![Intervención en Espacios Comunes de Edificios Plurifamiliares de Promoción Pública / Studio Af6 - Apartamentos, Patio interior, Fachada](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/51c2/2d8f/b3fc/4be6/fe00/0011/slideshow/0012_004.jpg?1371680137&format=webp&width=640&height=580)
- Año: 2010
Desde el jueves 11 de Abril, Dionisio González reúne en Sevilla sus series fotográficas de paisajes urbanos en los que introduce edificios inventados pero realizables que mejorarían la vida de sus habitantes. Sin ser arquitecto sus edificios son famosos internacionalmente aunque no hayan pasado de las dos dimensiones de la fotografía.
El arquitecto Gabriel Verd en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, presentarán en el Salón de Actos “Construyendo lo cotidiano, Arquitecturas en positivo”, este 19 de Marzo a las 12:30 hrs. El objetivo es tratar de mostrar de forma clara y sencilla algunas propuestas y ejemplos realizados con una mirada positiva y pragmática.
Andrés Jaque , recientemente elegido por el MoMA Museum of Modern Art de Nueva York para exhibir su trabajo 'IKEA Disobedients' como la primera situación arquitectónica incorporada y expuesta en su colección, presenta este jueves 17 de enero de 2013 a las 21:00h en Lugadero (C/Correduría 5A, Sevilla), el libro “Dulces Arenas Cotidianas” e inaugura la exposición del mismo nombre que narra la trayectoria de su trabajo a través de su particular universo gráfico.
Este libro es el segundo título de la colección “unodecien”, en la que cada ejemplar está numerado y firmado por su autor, convirtiéndose en un objeto literario único.
Arquitecto: Felipe Palomino Ubicación: Cañada Rosal, Sevilla, España Superficie Construida: 2.712 m2 Fecha: Enero 2000 Fotografías: Cortesía de Felipe Palomino
Arquitectura: Cruz y Ortiz Arquitectos Paisajismo: Local 4 Ubicación: C/ Pirotecnia, s/n, Sevilla, España Empresa Constructora: Brues y Fernández Construcciones Presupuesto: 22.000.000 € Superficie Construída: 25.420 m² Fecha Proyecto: 2006-2007 Fecha Obra: 2007-2010 Fotografía: Fernando Alda, Pedro Pegenaute
La Unesco advirtió a Sevilla que perderá la categoría de Patrimonio de la Humanidad, si es que no hay modificaciones en el proyecto, de 178 metros de altura, de la Torre Pelli, que se encuentra actualmente en construcción, por el “excesivo e indudable impacto negativo” que tiene su diseño, inserto en una zona de gran interés histórico-artístico. Los expertos de la Unesco han recomendado cambios para que el lugar no pierda su lugar en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
La torre Pelli, ideada por el arquitecto argentino-estadounidense César Pelli para la entidad Cajasol, está concebida para tener 42 plantas y 178 metros de altura, muy por encima de los 92 metros de la Giralda.
Arquitectos: Estudio Af6 : Miguel Hernández Valencia, Esther López Martín, Ángel González Aguilar. Ubicación: Sevilla (España) Año finalización obras: 2010 Fotógrafo: Javier Orive
Arquitectos: Sección B Arquitectura SLP – Óscar Benítez Carmona, Eduardo Fernández de Alba, Vidal Gómez Martínez Ubicación: Sevilla, España Colaboradores: Dionisio de la Rosa Morales, Margarita Mérida Ramos, Marta Fernández de Alba Promotor: Sección B Arquitectura SLP Constructora: Amerco SL Año de Proyecto: 2007 Año de Construcción: 2007 Presupuesto total: 80.007,13 € Superficie construida: 121,65 m² Fotografías: Jesús Granada
Arquitecto: J. Mayer H. Architects Ubicación: Plaza de la Encarnación, Sevilla, España Equipo de Proyecto: Juergen Mayer H., Andre Santer, Marta Ramírez Iglesias, Jan-Christoph Stockebrand, Marcus Blum, Ana Alonso de la Varga, Paul Angelier, Hans Schneider, Thorsten Blatter, Wilko Hoffmann, Claudia Marcinowski, Sebastian Finckh, Alessandra Raponi, Olivier Jacques, Nai Huei Wang Equipo de Concurso: Juergen Mayer H, Dominik Schwarzer, Wilko Hoffmann, Ingmar Schmidt, Jan-Christoph Stockebrand, Julia Neitzel, Klaus Küppers, Georg Schmidthals, Daria Trovato Concurso Internacional: Primer Lugar, 2004 Año de Proyecto: 2005-2010 Inauguración: Marzo / Abril 2011 Cliente: Ayuntamiento de Sevilla y SACYR Consultor de Gestión: Dirk Blomeyer Consultor Técnico ( 2º fase concurso) e Ingenieros: ARUP GmbH Soporte técnico para plantas ( 2º fase concurso): Coqui-Malachowska-Coqui y Thomas Waldau Traducción textos Concurso: Carmen Diez Modelo Plástico: Werk 5 Fotografías: Uwe Walter Modelo Madera: Finnforest Merk Fotografías: J. Mayer H. Architects