La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias

Un vistazo por muchas de las ciudades de América Latina revela notables similitudes entre países, desde México hasta Argentina. La mayoría de las ciudades tienen un área bien definida conocida como "El Centro", anclada por una plaza principal (Plaza Mayor), flanqueada por una iglesia de un lado y edificios clave como el ayuntamiento del otro. Esto no es una coincidencia, ya que se puede rastrear hasta un sistema de planificación urbana establecido durante la colonización española de las Américas en los siglos XVII y XVIII, proporcionando directrices estandarizadas para el diseño de ciudades en sus virreinatos. A diferencia de las colonias francesas e inglesas, los asentamientos españoles se adhirieron a regulaciones que contribuyeron a la aparición de una identidad urbana compartida, con ciudades que mostraban una lógica espacial similar y cohesión arquitectónica a pesar de las diferentes escalas y contextos.

La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Imagen 2 de 14La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Imagen 3 de 14La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Imagen 4 de 14La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Imagen 5 de 14La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Más Imágenes+ 9

Para avanzar en el proceso de colonización de las Américas, el Imperio español necesitaba constantemente establecer nuevos centros urbanos. Para ello, una serie de leyes fueron emitidas por la Corona española para regular la vida social, política, religiosa y económica en las áreas colonizadas. En 1573, el rey Felipe II promulgó las "Leyes de Indias", un texto legislativo que consta de 148 ordenanzas que guían y regulan el establecimiento de presidios (pueblos militares), misiones y pueblos (poblados civiles). En 1680, el rey Carlos II recopiló esas ordenanzas y otras leyes en una serie de documentos conocidos como "Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias". Es en esta recopilación, principalmente en los títulos seis, siete y ocho, donde se puede leer en su integridad el plano estándar para la planificación urbana española en las Américas. Hasta el día de hoy, son consideradas por algunos historiadores como una de las primeras legislaciones urbanas estandarizadas en el mundo. Ellas especificaban los diseños de las ciudades, desde las dimensiones de una plaza central hasta la orientación de las calles y la elevación ideal para un pueblo. Con su implementación, la Corona española intentaba adaptarse a contextos variados y a las condiciones específicas de cada lugar para asegurar el éxito del asentamiento.

La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Imagen 9 de 14
Mapa de Santo Domingo, República Dominicana. Imagen via Google Earth, bajo política de uso justo
La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Imagen 4 de 14
Mapa de La Habana, Cuba. Imagen via Google Earth, bajo política de uso justo

La ubicación geográfica de la ciudad tuvo una influencia significativa en su planificación urbana. En el caso de las ciudades costeras, se preferían terrenos elevados, teniendo en cuenta la protección del puerto, con la ley exigiendo que la ciudad evitara la apertura al océano para prevenir ataques de piratas. En la práctica, las ciudades costeras a menudo se establecían en islotes o bahías interiores, y la mayoría de ellas contaba con una fortificación del lado del océano. Ejemplos de esto se pueden ver en lugares como Santo Domingo en la República Dominicana, La Habana en Cuba y otras ciudades en el sur de Estados Unidos como San Agustín en Florida o Viejo San Juan en Puerto Rico. Para las ciudades del interior, se favorecieron los lugares de media elevación, preferiblemente cerca de ríos navegables para permitir un mejor comercio y un acceso rápido a agua fresca.


Artículo relacionado

El urbanismo de Tegucigalpa: cómo la planificación moderna dio forma a la capital de Honduras

Este modelo urbano español empleaba una cuadrícula rectangular centrada alrededor de una plaza, que servía como el corazón cívico de la ciudad. Desde esta ubicación central, se planificaba una cuadrícula rectangular de calles rectas, dando forma a áreas urbanas para uso residencial y dejando campos abiertos periféricos con parcelas, conocidas como "Quintas", designadas para futuras expansiones urbanas y actividades agrícolas. La orientación de la cuadrícula se decidía teniendo en cuenta los vientos dominantes, para proteger la Plaza Mayor. Esta plaza central era típicamente cuadrada o rectangular, con dimensiones ideales de 183 metros por 122 metros, aunque estos estándares no siempre se cumplían estrictamente. Esto resultó en tamaños de plaza variados a lo largo del continente, pero siempre manteniendo la forma rectangular. Ejemplos de este modelo urbano se pueden ver en ciudades como Comayagua en Honduras y León en Nicaragua, y Quito, Ecuador.

