![Clásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda - Imagen 1 de 31](https://images.adsttc.com/media/images/5b31/16e1/f197/cc88/af00/02ec/newsletter/MODERNO_20.jpg?1529943750)
La Remodelación República, diseñada por los arquitectos Vicente Bruna, Germán Wijnant, Victor Calvo, Jaime Perelman y Orlando Sepúlveda, el año 1967, es la primera obra de renovación urbana gestada por el estado dentro del casco antiguo de la ciudad de Santiago, Chile, y se destaca por la innovadora resolución del problema de densidad en una sola manzana, a partir de dos bloques de departamentos más una plataforma comercial, siendo una de las obras modernas icónicas del país.
Más información a continuación.
![Clásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda - Imagen 3 de 31](https://images.adsttc.com/media/images/5b31/179a/f197/cc67/3400/011f/medium_jpg/MODERNO_27.jpg?1529943939)
Este proyecto de densificación urbana, se encuentra ubicado en una manzana en Avenida República, rematando el Barrio República, el cual se caracteriza por su intenso movimiento, debido a la presencia de varias universidades. Esta gran manzana es la unión de 3 ex-manzanas tipo damero, que conforman un sitio en forma de "L", donde se emplazaron con orientación Norte Sur, los dos bloques de departamentos de 80 metros de largo por 42 metros de alto, que albergan 141 viviendas.
![Clásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda - Imagen 31 de 31](https://images.adsttc.com/media/images/52fe/47a9/e8e4/4e54/8200/0158/newsletter/proyecto.jpg?1392396197)
El conjunto además acoge una plataforma comercial semi enterrada de 486 metros cuadrados, dejando una gran plaza de acceso a los bloques de departamentos. Estos dos edificios funcionan de manera totalmente independiente, con accesos distintos, pero con este gran espacio común, conectado con el resto del barrio, de convivencia entre sus habitantes.
![Clásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda - Imagen 5 de 31](https://images.adsttc.com/media/images/5b31/1761/f197/cc88/af00/02ee/newsletter/MODERNO_25.jpg?1529943891)
![Clásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda - Imagen 4 de 31](https://images.adsttc.com/media/images/5b31/1720/f197/cc67/3400/011d/newsletter/MODERNO_22.jpg?1529943815)
El innovador encaje de los distintos departamentos en cada uno de los bloques, ayudó a generar viviendas con doble orientación, oriente y poniente, con sus balcones y ventanas. Estos departamentos dividen su programa en 3 espacios dispuestos en niveles distintos conformando departamentos triplex. El nivel de acceso es un piso intermedio desde el cual se sube o se baja medio, para acceder al público, que incluye el comedor, la cocina, el estar, el dormitorio de servicio y el baño de visitas, o al nivel más privado que alberga los tres dormitorios y un baño.
![Clásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda - Imagen 28 de 31](https://images.adsttc.com/media/images/52fe/4791/e8e4/4e54/8200/0154/newsletter/corte_.jpg?1392396173)
Desde el pasillo público del edificio, se disponen dos viviendas, la que sube y la que baja, y entre estos departamentos de 3 medios niveles, abrazan un departamento de un nivel que se encuentra en el nivel del pasillo, un poco más pequeño. Este encaje permite que solamente se "pierda" espacio para dejar los espacios de uso común como los pasillo, cada 3 niveles del edificio (1,3,6,8,11 y 13), aprovechando de una mejor manera el espacio concedido, permitiendo la doble orientación de la mayoría de los departamentos, y optimizando los costos de construcción, a partir de la reducción de las áreas secundarias y complementarias a las viviendas.
![Clásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda - Imagen 25 de 31](https://images.adsttc.com/media/images/5b31/1741/f197/cc88/af00/02ed/medium_jpg/MODERNO_23.jpg?1529943845)
Originalmente este proyecto consideraba 9.215 metros cuadrados de áreas verdes, de las cuales la mayoría actualmente es utilizada como estacionamientos, que no estaban proyectados en el diseño.
-
Arquitectos: Germán Wijnant, Jaime Perelman, Orlando Sepúlveda, Vicente Bruna, Víctor Calvo
- Año: 1967
-
Fotografías:Maria Gonzalez