![Serpentine anuncia a Marina Tabassum como la diseñadora para el Pabellón de 2025 - Imagen 1 de 4](https://images.adsttc.com/media/images/6798/aa6e/1685/9d01/8950/3873/newsletter/serpentine-announces-marina-tabassum-as-the-designer-of-the-2025-pavilion_1.jpg?1738058382)
Serpentine ha seleccionado a la arquitecta y educadora de Bangladés Marina Tabassum y su firma, Marina Tabassum Architects, para diseñar el Pabellón 2025. Titulado "Una cápsula en el tiempo", la propuesta se inspira en la naturaleza efímera de la arquitectura en el Delta del Bengala, incorporando una estructura semitransparente destinada a evocar un sentido de comunidad y conexión. El Pabellón abrirá al público el 6 de junio de 2025, marcando 25 años desde la primera comisión de Serpentine para la estructura inaugural de Zaha Hadid en Hyde Park en 2000.
![Serpentine anuncia a Marina Tabassum como la diseñadora para el Pabellón de 2025 - Imagen 3 de 4](https://images.adsttc.com/media/images/6798/aa6e/e4b3/587b/0c0e/aba5/newsletter/serpentine-announces-marina-tabassum-as-the-designer-of-the-2025-pavilion_2.jpg?1738058383)
El trabajo de Marina Tabassum Architects se centra en proyectos social, ambiental y políticamente comprometidos, abordando particularmente los desafíos que enfrentan las comunidades marginadas en Bangladés. Sus proyectos notables incluyen la Khudi Bari, viviendas modulares diseñadas para la adaptabilidad en áreas propensas a inundaciones. El enfoque arquitectónico de Tabassum enfatiza un estilo contemporáneo arraigado en el clima local, el contexto, la cultura y la historia.
![Serpentine anuncia a Marina Tabassum como la diseñadora para el Pabellón de 2025 - Imagen 4 de 4](https://images.adsttc.com/media/images/6798/aa6e/e4b3/5801/8aa5/a9b6/newsletter/serpentine-announces-marina-tabassum-as-the-designer-of-the-2025-pavilion_3.jpg?1738058385)
El Pabellón 2025, apoyado por Goldman Sachs, incorpora cuatro formas de cápsula de madera con una fachada translúcida, creando un juego de luz y sombra. Un elemento de cápsula central y móvil añade una dimensión cinética a la estructura, inspirado en las tiendas tradicionales Shamiyana del sur de Asia. El diseño tiene como objetivo crear un espacio versátil para diversos eventos y reuniones públicas, fomentando la interacción comunitaria. El diseño del pabellón será acompañado por un catálogo publicado por Serpentine en junio de 2025, que incluirá ensayos y una conversación entre Tabassum y el Director Artístico de Serpentine.
Al concebir nuestro diseño, reflexionamos sobre la naturaleza transitoria de la comisión, que nos aparece como una cápsula de memoria y tiempo. La relación entre el tiempo y la arquitectura es intrigante: entre la permanencia y la impermanencia, el nacimiento, la vejez y la ruina; la arquitectura aspira a sobrevivir al tiempo. La arquitectura es una herramienta para dejar legados, cumpliendo el deseo humano inherente de continuidad más allá de la vida. En el delta del Bengala, la arquitectura es efímera a medida que las viviendas cambian de ubicación con el curso de los ríos. La arquitectura se convierte en recuerdos de los espacios vividos continuados a través de relatos. El volumen arcaico de una media cápsula, generado por la geometría y envuelto en material semitransparente de luz, creará un juego de luz filtrada que atravesará la estructura como si estuviéramos bajo un Shamiyana en una boda bengalí. El Pabellón Serpentine ofrece una plataforma única bajo el sol de verano para unirse como personas ricas en diversidad. El escenario está preparado, las sillas están colocadas. Imaginamos varios eventos y encuentros que tendrán lugar en este espacio versátil que unifica a las personas a través de conversaciones y conexiones. - Marina Tabassum, Arquitecta, Marina Tabassum Architects (MTA)
![Serpentine anuncia a Marina Tabassum como la diseñadora para el Pabellón de 2025 - Imagen 2 de 4](https://images.adsttc.com/media/images/6798/aa74/e4b3/5801/8aa5/a9b7/newsletter/serpentine-announces-marina-tabassum-as-the-designer-of-the-2025-pavilion_1.jpg?1738058432)
El pabellón anterior, "Vacío Arquipelágico", diseñado por Minsuk Cho de Mass Studies, estuvo abierto al público desde el 7 de junio hasta el 27 de octubre de 2024, en los Jardines de Kensington de Londres. Continuando la dirección de diseñadores anteriores, Minsuk Cho utilizó referencias de su contexto local para diseñar un espacio que fomenta la interacción y la reunión comunitaria. Más allá del diseño, el pabellón ha representado una oportunidad para explorar y promover ideales más amplios de sostenibilidad y ética laboral. Para el Pabellón 21, Theaster Gates colaboró con ONG para garantizar un proceso de producción ético y eliminar el trabajo forzado en la cadena de suministro de materiales de construcción.