La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Imagen 3 de 14
Mapa de Comayagua, Honduras. Imagen via Google Earth, bajo política de uso justo
La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Imagen 10 de 14
Mapa de Leon, Nicaragua. Imagen via Google Earth, bajo política de uso justo
La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Imagen 14 de 14
Mapa de Quito, Ecuador. Imagen via Google Earth, bajo política de uso justo

La plaza estaba bordeada por calles en los cuatro lados, con dos calles originándose de cada esquina, formando la base de la cuadrícula de la ciudad. Hoy en día, la mayoría de las ciudades han peatonalizado la calle frente a la iglesia, por lo que al observar mapas modernos, solo se aprecian 3 calles. El ancho se determinaba por el clima local. Las áreas frías debían tener calles anchas, mientras que las áreas cálidas preferían calles estrechas. Esta diferencia es visible en una comparación de los mapas de Cartagena de Indias en Colombia, ubicada a nivel del mar, beneficiándose así del clima cálido, y Antigua, en Guatemala, ubicada en un clima frío a una altitud de 1500 m.

La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Imagen 2 de 14
Mapa de Cartagena de Indias, Colombia. Imagen via Google Earth, bajo política de uso justo
La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Imagen 8 de 14
Mapa de Antigua Guatemala. Imagen via Google Earth, bajo política de uso justo

Junto con la plaza, la ley requería que la iglesia fuera el foco central del nuevo espacio urbano. Específicamente, se establecía que debía construirse en un bloque independiente, separado de la plaza por una calle, y elevada en un atrio al que se accedía por escaleras para darle más importancia. La iglesia también debía estar orientada hacia el Este, siguiendo el dogma católico. La plaza serviría también como un centro cívico, albergando en sus lados los edificios requeridos para el correcto funcionamiento del asentamiento, como el ayuntamiento o el palacio del virrey. Las calles y bloques restantes debían albergar arcadas para permitir el comercio. Esta organización específica de los edificios se encuentra en todas las ciudades coloniales de Hispanoamérica; sin embargo, algunos ejemplos emblemáticos son la Ciudad de México y Lima en Perú.

La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Imagen 5 de 14
Mapa de la Ciudad de México. Imagen via Google Earth, bajo política de uso justo
La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Imagen 12 de 14
Vista aérea de la plaza central de la Ciudad de México, con la iglesia, el palacio virreinal y las arcadas. Imagen © Santiago Arau
La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Imagen 11 de 14
Mapa de Lima, Peru. Imagen via Google Earth, bajo política de uso justo
La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Imagen 13 de 14
Vista aérea de la plaza central de Lima, con el palacio virreinal al fondo. Imagen © Galería del Ministerio de Defensa del Perú via Wikipedia bajo licencia CC BY 2.0

Hoy en día, estos sitios fundacionales son considerados históricos y a menudo se les llama "El Centro" debido a su ubicación central dentro de la cuadrícula de la ciudad. Con el tiempo, a medida que las ciudades se expandieron y los países ganaron independencia, las antiguas "Quintas" españolas desaparecieron gradualmente, dando paso al crecimiento urbano moderno. En muchos casos, los edificios españoles originales fueron reemplazados, sin embargo, las icónicas plazas flanqueadas por una iglesia siguen siendo los hitos urbanos más reconocibles en la mayoría de las áreas metropolitanas. Por ejemplo, en Buenos Aires, Argentina, la Plaza de Mayo conserva sus raíces coloniales pero ahora incluye edificios de la era republicana como La Casa Rosada. De igual manera, en San Salvador, El Salvador, la plaza central presenta una nueva iglesia, construida para reemplazar la que fue destruida por un terremoto en 1873.

La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Imagen 6 de 14
Mapa de San Salvador, El Salvador. Imagen via Google Earth, bajo política de uso justo
La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Imagen 7 de 14
Mapa de Buenos Aires, Argentina. Imagen via Google Earth, bajo política de uso justo

Las Leyes de Indias dejaron un legado duradero en el tejido urbano a lo largo de América. Al estandarizar los diseños de las ciudades, aseguraron que todos los asentamientos se adhirieran a una visión coherente, creando un orden espacial reconocible y duradero. Hoy en día, los patrones de cuadrícula, las plazas centrales y los puntos focales arquitectónicos que se originaron de estas leyes continúan dando forma a las identidades de las ciudades en toda la región, siendo un testimonio de una historia y cultura compartidas que unifican a los países hispánicos en el continente.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Carrasco, Moises. "La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias" [The Standardized Planning of Latin American Cities: Tracing the Blueprint of the Laws of the Indies] 23 dic 2024. ArchDaily México. (Trad. Iñiguez, Agustina) Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/1024838/la-planificacion-estandarizada-de-las-ciudades-latinoamericanas-siguiendo-el-modelo-de-las-leyes-de-indias> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.