadas al Premio y un Jurado experto seleccionó 40 de ellas. Algunos de los temas que surgieron durante la evaluación fueron "el elevado número de obras que trabajan con construcciones existentes; la importancia que la vivienda colectiva sigue teniendo en toda Europa; la necesidad de planificar y organizar el territorio; y la importancia de la cultura como programa".
https://www.archdaily.mx/mx/909820/estos-son-los-finalistas-del-mies-van-der-rohe-award-2019Niall Patrick Walsh
Nos situamos en el Madrid de los años 80. Concretamente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid [E.T.S.A.M.], una universidad a la sombra de la de Barcelona, ciudad optimista con respecto a las transformaciones urbanas. Una ciudad que confió en los arquitectos empujándolos a participar en la reconstrucción de su identidad. Mientras tanto, la ciudad de Madrid parecía activarse desde otras perspectivas. Esta empujaba a otros sectores artísticos, dejando a los jóvenes arquitectos sin muchas posibilidades para exteriorizar su compartido entusiasmo. Iñaki Ábalos y Juan Herreros pertenecían a esa generación madrileña. Ellos, como muchos otros, tuvieron que esperar y preparar estrategias intelectuales para definir esos nuevos límites profesionales y territoriales que reconstruirían el Madrid venidero.
La obra de Ábalos & Herreros no sólo es un ejercicio virtuoso de superficies y técnicas constructivas, sino que a ello se suma el establecimiento de mezclas, de conexiones y relaciones espaciales. Establecer vínculos que hagan dialogar todas la piezas: lo existente con lo nuevo, las personas y los objetos, el edificio y el paisaje, etc. Su arquitectura recoge el legado de la Modernidad para traducir sus gestos en algo, tal vez nuevo e innovador para un espectador menos atento, aun cargados intrínsecamente de toda la experiencia tecnológica acumulada durante el siglo XX. Todo ello lo hacen de una forma ilustrativamente modesta, proponiéndose resolver los problemas de siempre de una forma distinta. La suya no es una arquitectura revolucionaria ni radical; entendida esta última palabra desde el punto de vista de querer acabar con una totalidad. No existen orígenes, sino hallazgos en su camino. Se reconsideran tópicos establecidos, se utilizan tecnologías, materiales, gestos y formas que, por razones diversas, siguen almacenados en los archivos de las ideas de muchos que todavía no han sabido cómo implementar de manera ingeniosa y creativa.
El zinc es un elemento natural extraído del mineral. Es la sigla ZN de la temida Tabla Periódica, esa que tanto nos atormentaba en las clases de química. A través de un proceso metalúrgico que incluye la quema de sus impurezas, la reducción del óxido, y su refinamiento, el material asume una apariencia mucho más amigable, conformando los paneles y placas que utilizamos actualmente en la construcción civil. La principal característica de este material es su maleabilidad, la cual permite que sea trabajado fácilmente, permitiendo revestir complejas formas en fachadas y cubiertas.
La vertiente históricamente expresionista en arquitectura nace tras la debacle humana y social heredada de la Primera Guerra Mundial. Una guerra enlodada, hedionda, de ínfimo valor humano; la cual promulgó sus estragos por toda Europa, parte de Asia y EE.UU. Pero sin duda, el territorio más funestamente desolado fue el alemán; donde no sólo dejó una crisis económica y a nivel de infraestructuras, sino que perturbó el pensamiento de toda una sociedad. Una gran depresión emocional. Es por ello que la luz del expresionismo era tan necesaria. El color, la vuelta a la naturaleza, la brusquedad de la recta junto con la gentileza de la curva, las aristas vivas, texturas, juegos formales, … Un nuevo lenguaje. Una nueva dialéctica con la que expresar tu mirada del mundo.
Hans Scharoun [1983-1972] bebió de ese lenguaje. Él, junto con muchos de sus coetáneos —Mies, Taut, Mendelsohn o el propio Häring— se forma en el estado expresionista que se vive en la Alemania de posguerra, bajo la dirección de Poelzig y su Escuela de Breslau. Dicho expresionismo aparece por primera vez en una serie de acuarelas que cede a la “Gläserne Kette” (“Cadena de Cristal”), la famosa correspondencia entre arquitectos y artistas de la Alemania de la época. Ideada originalmente por Bruno Taut, dicha correspondencia servía como medio de comunicación entre los componentes de este grupo. En las cartas, liberados de los límites de la factibilidad, los miembros describen sus visiones de una sociedad ideal y de una arquitectura benéfica.
