Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y UrbanismoArtículos, entrevistas y proyectos de nuestra cobertura de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo
La XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) –impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)– continúa en Perú su programa de itinerancias con la exposición XII BIAU Habitar al Margen, inaugurada este sábado en el marco del LIMAPOLIS 2023, Workshop Internacional organizado por la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
“La Olotera” Autores: Alfombristas Mexicanos. Image Cortesía de Mextrópoli
Por octava ocasión, el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI realizó el concurso Arquine No. 24 | PabellónMEXTRÓPOLI 2022, una plataforma donde la arquitectura, el urbanismo y el arte se encuentran para pensar y celebrar a la Ciudad de México. El evento también tiene la vocación de vincular a la ciudadanía mediante la ocupación del espacio público con piezas de arquitectura que puedan ser activadas por los visitantes. Celebrar los espacios públicos o proponer una mirada distinta a los lugares que se transitan cotidianamente es la razón por la que MEXTRÓPOLI exhibe estas piezas de arquitectura efímera.
Del 21 al 25 de septiembre, se llevó a cabo el Festival Mextrópoli + XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en Ciudad de México. En el marco del evento, ArchDaily conversó con el ganador del premio Pritzker 2014, Shigeru Ban, sobre el tema central "Habitar al margen", una propuesta que buscaba visibilizar el trabajo de aquellos que están aportando soluciones a las crecientes necesidades sociales, medioambientales y económicas al margen del sistema.
Rául Cárdenas y Ana Martínez (ToroLab), junto a Anna Vergés y Guillem Augé (UNDO), son los comisarios de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Este 2022, el tema "Habitar al Margen’, propuso una bienal que visibilice el trabajo de aquellos que están aportando soluciones a las crecientes necesidades sociales, medioambientales y económicas al margen del sistema. Para ello, facilitaron un campo de reflexión en torno al uso del espacio individual y el espacio colectivo, entre la casa y la calle, que permitió abrir un debate optimista y oportuno sobre los retos urbanos que afronta el panorama iberoamericano.
"La arquitectura y el urbanismo tienen la oportunidad de aportar soluciones que pasen por ampliar la mirada más allá de la propia disciplina, de modo que los márgenes y las fronteras de la necesidad nos conduzcan a buscar acciones al margen de la práctica. Posicionarnos al margen nos permite ver nuevas alternativas, expandir la práctica, tener una visión no central, sino perimetral", dice Anna Vergés y Guillem Augé (UNDO), los comisarios de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo que tiene por tema central "Habitar al margen".
Cortesía de XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo
Ya es posible consultar la versión digital del catálogo de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (XII BIAU) en el que se recoge la documentación sobre los premios Trayectoria, Panorama de obras, Acciones al margen, Publicaciones y Programas docentes; así como la vida y obra de Ana Falú (Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo 2022).
Construir cultura a través de la arquitectura es uno de los impulsos para la organización del Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI. Por ello, se ponen a disposición de la ciudadanía, estudiantes de arquitectura y urbanismo e interesados en reflexionar cómo se construye la ciudad y los rumbos de la arquitectura contemporánea una serie de libros que serán presentados durante los días del Festival. Aquí, colocamos la agenda de presentaciones:
El Festival de Arquitectura y CiudadMextrópoli presenta su nueva edición 2022 en colaboración con la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, consolidándose como un evento referencial en la agenda cultural de la Ciudad de México y en el interés mundial dentro de los eventos especializados en arquitectura. Manteniendo un estándar curatorial de alto nivel, MEXTRÓPOLI pone al alcance del público las voces de arquitectos, artistas, alcaldes y humanistas que sean reconocidos globalmente en sus respectivas disciplinas, ofreciendo precios asequibles a estudiantes y a todo aquel interesado en el presente y en los rumbos futuros de la urbe. Mextrópoli es una plataforma que permite experimentar la ciudad, además de reflexionarla en sus vertientes políticas, ciudadanas y estética.
Cities Connect: Espacios de vida compartida. Image
Del 21 al 25 de septiembre, el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI, ofrecerá un programa de activaciones en el espacio público, rutas por la ciudad y ciclos de cine para celebrar la novena edición de este evento, el cual se realiza con la colaboración de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Como cada año, las exposiciones se vuelven una parte central de la agenda de eventos del Festival, este año se presentan cinco muestras de arquitectura en algunos de los museos más representativos de la Ciudad de México.
A través de su sitio web, la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) ha anunciado hoy a los ganadores de sus cuatro categorías: Obras, Acciones al margen, Publicaciones y Programas docentes.
Esta nueva edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se celebrará del 21 al 25 de septiembre con Ciudad de México y el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI como escenario principal para, después, extenderse a 22 países iberoamericanos durante sus dos años de duración.
Ana Falú, en presentación como ganadora del Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo 2022. Image vía BIAU
Durante cada edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, se hace entrega del Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo a las trayectorias profesionales referentes dentro del campo arquitectónico y urbanístico de Iberoamérica. Acorde al lema “Habitar al Margen”, la XII BIAU destaca a aquellas personalidades con aportes importantes en el ámbito de la vivienda y la habitabilidad de la ciudad y que se configuren como agentes activos de cambio por su vínculo con asociaciones, colectivos, comunidades o grupos de acción política, académica o social y su labor en la divulgación, teoría y/o crítica arquitectónica sustentando las prácticas al margen, entre otros requisitos.
Agrupaciones Tácticas de Repoblación Inclusiva: La vivienda pública frente a la gentrificación. Image Cortesía de ATRI.city
La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo es uno de los eventos más esperados del año y el tema de esta nueva edición, Habitar al Margen, propone un asunto más que pertinente de atender para Latinoamérica y España: Buscar propuestas y experiencias centradas en la vivienda y la habitabilidad humana. Lugares, prácticas y habitantes que se sitúan en los márgenes de lo usual, en los bordes, los límites y las fronteras del sistema.
Taller de costura comunitario Amairis / ruta 4 taller - Tropicario Jardín botánico de Bogotá / DARP - El Apartamento / Albor Arquitectos - Espacio público cubierto Last Chance for a Slow Dance / Behark - Reactivación de la Plaza del Carme / unparelld’arquitectes - Hábitat Flotante Productivo Refugio del Pescador / Natura Futura Arquitectura + Juan Carlos Bamba. Image vía Plataforma Arquitectura
El reciente cierre de la Bienal de Arquitectura de Venecia ha dejado a muchos arquitectas y arquitectos reflexionando sobre los posibles caminos y desarrollos de la arquitectura para los próximos años, y más que eso, sobre lo que sucederá el próximo año. Resulta que la pandemia representó una ruptura importante en el calendario de los principales eventos arquitectónicos del mundo, ya que la mayoría de los eventos de 2020 e incluso algunos de 2021 tuvieron que ser pospuestos por razones que ya eran bastante obvias. Aun así, y como en todo proceso de recuperación, la expectativa es que el próximo año tengamos un calendario repleto de muchas novedades. Con eso en mente, enumeramos a continuación algunos de los principales eventos de arquitectura que están planeados para el 2022.