![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/2fc8/4d8d/5d12/8b00/01fa/medium_jpg/1324587992_01_img_5539-668x1000.jpg?1441148864)
Arquitectos: Gui Paoliello Ubicación: Vila Madalena, São Paulo, Brasil Año Proyecto: 2010 Área Proyecto: 366 m2 Área Terreno: 833 m2 Fotografías: Nelson Kon
Cuatro viviendas independientes se componen de un único espacio abierto, con techos altos y con superficies útiles cerradas aproximadamente de 90 metros cuadrados cada una. Como el terreno, estrecho y profundo, da acceso a dos calles opuestas, en ambos extremos, se explora la posibilidad de dos entradas, dividiendo los accesos de cada dos unidades. Esta solución deja a los dos conjuntos con entradas casi exclusivas, sin la necesidad de una entrada formal con un empleado dedicado. El usuario puede acceder directamente a cada unidad a través de la apertura automática de la puerta, dentro de cada unidad, o cruzar el lote internamente accediendo a las dos calles.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/2ff9/4d8d/5d12/8b00/01ff/newsletter/1324588053_11_planta_terreo-1000x501.jpg?1441148916)
Cada conjunto se compone, en el primer piso, por una habitación con aproximadamente 40 m2, con apoyo y un baño. En la planta por encima de esta, se encuentra un altillo / desván que ocupa la mitad del área de la sala inferior, y está abierto al espacio de doble altura, con lo que el espacio podría funcionar como una sala privada o incluso un dormitorio, que va acompañado de un baño completo. En el piso sobre el altillo, cada unidad tiene acceso a la cubierta, como complemento a la zona privada con una terraza al aire libre, solarium y un pequeño jardín. Esta cubierta también cumple la función de piso técnico, con los tanques de la vivienda, las máquinas de aire acondicionado, calentadores, etc.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/3004/4d8d/5d12/8b00/0200/newsletter/1324588020_04_img_5518-1000x681.jpg?1441148924)
Los dos conjuntos de las puntas se orientan hacia las calles, están contenidos en una caja de hormigón, apoyados por el lado exterior. El ancho del terreno, con aproximadamente 8 m, es ocupado por las vigas de hormigón a la vista, permitiendo aberturas contínuas en toda la extensión de la fachada. En los puntos donde la transparencia no era interesante, las aberturas se llenaron de vidrios opacos.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/300e/4d8d/5d12/8b00/0201/newsletter/1324588047_09_img_5499_01-1000x496.jpg?1441148935)
Los dos conjuntos del núcleo, son más alargados, con un ancho de 4m y se apoyan en el lado lateral del terreno, orientándose hacia un patio interior en el lado norte. Del mismo modo, la longitud total de cada vivienda, con cerca de 8 metros, es ganado por vigas de hormigón, permitiendo una abertura total también en las fachadas internas.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/3018/4d8d/5d12/8b00/0202/newsletter/1324588059_15_corte_1-1000x428.jpg?1441148945)
Como la construcción se encuentra en pendiente, la legislación establece un límite de altura de 6 metros, lo que resultó en una implantación escalonada, siguiendo la pendiente original del terreno.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/3023/4d8d/5d12/8b00/0203/medium_jpg/1324588010_03_img_5657-666x1000.jpg?1441148955)
Todos los elementos estructurales de hormigón quedaron a la vista. Las estructuras internas de la entreplanta y las escaleras son más ligeras, de acero, con pisos de madera laminada de eucalipto, así como las particiones y puertas de entrada de cada conjunto.