Por imaginativo e hipotético que su trabajo pueda parecer para algunas personas, muchos visionarios han creado obras de arte admirables que miran más allá de lo ordinario, repensando la arquitectura y los espacios urbanos. Xinran Ma, el diseñador e ilustrador con sede en Nueva York, ha visualizado sus fantasías arquitectónicas y ha creado numerosas series de dibujos, dos de los cuales fueron presentados para la Fairy Tales 2016 y 2017 de Blank Space.
Inspirándose en el artista italiano Giovanni Battista Piranesi, conocido por sus imaginativos grabados de Roma, y en los trabajos en colaboración de Alexander Brodsky e Ilya Utkin, quien produjo representaciones vanguardistas de ciudades y paisajes, el ilustrador una vez más ha compartido sus creaciones con Archdaily. Expresando su pasión por "la visión de las fantasías arquitectónicas que trasciende el tiempo a través de narraciones gráficas".
El campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al sur de la Ciudad de México es conocido por albergar los murales del pintor mexicano Juan O'Gorman. Sin embargo, el propio espacio es lo que resulta verdaderamente interesante. Al recorrer la Ciudad Universitaria, es posible observar una muestra arquitectónica de edificios modernistas que datan de los años setentas, mismos que conviven con patios abiertos, pasillos ocultos y pabellones. De una forma excepcional, los edificios combinan una geometría audaz, vacíos, abstracciones, diseño humanista, permeabilidad con la naturaleza, adoquines y rocas volcánicas utilizadas como taludes y muros.
La oficina ecuatoriana URLO Estudio ha sido elegida ganadora del concurso de ideas del eje articulador sur de Quito, certamen que busca la renovación urbana en la capital ecuatoriana a través del desarrollo de microcentralidades en los 13 kilómetros de la ruta turística.
Superando las plazas secas de la época colonial, Córdoba fue la primera ciudad en Argentina en donde el reconocido paisajista y arquitecto francés Carlos Thays diseñó un gran parque urbano, el Parque Sarmiento inaugurado en 1911 en las barrancas que conformaban el límite de la ciudad.
Iniciativas como ésta se sucedieron a lo largo de los años generando corredores verdes muy característicos, como la sistematización de la Cañada o la creación de las peatonales en el centro de la ciudad, con la incorporación de pérgolas verdes, tratamiento de solados y diseño de plazas, tal como Plaza Italia y Plaza España, a cargo del arquitecto Miguel Ángel Roca.
En la actualidad no se puede observar el mismo énfasis sobre el espacio público y verde. En la ciudad hay 8m2 de espacio verde por habitante de los 10 a 15 m2 que recomienda la OMS.
En el relieve del territorio colombiano se encuentran zonas llanas y montañosas. Sin importar la complejidad que pueda implicar para el desarrollo urbanístico, sobre este se han fundado sus ciudades principales, desde su capital – Bogotá - y hasta Medellín y Cali. Esto ha representado un desafío en el campo de la construcción y la movilidad, pero así mismo ha abierto las puertas a la innovación y a generar proyectos arquitectónicos que se empalman al territorio montañoso, a su entorno según la altitud sobre el nivel del mar y a su cultura.
https://www.archdaily.mx/mx/909261/obras-disenadas-en-laderas-pendientes-y-zonas-montanosas-en-colombiaArchDaily Team
A pocos nombres les cuadra tanto la etiqueta de “escritor de culto” como a Raymond Queneau, quien goza de una minoría fanática de seguidores, casi militantes de la causa: la literatura como un juego muy serio. De entrada, y aun en la lectura menos atenta, Ejercicios de estilo, escrito por el francés en 1949, resulta radicalmente distinto de una obra literaria convencional. El libro se sitúa, o finge situarse, en una especie de tierra de nadie, entre la teoría y la práctica literarias, dándonos la impresión de que ha sido confeccionado teniendo en cuenta los capítulos de un manual de estilística. Queneau rechaza cualquier esquema previo que pudiera haber presentado los “ejercicios” en agrupaciones temáticas, por su complejidad gradual o, simplemente, por orden alfabético. Ni tan siquiera trabaja sobre un mismo fragmento base. En ocasiones se prefiere el mero juego mecánico de transformación textual para lograr una sensación de puro disparate.
