
Seleccionado Casa Risco 34 / RUUM ARQUITECTOS
Seleccionado Robusta Café / BEYOND
Seleccionado Biofábrica Lets Fly / gru.a
Villa Sidonius / Stempel & Tesar Architekti
Centro Comunitario de Libellules / acau architecture

-
Arquitectos: acau architecture
- Área: 677 m²
- Año: 2024
-
Proveedores: 4B SA, AutoDesk, JPF Ducret, R. Morand & Fils SA, Sansonnens FG Frères SA
Casa MP / EME arquitectura
El pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2025 destaca la gestión del agua como esencial para el futuro de la arquitectura

La exposición nacional de Uruguay en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, titulada "53.86% Uruguay, Tierra de Agua," explora la relación intrínseca entre arquitectura, territorio y agua. Curada por los arquitectos Ken Sei Fong y Katia Sei Fong, junto con el artista visual Luis Sei Fong, la exposición propone que podríamos estar entrando en la era del agua, el "Hidroceno", y que la forma en que la humanidad gestiona y conserva este recurso dará forma a su futuro. En este contexto, el proyecto destaca que el territorio marítimo de Uruguay (53.86%) es más grande que su territorio terrestre. El agua, por lo tanto, no solo es un recurso natural sino un elemento fundamental de la historia y cultura del país, esencial para su desarrollo.
Trappudden Vindbåk refugui del viento / Umeå School of Architecture

-
Arquitectos: Umeå School of Architecture
- Área: 7 m²
- Año: 2024
Casa Abrazo / FIGR Architecture & Design
Complejo Gastronómico Sabiaguaba / Architectus S/S

-
Arquitectos: Architectus S/S
- Área: 5060 m²
"The Land Remembers": el pabellón del Líbano en la Bienal de Venecia 2025 confronta el ecocidio a través de la arquitectura

En la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia 2025, el Pabellón Libanés, curado por el Colectivo de Arquitectura del Líbano (CAL), presenta "The Land Remembers", una exploración del ecocidio y la sanación ambiental. Seleccionado por el Ministerio de Cultura del Líbano y la Federación Libanesa de Ingenieros, CAL es una organización sin fines de lucro cofundada en 2019 por Shereen Doummar, Edouard Souhaid, Elias Tamer y Lynn Chamoun. Su visión curatorial tiene como objetivo transformar el pabellón en una institución ficticia, el Ministerio de Inteligencia Territorial, dedicada a confrontar la devastación ambiental y proponer estrategias para la restauración ecológica.
Astral Weeks apartamento y espacio de exhibición / Oblique
Edificio JUMP / KAAN Architecten

-
Arquitectos: KAAN Architecten
- Área: 19715 m²
- Año: 2024
Casa Jeviò / DB Estudio de Arquitectura
La No-Bienal celebra su segunda edición en Ecuador con 147 representantes del arte y la arquitectura latinoamericana

8 días de celebración de la arquitectura en 12 ciudades de norte a sur de Ecuador. El evento, llamado “no-bienal” en oposición a la estructura de competencia que caracteriza las bienales tradicionales de la disciplina, celebra su segunda versión entre el 25 de marzo y el 1 de abril del 2025. Parte de los objetivos de esta nueva edición es evidenciar que existe unión en Ecuador, en resistencia a las estrategias políticas discursivas de división. Desde Escuela Radical sostienen que “no se trata de centralidad o descentralidad, sino que simplemente se trata de compartir sin competir”.
Sede de Energía de Portugal / ELEMENTAL
Una arquitectura mestiza: el trabajo de Taller Síntesis y su diálogo con el diverso territorio colombiano

Era necesario un cambio en la manera de hacer arquitectura en Colombia, y Taller Síntesis surge para materializar esta transformación, combinando una profunda comprensión del territorio y su contexto con soluciones arquitectónicas que se traducen en materialidad y espacios construidos. Sus obras destacan por su fuerte identidad cultural local, logrando un equilibrio preciso entre lo preexistente, lo nuevo y la armonía con el paisaje.
Centro Socio-Cultural "El Ensanche" / Parra Arquitectos + INCOSA
Newood complejo residencial / La Architectures + AQMA

-
Arquitectos: AQMA, La Architectures
- Área: 5990 m²
- Año: 2024
-
Proveedores: Serge Ferrari, Arcelor Mittal, Lignalpes