No es de extrañar que este libro de hace siete décadas siga pareciendo revolucionario y sea considerado un manual imprescindible en todas las escuelas de letras. Lo que Queneau nos enseñó entonces, esa burlona libertad creativa, es algo todavía difícil de igualar a día de hoy. Por ello, ese ejercicio de variación, de no establecerse límites imaginativos, es y debe ser compatible al trabajo con maquetas arquitectónicas. Lo que Queneau nos enseñaba, partiendo de un texto irrelevante y transformándolo hasta 99 veces, es lo mismo que cualquier arquitecto debería intentar traducir a su trabajo con maquetas. El arte de la variación y la acumulación. “Diferencia y repetición” que diría Gilles Deleuze. Trabajar 99 veces sobre una misma idea, verla cambiar hasta, en un momento dado, saber ver en ella la síntesis de la misma.
Es cierto que diseñadores, arquitectos y el público en general tenemos una fascinación infinita con la arquitectura abandonada. A lo largo de la historia, las economías cambiantes, los desastres, los cambios de régimen y la total incompetencia han provocado la evacuación de impresionantes estructuras arquitectónicas, que hoy en día sirven como monumentos curiosos, e incluso inquietantes, de épocas antiguas.
Esta fascinación ha llevado a la publicación de distintos artículos en nuestro sitio que exploran los misterios de algunos de los recintos más famosos a través de textos y fotografías. Sin embargo, esta curiosidad ha llevado a distintas personas a aventurarse y documentar su experiencia, tal es el caso de Mikey Corey, un youtuber quien a través de su canal Fearless & Far se ha dedicado (entre otras cosas) a explorar algunos de los edificios abandonados más famosos de México.
'Silogismos' es un proyecto de arquitectura e ilustración fundamenta su investigación en archivos, publicaciones y fotografías sobre la historia de la construcción moderna en México. Se trata de una narrativa gráfica sobre las permanencias y transformaciones de obras fundamentales del siglo 20 a través de la síntesis, interpretación y contraposición de sus ideales. Los binomios referidos confrontan pensamiento y forma con inferencias deductivas. La suma de las partes avizora significados y motivos críticos de la arquitectura para su futura reconstrucción.
https://www.archdaily.mx/mx/909267/silogismos-urbanos-conoce-la-historia-detras-de-ciudad-satelite-y-los-multifamiliares-en-mexicoJuan José Kochen + Ximena Rios-Zertuche
A partir de una intervención escultórica, la artista premiada nacionalmente Romina Castiñeira reinventa el patio de esculturas del Museo Caraffa en Córdoba, Argentina, proponiendo una nueva experiencia sensorial que aborda la condición espacial del adentro y del afuera.
La desurbanización progresiva de Detroit paradójicamente en la que podría ser “la era de las ciudades” como consecuencia de la desintegración de la estructura económica y de su organización social, transforma una de las ciudades más económicamente vigorosas de los Estados Unidos para la mitad del siglo XX; en una vasta huella de vacío parcelario que produce islas, objetos solitarios en la llanura.
Las plazas y parques son espacios políticos concebidos como mecanismos urbanos y públicos donde la expresión cultural y el empoderamiento social transcurren junto a la vida colectiva. Estas formas urbanas mantienen una fuerte relación con la memoria y el carácter de las ciudades, soportan la carga histórica de sus habitantes y enlazan el paisaje natural con el volumen patrimonial o genérico.
A través de esta selección de 10 parques y plazas damos cuenta del enriquecimiento de las prácticas colectivas a través de la definición de lo público, entendiendo que los rasgos urbanos y ambientales de un lugar se enmarcan desde la comprensión ciudadana sobre el paisaje y su valor dentro de la ciudad.
A Juan Navarro Baldeweg le gustaba imaginar su obra dentro de una habitación onírica, donde las siluetas de sus edificios se perciben recortadas sobre un horizonte de fugas visuales y, en cuyo centro de confluencia, se encuentra el espectador. Ambicionando, además, que sus exposiciones, si no antológicas, sean al menos acumulativas; invitándole a vagar y trazar entre sus piezas trayectos afines que las engarzan cual eslabones de un mismo medio expresivo o distintos ademanes formales.
Frente a la rectitud de las actitudes clasicistas y la síntesis moderna en torno a lenguajes artísticos, Navarro Baldeweg, para desconocimiento de muchos, enarbola el cultivo simultáneo de diversas disciplinas, a veces contrapuestas, y distintas artes. Un moverse sin preferencias ni fronteras en el amplio espectro de las prácticas artísticas que, en su momento, presagiaba procederes hoy en día extendidos, como el nomadismo y las poéticas del “entre”. Ese nomadismo no nace de una actitud oportunista, sino de un impulso creador, de un ojo inquieto, de una mirada educada… En definitiva, del trabajo de un artista total.